Anonymous ataca 70 páginas web de las fuerzas de seguridad británicas y estadounidenses

Una persona lleva la característica careta del grupo Anonymous. Foto: El País
El grupo Anonymous reclama en un comunicado que ha logrado adentrarse en los sistemas informáticos de unas 70 páginas web vinculadas con las fuerzas de seguridad en Estados Unidos y Reino Unido.
Según la información obtenida por Associated Press, el grupo habría robado 10 gigabites de datos que incluyen direcciones de correo electrónico, números de tarjetas de crédito y otra información de agentes locales.
“Vamos a publicar una cantidad masiva de información confidencial que seguramente humillará, desacreditará e inciminará a agentes de policía en todo Estados Unidos”, dice el comunicado. “Queremos demostrar la cultura corrupta inherente a las fuerzas policiales empleando sus propias palabras”, además de “interrumpir y sabotear su abilidad para comunicarse y aterrorizar a otras comunidades”.
Anonymous es una organización que surgió en internet, tiene miembros en varios países y carece de estructura o portavoces. El movimiento afirma luchar por la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos. Durante los últimos años han dirigido varios ataques a bancos, empresas multinacionales y Gobiernos.
La agencia Associated Press asegura que no han podido comprobar la veracidad de las afirmaciones de Anonymous, pero las páginas webs de la policía en varias localidades del sur de Estados Unidos, donde el grupo dice haber centrado esta última operación, parecen caídas. Dos oficinas de sheriffs locales sí lo confirmaron.
El comunicado añade que esta última ofensiva es una venganza por las detenciones a miembros de Anonymous en Estados Unidos y Europa en los últimos meses. Hace tres semanas, el FBI organizó varias redadas que terminaron con la detención de 16 supuestos miembros de Anonymous en California, Florida y Nueva Jersey. La agencia norteamericana había emitido 40 órdenes de búsqueda a principios de año durante la investigación de diversas operaciones en defensa de Wikileaks.
Si bien las primeras operaciones atribuídas a Anonymous se centraron en las páginas web de Visa y PayPal, después han boicoteado los servidores de organizaciones tan distintas como la Iglesia de la Cienciología, Sony -aunque el grupo lo negaría después- o la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos. Los ataques consisten en robar contenido confidencial de las páginas web o bloquear su acceso saturándolas de tráfico.
Estas operaciones han convertido a Anonymous en uno de los objetivos de la policía y el FBI en los últimos meses. En colaboración con las fuerzas de seguridad británicas detuvieron a 21 personas vinculadas con los ataques al servicio de pagos por internet PayPal, que gestionaba las donaciones a Wikileaks.
(Con información de El País)
La fecha dada por el grupo de hackers para atacar la red social fue el 5 de noviembre. Mire el video con el comunicado
Mediante un video, el grupo de hackers Anonymous sentenció a Facebook. Según indican en el comunicado, la red social será atacada el próximo 5 de noviembre y dejará de existir.
El video, que ya circula por Youtube, indica que el ataque no será para robar información de los usuarios sino para que la red social deje de existir definitivamente. En Twitter también se habla de este anuncio mediante el hashtag #opfacebook.
Según manifestaron los integrantes de Anonymous el ataque está vinculado a la violanción de provacidad que según ellos realiza Facebook con sus usuarios.
El grupo de hackers dijo además que tuvo acceso a una "masiva cantidad de información confidencial" de unas 70 páginas electrónicas de agencias policiales de EE.UU., sin embargo, las autoridades estadounidenses "no niegan ni confirman" el presunto ciberataque.
"Anonymous" señaló en un comunicado que accedió a una "masiva cantidad de información confidencial", incluyendo correos electrónicos, números de tarjetas de crédito y otros datos, de unas 70 páginas electrónicas de agencias policiales en el centro y sur del país.
El grupo indicó que con la infiltración en las páginas web de las entidades policiales buscaba desacreditar e incriminar a agentes policiales en todo EE.UU., para demostrar "su naturaleza corrupta", con el fin de "interrumpir y sabotear su capacidad para comunicarse y aterrorizar a comunidades".
"Nosotros no negamos ni confirmamos los informes sobre el grupo 'Anonymous', y sólo puedo decir que siempre compartimos información con las autoridades policiales sobre cualquier amenaza que pueda surgir, ya sea de terroristas o piratas informáticos", dijo a Efe una fuente de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que pidió el anonimato.
"Siempre compartimos información con la idea de mejorar nuestra respuesta a esas amenazas", agregó, sin dar más detalles sobre el presunto ciberataque, que es al parecer en represalia por el arresto de algunos de sus miembros.
Sin embargo, un boletín del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al que tuvo acceso Efe , indica que ya desde el pasado 19 de julio, había advertido a las autoridades policiales de que "Anonymous" y grupos asociados continúan "con éxito" sus "hazañas rudimentarias para atacar a organizaciones públicas y privadas".
El documento de seis páginas, elaborado por el Centro para la Ciberseguridad Nacional e Integración de Comunicaciones (NCCIC), recomendó entonces que, ante la astucia de los piratas informáticos, las autoridades debían "ajustar" su vigilancia de los recursos "internos y externos" en busca de indicios de un ataque a las redes de telecomunicaciones.
NCCIC recomendó poner en marcha "procesos" para compartir información sobre posibles ciberataques, cómo prevenirlos o contrarrestarlos.
En esa ocasión, el boletín de NCCI indico que los miembros de "Anonymous" y grupos asociados como "LulzSec", siguen "hostigando a entidades de los sectores público y privado mediante hazañas, tácticas, técnicas y procedimientos rudimentarios normalmente atribuidos a piratas informáticos con menos habilidades".
"Anonymous" argumenta que tiene "una manifiesta agenda política" y ha justificado sus acciones en parte a una "represalia por lo que percibe como injusticias sociales y asuntos de libertad de expresión", señaló.
El Observador
