Antauro Humala asegura que abandona la prisión en cosa de días

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

 
 

 

La reclusión del mayor EP (r) Antauro Humala Tasso, hermano del presidente peruano Ollanta Humala,  según lo afirmó él mismo en entrevista concedida a la revista Caretas, es cuestión de días o semanas: “La mesa está servida. No sé si será cuestión de días o semanas, pero yo salgo. Las condiciones están dadas”.

 

Antauro Humala, esta condenado por la muerte de cuatro policías en el ‘Andahuaylazo’, su liberación será posible gracias a la juramentación del presidente en el Congreso, invocando a la Constitución de 1979, lo que ha creado “una coyuntura política constitucional” que le permitiría salir de la cárcel de "Piedras Gordas".

 

Antauro Humala: "El hecho es que salgo" 

Antauro Humala: “El hecho es que salgo”

 

 

La reclusión del mayor EP (r) Antauro Humala Tasso, hermano mayor del presidente Ollanta Humala, en la prisión de Piedras Gordas tiene los días contados según lo afirmó él mismo en una entrevista concedida a la revista Caretas.

Según Antauro Humala, condenado por la muerte de cuatro policías en el ‘Andahuaylazo’, su liberación será posible gracias a la juramentación del presidente en el Congreso, invocando a la Constitución de 1979, ha creado “una coyuntura política constitucional” que le permitiría salir de Piedras Gordas.

“La mesa está servida. No sé si será cuestión de días o semanas, pero yo salgo. Las condiciones están dadas” expresó a la revista Caretas.

.

“Nos tienen que dar una amnistía”

.

El hermano del presidente fue más allá y aseguró que los que se rebelaron “por restituir la Constitución del 79″ son “precursores de este nuevo gobierno que ha jurado por esa Carta Magna” por lo tanto es el escenario propicio. “Nos tienen que dar una amnistía agregó.

“A todos ustedes les digo que yo me pronuncio por hechos. Y ahorita el hecho es que Ollanta ha reivindicado la Constitución del 79 y con eso el ‘Andahuaylazo’. ¿Saldré por amnistía o indulto? No especulemos. El hecho es que salgo” señaló.

Finalmente anunció que de salir libre “reorganizará el etnocacerismo” y pedirá su reincorporación al ejército peruano.

 

http://lamula.pe/2011/08/04/antauro-humala-el-hecho-es-que-salgo/lamula

 

 

Escriben "Antauro Libertad" en muros de SJL

Unos desconocidos desarrollaron pintas a favor de la libertad del líder etnocacerista preso en Piedras Gordas por el caso “Andahuaylazo”.

Exigen la libertad del líder etnocacerista. (Foto: Esther Vargas)

 

Exigen la libertad del líder etnocacerista.



2-8-2011 - Lima. Unos desconocidos desarrollaron pintas a favor de la libertad del líder etnocacerista Antauro Humala, preso en Piedras Gordas por el caso “Andahuaylazo”, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

“Antauro Libertad”, fue lo que escribieron con pintura en un muro de este distrito. La foto que se aprecia fue publicada por la periodista Esther Vargas, a través de su cuenta en Twitter.

Cabe destacar que algunos congresistas del partido oficialista Gana Perú expresaron estar de acuerdo con una amnistía para el también hermano del presidente Ollanta Humala.

Antauro Humala es acusado de asesinar a cuatro policías durante la toma de la comisaría de Andahuaylas en el año 2005.

 

http://peru.com/actualidad/14446/noticia-realizan-pintas-pidiendo-libertad-antauro-sjl

 

Noticias sobre antauro sale en libertad


Antauro Humala, el hermano del presidente de Perú, Ollanta Humala, ... Antauro Humala fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por liderar un ...
EFE - 48 artículos relacionados
 

 

------------------------------------------------------------

 

JPEG - 31 KB
Ollanta Humala en le centro con sombrero y su hermano Antauro en la rebelión contra el dictador Fujimori en el año 2000.

 

JPEG - 24.7 KB
Antauro Humala, el líder del movimiento Etnocacerista llevado en hombros por sus admiradores.

