¿ALAN GARCIA SE TUMBO EL PROGRAMA DE TV “PRENSA LIBRE”?

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

 

El contralmirante en retiro y gerente general de Business Track, Elías Ponce Feijóo, aseguró, en el juicio que se le sigue por interceptación telefónica, que el presidente Alan García lo contactó en la campaña presidencial de 2006 y le ordenó a que, con su experiencia de exsubdirector del Servicio de Inteligencia espíe las comunicaciones ...

 

 

Alberto Varillas esposo de la periodista Rosa Maria Palacios tambien habría sido víctima de las interceptaciones telefónicas.

 

 

 

 

CHUPONEADOR Y ACOSADOR

 

García habría ordenado que no continúe el programa para que no identifique a actriz hija de alto funcionario petrolero del Estado, a la que habría mandado chuponear, lo que condujo al escándalo de los “petroaudios”.

LA PRIMERA víctima de la cadena de destapes del caso BTR parece haber sido la periodista y abogada Rosa María Palacios, cuyo programa “Prensa Libre” salió del aire ayer, tras conocerse que el hilo que condujo a la revelación del escándalo de los “petroaudios” fueron conversaciones grabadas del acoso del presidente García a la actriz Vanessa Saba, en las que se filtró información relacionada con el padre de la joven, Daniel Saba, presidente de Perupetro, la empresa pública que debía asignar las licitaciones petroleras y gasíferas.

Palacios está casada con el gerente legal de Petrotech, Alberto Varillas, señalado por diversos elementos del gobierno como el probable misterioso financiador de los chuponeos. Y en no pocas ocasiones usó su espacio en la pantalla para defender a Varillas de las acusaciones.

Fuentes cercanas a la periodista informaron que ayer se preparaba a valerse de las declaraciones de Ponce Feijóo y de los trascendidos de prensa para evidenciar el complot del APRA para trasladar la responsabilidad del espionaje telefónico a contratistas privados, cuando se trataba de una filtración de las propias operaciones de escucha y control del gobierno que salieron a la calle.

Los directivos de América Televisión encabezados por Luis Miró Quesada Valega y Martha Meir Miró Quesada habrían recibido la presión directa de Alan García para que el programa saliera del aire.

Miró Quesada Valega quiso explicar la extraña decisión como una opción de la empresa por el entretenimiento y el deporte. Argumentó que el contrato con la periodista se vence mañana.

Hasta el lunes, Palacios desarrolló su programa con informes y entrevistas con toda normalidad, pero ayer, en medio de las informaciones cruzadas sobre el caso BTR que confirmaban que García y Ponce se dividieron el trabajo para la campaña del 2006 (tu te ocupas del comandante y yo de la gorda), y que ponían en evidencia que el presidente hacía encargos de seguimiento, incluso para asuntos personales, para BTR.

Giro en investigación
Muchos se han preguntado por la permanencia de Daniel Saba en la presidencia de Perupetro tras la crisis de los petroaudios, pese a ser uno de los implicados principales. El motivo habría estado vinculado a la relación que lo unía a Alan García por el constante acoso que el presidente realizaba sobre su hija, la bella actriz Vanessa Saba.

En otras palabras, Saba no podía caer sin arrastrar a García. Por eso se fueron Gutiérrez, Del Castillo, Garrido Lecca y Valdivia, pero no el hombre que otorgó las concesiones.

Algo más, los nuevos datos están dando a entender que lo que realmente habían estado buscando el gobierno y la empresa Discover de Noruega, representada por Rómulo León y Alberto Químper, era no solo quedarse con un buen número de concesiones de lotes en la costa y en la selva, sino lograr el retiro de la norteamericana Petrotech, para transferir sus campos a los recién llegados.

De esta manera se hace claro el motivo por el cual el gobierno estableció de pronto que el problema no era lo que conversaban León, Químper, Canaán, en los audios grabados, sino la intención de alguien que supuestamente había pagado a los chuponeadores para enterarse de secretos del gobierno.