 

 

 

La flecha roja señala al recluta Ollanta Humala, hoy presidente del Perú.

¿Militares nacionalistas solución al desconteto social?
Los hermanos Humala y el «etnocacerismo» en el Perú
por Jorge Serrano Torres* www.a-ipi.net/article123775.html

 

 

Andahuaylazo

El Andahuaylazo fue una asonada que ocurrió en la ciudad de Andahuaylas, Perú y que fue encabezado por el mayor retirado del Ejercito Peruano Antauro Igor Humala Tasso, quien al frente de 150 de sus seguidores, denominados etnocaceristas, capturó la sede de la comandancia policial de dicha ciudad. Ocurrió entre los días 1 y 4 de enero del 2005, bajo el gobierno del presidente Alejandro Toledo, y tuvo como saldo trágico la muerte de cuatro policías y dos insurgentes. Finalizó con la captura de Antauro y la rendición de sus seguidores.

 

 

JPEG - 28.7 KB
El presidente peruano Alejandro Toledo rinde un último homenaje a los policías muertos en la rebelión del movimiento Etnocacerista en Andahuaylas. (Foto: Presidencia de la República.)

 
Antecedentes
Los hermanos Ollanta y Antauro Humala, oficiales del Ejército Peruano y seguidores de los principios del Etnocacerismo que esbozara su padre, el abogado Isaac Humala, empezaron a cobrar notoriedad pública cuando el 29 de octubre del 2000 encabezaron un alzamiento en Locumba contra el ya agonizante régimen de Alberto Fujimori. Tras ser apresados y procesados por rebelión, sedición e insulto al superior, fueron liberados y amnistiados por el Congreso, ya bajo el gobierno transitorio de Valentín Paniagua, el 21 de diciembre del 2000.

Durante el gobierno de Alejandro Toledo, Ollanta Humala fue enviado al exterior, primero como Adjunto a la Agregaduría Militar peruana en Francia (enero del 2003), y luego, como Agregado Militar en la embajada peruana en Corea del Sur (junio del 2004). Mientras que en el Perú, su hermano Antauro se lanzó a hacer una enconada oposición al gobierno toledista, exigiendo la renuncia del presidente y su sometimiento a “juicio de residencia”. Utilizaba para dar publicidad a sus planteamientos las páginas de su semanario Ollanta, un libelo donde se utilizaba un lenguaje ofensivo y denigrante para atacar no solo a miembros del gobierno, sino a altos miembros de las fuerzas armadas a quienes se acusaba de pertenecer la «mafia fujimontesinista», entre otros cargos. Como fuerza de apoyo contaba con un grupo de reservistas del ejército, adoctrinados en los principios del Etnocacerismo.

En junio del 2004 Antauro fue denunciado ante la Cuarta Fiscalía Provincial por los delitos de sedición, conspiración para cometer delito de rebelión contra los poderes del Estado y el orden constitucional, contra la tranquilidad pública y el peligro común. La Procuraduría del Ministerio del Interior le denunció también por tenencia ilegal de armas. Frente a estas denuncias, Antauro se limitó a considerarse como «perseguido político».

 

JPEG - 46.4 KB
Página de la revista peruana Caretas

El 29 de diciembre del 2004, el nuevo comandante del ejército peruano, general Luis Muñoz Díaz, impuso el pase a retiro del teniente coronel Ollanta Humala, que seguía oficiando de agregado militar en Corea del Sur. Esta decisión fue el detonante para que Antauro Humala y sus huestes etnocaceristas se lanzaran a la aventura del “Andahuaylazo”, reprochando al gobierno de Toledo el no apoyar a los militares que como Ollanta habían luchado contra la dictadura fujimontesinista y favorecer más bien a aquellos que habían sido cómplices de la misma (como el caso del mismo Luis Muñoz, uno de los que fueron filmados en la sala del SIN por Vladimiro Montesinos).

Aunque los informes de inteligencia del ministerio del interior advirtieron previamente de las maniobras de Antauro y sus etnocaceristas días antes del asalto, el entonces ministro del Interior Javier Reátegui no hizo caso de las advertencias.

 

 

Por cinabrio
cinabrio blog
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post