La pregunta clave de García
Ahora ya se sabe quién era el gran chuponeador. El propio García, convertido en un Dios todopoderoso controlando con métodos de dictadura hasta a las mujeres que le interesaban.

Y que cuando se dio cuenta que había actuado como aprendiz de brujo, desatando fuerzas que escapaban a su manejo, armó todo el tinglado de la intervención de Hidalgo y los fiscales y jueces digitados, la desaparición y manipulación de pruebas, y el asilamiento y silenciamiento de los jefes de BTR. Pero al final todo se sabe.

Y como se comprueba, el manejo del caso significa también una amenaza para la libertad de prensa. Nuestra solidaridad con la periodista Palacios, con la que hemos tenido muchas diferencias, pero que en estos momentos es víctima de la arbitrariedad.


Raúl Wiener Redacción Diario La Primera

 

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=89238

 

 

 

 

 

 

 REACCIONES

“Hay que esperar que ella diga la causa real de su salida,
pero ella es una periodista con la que hemos compartido y coincidido muchas veces y también discrepado. La calidad periodística de la cual era dueña nadie puede dudar, la vamos a extrañar. Era un referente de la televisión y es una pena que ya no está”, declaró el legislador Víctor Andrés García Belaunde.


Era inmanejable para el grupo El Comercio
“Me parece terrible porque nos roba a los televidentes un espacio de la crítica objetiva. Para el grupo El Comercio ella es una periodista muy inmanejable que no entra en su lógica. La veían con mucho poder, les daba miedo que critique a García por el tema de los petroaudios. A El Comercio le gusta tener el control de sus periodistas. Yo creo que el tema petroaudios fue uno de los factores importantes para no renovar su contrato. A ella buscaron enlodarla para callarla porque estaba atacando a García, a Del Castillo, Nava.


Una decisión de empresa para cambiar de línea
“Según el comunicado oficial el canal ha decidido no renovarle el contrato que vence el 30 de junio y el grupo El Comercio votó a favor de no renovarle y el grupo La República votó a favor de que fuera renovado. Esa decisión empresarial tiene una motivación que tiene que ver con un cambio de la línea del canal. Cambia sus programas de opinión por los de entretenimiento en vísperas del cambio de gobierno. Hay este factor en la consideración de los directivos de Canal 4. Ella tenía la virtud de ser crítica, es un tipo de periodismo que no era compartido por muchos y que incomodaba muchas veces a la gente del poder”.


Lo que dice América Televisión
“América Televisión anuncia desde hoy la renovación de su programación nocturna, con un nuevo enfoque, centrado en contenidos de entretenimiento. Al vencer el contrato de Rosa María Palacios este 30 de junio, el presidente del Directorio de América Televisión, Luis Miró Quesada Valega declaró: ‘Prensa libre ha marcado la pauta en informacion política, con profesionalismo y objetividad. Estamos muy agradecidos por la labor desarrollada por Rosa María Palacios y todo su equipo al frente de este programa”. (Parte de comunicado del Canal 4)

 

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=89238

 

 

-----

 

 

 

García me encargó chuponear a Ollanta

 

El contralmirante en retiro y gerente general de Business Track, Elías Ponce Feijóo, aseguró, en el juicio que se le sigue por interceptación telefónica, que el presidente Alan García lo contactó en la campaña presidencial de 2006 y le ordenó a que, con su experiencia de exsubdirector del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), le consiguiera información relevante de su entonces rival político Ollanta Humala, para usarla con el fin de ganar la elección.

 

“El staff de García me dice: anda a tal sitio, te está esperando el presidente García. Yo llego a ese lugar, en su oficina al lado del edificio de RPP y él me dice: Usted ocúpese del comandante (Ollanta Humala), que yo me encargaré de la gorda (Lourdes Flores)”, aseveró Ponce.

Señaló que se dedicó a la búsqueda de información sobre las relaciones de Ollanta Humala con el gobierno venezolano, pero admitió que “solo encontró indicios”.

Ponce dijo que se sentía en deuda con García por haberlo ascendido al grado de contralmirante, pese a estar retirado, al inicio de su segundo gobierno y que, por eso, reunía cualquier tipo de información importante para él y el APRA y, por eso, solicitó a personal de Business Track interceptar las comunicaciones telefónicas del exministro aprista Rómulo León y el exdirectivo de Perupetro Alberto Químper, de quienes se había enterado hacían actos ilegales. El objetivo, afirmó, era dar esa información al presidente Alan García.

“Yo no ordené, pero sí solicité a (Martín) Fernández Virhuez, quien sabía hacer ese trabajo (interceptar a León y Químper), y ese (audio) lo entregué al entorno de García y con el tiempo verifiqué que la información le llegaba al presidente. Así yo le conseguía información para que él (García) pueda tomar decisiones”, apuntó Ponce.

Refirió el caso en que el exsecretario personal del presidente Luis Nava reconoció haberse reunido con Rómulo León para hacerle conocer las órdenes de García quien le prohibía reunirse con el empresario dominicano Fortunato Canaán, que era la “manzana prohibida”; luego de que el mandatario tuviera conocimiento de los audios interceptados a León y Químper.

Ponce enfatizó además que el proceso en su contra por interceptación telefónica es netamente político porque los audios de León y Químper demuestran el flagrante robo de 875 millones de dólares al Estado, cuyo fin último era garantizar 15 años consecutivos de gobierno aprista.

“Como en el gobierno de Fujimori en que existía un aparato de inteligencia más prepotente, hubo después un proyecto político de quince años: Primero García 5 años, después Del Castillo 5 años, y otra vez García 5 años. Esos 875 millones de dólares eran para sostener ese proyecto”, anotó Ponce.

Audio de García
Ponce denunció, asimismo, las irregularidades del proceso anterior en el juicio oral y sostuvo que el fiscal Mateo Castañeda detuvo una diligencia judicial porque apareció un audio con la voz de García.


“En la diligencia dice el mayor Solier al escuchar un audio: es la voz de García, y el fiscal Mateo Castañeda ordena detener la diligencia por media hora, después pararon todo y me llevaron a mi celda”, indicó.

Ponce aceptó también haber obtenido escuchas ilegales de personajes públicos como el sacerdote Marco Arana, la exfuncionaria toledista Cecilia Blume, abogados del estudio Enrique Bardales y un periodista de LA PRIMERA, pero no quiso revelar cómo funcionaba ni cómo se financiaba la red de espionaje telefónico, amparándose en la ley 28864 de SIN, como si el chuponeo hubiera sido una misión oficial.

“La información me llegaba a través de colaboradores e informantes, yo solo la analizaba y me quedaba con lo más relevante; en inteligencia no existen preferencias, se recibe la información venga de donde venga y se analiza. Yo soy oficial de Inteligencia y siempre lo voy a ser. No obstante, no puedo revelar los procedimientos”, expresó.

Del Castillo es “un delincuente”
El directivo de Business Track Elías Ponce Feijóo calificó así al expremier aprista Jorge del Castillo como “un delincuente”, en respuesta al congresista, quien desestimó sus acusaciones al APRA porque que “no se puede creer en la palabra de un delincuente”. “Ese es un juicio de valor que yo refuto, porque el delincuente es él”, sostuvo Ponce al responder al ex brazo derecho de García que tuvo que dejar el gobierno por sus contactos con la organización revelada por los “petroaudios”.


Ponce salió del Poder Judicial al Penal Castro Castro fuertemente custodiado por numeroso personal policial, afirmando a viva voz que Del Castillo es un delincuente porque le ordenó chuponear a los políticos opositores al régimen aprista.

“El 5 de junio la ciudadanía dio su veredicto”, sentenció como una manera de decir que el nuevo gobierno de Ollanta Humala expresa el repudio de la ciudadanía al gobierno de García.

Ponce aseguró que Del Castillo, durante las reuniones sostenidas en su departamento de El Golf, en San Isidro, le pidió que chuponeara al exministro del Interior del gobierno toledista Fernando Rospigliosi porque quería mandarlo a la cárcel.


Henry Campos
Redacción

“¿En qué diario? (Diario 16 o LA PRIMERA, no estoy seguro) A esos diarios hay que no creerle, porque son diarios de combate electoral todavía. Todas las especulaciones y rumores son absolutamente infundados e idiotas y le ruego que en vez de hacer esa pregunta, vaya usted al diario y pida que le hagan escuchar el audio de esa grabación”, dijo García.

DETALLE

“Ponce quiere alegar inocencia y no acepta su real participación en el espionaje telefónico, y trata así de orientar las investigaciones. Su versión difiere mucho de lo que dicen sus otros coprocesados y eso se tiene que contrastar”, dijo a LA PRIMERA el fiscal del caso BTR, Tony García.

 

 

 elfarodelucho.blogspot.com/2010_03_01_archive...

.

http://e.larepublica.pe/image/2009/enero/info/23/REPO230109_02GR.jpg

 

----------------

ALAN GARCIA SE TUMBO “PRENSA LIBRE”!!

29-6-2011 - Hace 9 horas http://lamula.pe/2011/06/29/alan-garcia-se-tumbo-prensa-libre/elvisocc

Ahora se preguntan en el internet si Alan Garcia se tumbo a la periodista Rosa Maria Palacios a causa de esta denuncia hecha en PrensaLibre hace unas semanas atras. Por que cedio Canal4? Acaso la debe algo al gobierno? Finalmente Del Castillo se cobro la suya? Vean el video y saquen sus propias conclusiones…

.

.

Subido por el 09/06/2011

Rosa Maria Palacios ACUSA a Alan Garcia por Caso BTR Prensa Libre

 Martín Fernández Vírhuez, uno de los procesados en el caso del espionaje telefónico realizado por la empresa Bussines Track (BTR), declaró hoy en el juicio que enfrenta, que el ex jefe de la Dirandro, Miguel Hidalgo, y el coronel, Carlos Morán, lo obligaron a que acusara a funcionarios de la empresa Petrotech, como los supuestos financistas del "chuponeo" contra Rómulo León y Alberto Quimper. Entre ellos, al abogado Alberto Varillas, esposo de la periodista Rosa María Palacios.

Pero eso no es todo. Fernández Vírhuez reveló ante la Segunda Sala Penal que revisa el caso, que tras haberse negado a culpar a estas personas, el mismo coronel Morán le manifestó que si se negaba a obedecer, no daría paso a que su información sea considerada como colaboración durante el juicio a los procesados en el caso BTR.

Por ese entonces, medios como la Razón y la revista Caretas culpaban del chuponeo a Varillas basándose en las supuestas declaraciones preliminares de Vírhuez. Sin embargo, Fernández declaró hoy, que los únicos funcionarios que tenían acceso a estas declaraciones fueron Hidalgo y Morán, las mismas que lo obligaron a inculpar a funcionarios de Petrotech.

Por otro lado, Fernández Virhuez, señaló también que durante los primeros interrogatorios estuvieron presentes personas enviadas por el ex Primer Ministro aprista, Jorge Del Castillo y el ex ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, quienes monitoreaban atentamente lo que este decía.

----------------------------------

 

 

La salida de Rosa María Palacios

Hace 3 horas

Empezaré con una declaratoria: No me gusta Rosa María Palacios como periodista. No la considero una buena entrevistadora, a pesar de reconocer que es alguien que en un medio tan flojo, destaca por su trabajo y capacidad de lectura minuciosa de cuanto documento cae por sus manos. Y que eso causaba pánico entre varios de sus invitados. Considero que sus reportajes eran bueno, pero no innovadores. No la consideré plural, porque la pluralidad implica respetar los distintos puntos de vista de las personas, cosa que ella sistemáticamente no hacía. No es tampoco una periodista que se mueva en distintas canchas, y creo que un periodista ante todo debe tener una amplia cultura general, cosa que ella carece.

Pienso sí que el tipo de periodismo que hacía es importante. Que antes lo llenaba Hildebrandt y que ahora no hay más.

Igual es una salida lamentable. Es una pena que a cualquiera, sea periodista o no, no le renueven un contrato avisándote el mismo día de la firma. Es una pena, además, porque afecta tanto a todo un equipo de personas que seguramente perderán su trabajo. El desempleo es algo horrible.

El tema de fondo aquí no es tanto la posibilidad de conspiraciones para tenerla fuera del aire. Que si fue el fujimorismo, que si fue Alan García, que los audios de BTR que ella tenía en sus manos. El asunto es la precariedad en la que se mueve el periodismo en el Perú.

En efecto, no hay argumentos ni de rating ni legales para no renovar el programa Prensa Libre. Era el líder de su horario. Cumplió (como bien afirma en su entrevista en La República hoy) con todo lo que dijo que iba a hacer. No era un programa sorpresivo para nadie y menos para el directorio del Grupo El Comercio, principal dueño de América TV. El problema entonces no va por el periodismo. El problema es la falta de institucionalidad en los medios.

En un estudio que merece una mayor discusión, Catherine Conaghan plantea que muchos de los problemas de la prensa independiente durante el fujimorismo tenía que ver con la precariedad en la propiedad de los medios de comunicación. Así fue fácil presionar a todos (no unos, todos) los broadcasters de la televisión peruana y luego realizar intercambios de favores y millones de dólares durante los noventas. Sin licencias claras, un propietario tiembla cuando alguien le nombra la palabra “espectro electromagnético” (como bien me señaló un amigo periodista, no hace mucho). En la actualidad, la situación no es cualitativamente mejor. Hay demasiadas dudas sobre la co-propiedad de América TV, Panamericana, tenemos un “fantasma” que decide qué hacer con dos canales de televisión, un canal de accionariado difundido, etc. Y sin institucionalidad, no hay posibilidad para hablar ni de prensas libres ni cuartos poderes.

Medios de comunicación en el Perú

¿Ven la gráfica anterior? Esa es la imagen que tienen los medios de comunicación en el país (según el Latinobarómetro). La gran mayoría (más del 80%) piensa que los medios frecuentemente son influenciados por los grandes poderes económicos y es una tendencia que no ha variado en los últimos años. Y digamos que los propietarios han hecho méritos para que esta imagen se mantenga.

(Si han visto el blog de Hans Rothgiesser y lo que ha escrito sobre el tema, verán que esto no es solamente algo de Lima, porque en provincias la situación es todavía peor. Cientos y cientos de radios sin licencia, testaferros, etc.)

Entonces, claro, podemos seguir discutiendo sobre la lamentable (hay que repetirlo varias veces) salida de tal o cual periodista, pero hay un tema mucho más importante que discutir aquí. Se viene un nuevo gobierno que ha puesto sobre la mesa un debate sobre los medios de comunicación, que fue desestimado.

Fácil lo que se trata solamente es de aplicar leyes que ya existen (lo que ocurre mucho más a menudo de lo que uno cree).

El tema es poner el acento en lo importante y no quedarnos en la coyuntura y mañana olvidarnos porque un Cristo del Gordovago nos ha distraído.

Perutags:

 

http://lamula.pe/2011/06/29/la-salida-de-rosa-maria-palacios/roberto-bustamante

 

 

------------------------------

 

 

El reportaje de Prensa Libre sobre BTR

Hace 11 horas

 

 

Tras la salida de la televisión de la periodista Rosa María Palacios y la cancelación de su programa, Prensa Libre, siempre es bueno recordar los mejores reportajes que se emitieron a través de su espacio televisivo.

Entre ellos, este sobre el caso de los Petroaudios, en el que se recoge las declaraciones de Fernandez Virhuez, quien acusó al Ministro del Interior, Miguel Hidalgo; y al coronel, Carlos Morán, de haberlo obligado a que acusara a funcionarios de la empresa Petrotech, como los supuestos financistas del “chuponeo” contra Rómulo León y Alberto Quimper. Entre ellos, al abogado Alberto Varillas, esposo de la periodista Rosa María Palacios.

Tras la emisión del reportaje, la conductora de Prensa Libre, recordó que el 9 de enero del 2009, la revista Caretas sacó una información en la que aseguraban que Fernández Vírhuez había declarado que el abogado, Alberto Varillas, le había dado dinero para chuponear a Rómulo León y Alberto Quimper.

Estas supuestas declaraciones, que también fueron rebotadas por el diario La Razón, fueron desmentidas por el propio abogado de Vírhuez, quien aseguró que su patrocinado jamás había realizado tales afirmaciones.

Aquella vez, la periodista, criticó duramente al Ministro del Interior, Miguel Hidalgo, y al mismo presidente, Alan García por este tema. Estas fueron sus palabras:

“No puede ser que a personas inocentes se les acuse de barbaridades simple y llanamente porque en este canal se denunciaron los Petroaudios. Y tarde o temprano va haber justicia, porque acá estamos siguiendo claramente las pistas para determinar quién filtró información falsa a medios de comunicación. (…) Qué tiene que decir el Ministro del Interior, qué tiene que decir el Presidente de la República que mandó hacer una comisión investigadora contra esta empresa. Mucho van a tener que decir cuando termine este gobierno, no les quepa la menor duda”.

 

 

http://lamula.pe/2011/06/29/el-reportaje-de-prensa-libre-sobre-btr/rafaelponc

 

-------------------------

 

 

La televisión sin prensa libre

 

29-6-2011

 

No se puede menos que lamentar la salida del aire del programa Prensa Libre que tan acertadamente conducía Rosa María Palacios. Es lamentable porque era el único refugio del debate político nacional en la TV de señal abierta. No se trata pues de adhesiones fanáticas a favor de un personaje ni de reclamaciones gremiales en defensa de la prensa. Más allá de eso se trata de una queja ciudadana porque nos quitan el único espacio de análisis que teníamos en la señal abierta.

Aparentemente no hay ninguna jusiticación válida para este atentado contra la información y la cultura del público televidente de señal abierta. Rosa María Palacios había permanecido siete largos años conduciendo un buen programa en un horario difícil, un programa de calidad por el nivel de las entrevistas, la versasión de la entrevistadora y sus esfuerzos de neutralidad que han molestado a unos y otros. De manera que no se entiende que se quite un programa así.

Pensando mal se podría sospechar de un acallamiento para no seguir tratando el caso BTR, pero no creo que el gobierno se atreva a dar ese paso cuando está de salida y, además, el caso se va a seguir viendo en el Poder Judicial. Tampoco hay una metida de pata evidente de Rosa María Palacios, o alguna conducta obsesiva y prepotente para imponer su propia verdad, como era el caso reiterativo de César Hildebrandt en todos los medios por donde pasó y fue echado. La única explicación brindada por los dueños del canal es que quieren una “parrilla de entretenimiento”.

Por desgracia en el Perú los medios aún se manejan como si fuera una bodega familiar. Son los gustos o caprichos repentinos de los dueños lo que determina la suerte de un canal o de un programa. Para nada cuentan los gustos o expectativas de los televidentes, del público, es decir, de aquellos a quienes todos se deben. Nunca hay un estudio técnico detrás de una decisión, y mucho menos hay un criterio ético o moral.

El artículo 14 de la Constitución dice en su párrafo final que “Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural“. La pregunta que salta aquí es ¿Cómo se instrumentaliza esta obligación de los medios? ¿Existe una ley y una reglamentación que garantice el cumplimiento de este deber de los medios de comunicación? Creo que no la hay.

Desafortunadamente también existe la extendida idea de que la misión primordial de la televisión es entretener. Es lo que repiten los juglares que laboran en la TV, dando a entender que la cultura y la educación no entretienen. No es que la cultura no entretenga, lo que ocurre es que no la saben hacer entretenida. Parece que estos señores nunca vieron ni Plaza Sésamo.

El criterio general en el Perú es que la televisión debe estar dedicada a programas de chistes vulgares con exhibición permanente de vedettes regordetas y homosexuales, programas de concursos idiotas destinados a adolescentes y deficientes mentales, y algunos show artísticos. A eso hay que sumarle algunas series con altibajos en su producción, pero muy pocos de calidad exportable. De allí no pasa la TV nacional.

Lo único que podría salvar la pantalla son algunos programas de entrevistas y reportajes cortos que aborden a la sociedad, a los políticos o a personajes de la cultura. Sin embargo, el único programa donde existía la prensa libre acaba de desaparecer. Es algo que debemos lamentar

 

http://lamula.pe/2011/06/29/la-television-sin-prensa-libre/xileone

 

----------------

 

 

ALAN GARCÍA RUMBO A LA RE-RE-ELECCIÓN EN 2016

 

 

 

Carlín: La intromisión de Alan García rumbo al 2016

Estando cada día más cerca de la meta final, la carrera electoral sigue su curso y los candidatos presidenciales hacen su mayor esfuerzo para ganar notoriedad. Y algunas autoridades, como el presidente Alan García, también.

 

Carlos Tovar “Carlín” retrata la campaña electoral de la manera más ilustrativa posible: Una encarnizada carrera entre los principales líderes de los partidos políticos y, así se esfuerce en negarlo, la notoria presencia del presidente Alan García en medio de todo.

 
 

 

 

 

En este segundo Gobierno de Alan García las perlitas del Contralmirante Giampietri, vicepresidente de García Pérez,  también se hicieron notar, sobretodo en el caso de su amigo, también marino, Elías Ponce Feijoo al cual el vice-presidente impulsó su nombramiento como Jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), ex SIN quien, a su vez, terminó en la cárcel por el dueño de la empresa de interceptación telefónica Business Track. Punto aparte merece la investigación publicada en Petroaudios donde se explica claramente cómo es que Alan García, contactado por Giampietri, utiliza los servicios de Ponce Feijoó para espiar las comunicaciones de Ollanta Humala en las elecciones del 2006.

 

caviardecianuro...

 

 

 

caviardecianuro...

  



Ante la barrabasada de este gobierno de promulgar una ley tan nefasta como el Decreto Legislativo 1097, con el cual se pretende liberar a los asesinos del Grupo Colina, a Agustín Mantilla (y el resto del grupo paramilitar mal llamado “Rodrigo Franco”) y beneficia a personas inescrupulosas como Alberto Fujimori o Vladimiro Montesinos, mañana (viernes) se convoca a una manifestación en rechazo a dicha norma en la puerta del mismísimo Palacio de Justicia.

 

 

Este es un verdadero atentado contra la justicia que hace que uniformados que han abusado de la gente, so pretexto de la guerra antisubversiva, salgan libres de polvo y paja. Ya varios criminales que mancharon su uniforme de sangre inocente se acogieron a la norma, el roche jurídico escaló al ámbito internacional (con declaraciones incluídas de un relator de Derechos Humanos de la ONU que advierten de un “clima de impunidad”) y la Fiscal de la Nación y la Defensora del Pueblo piden su inmediata derogatoria.

 

Por Cinabrio

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post