Asesinatos de Campesinos en Paraguay

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Asesinatos de Campesinos en Paraguay

Asunción, 15 de junio de 2012

 

Condenamos enérgicamente los asesinatos de campesinos en Paraguay, Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en ocasión de la defensa del beneficio unos pocos latifundistas. Exigimos al gobierno del Presidente Lugo las garantías necesarias para los campesinos que están siendo atacados por las fuerzas de seguridad del Paraguay.

Denunciamos que en horas de la mañana de hoy, el Grupo de Operaciones Especiales ( GEO, ) asesinó a 10 campesinos e hirió a más de 100. La represión continúa de manera que esta nefasta cifra puede incrementarse. Esta acción criminal condenada por el pueblo, ordenada por el Poder Judicial, avalada por el Poder Ejecutivo y legitimada por el Poder Legislativo, produjo además 7 efectivos muertos de la Policía Nacional del Paraguay.

El señor Presidente Lugo, ordenó hace pocos minutos el envío de fuerzas militares. Condenamos esta decisión presidencial, exigimos a las autoridades que paren la represión contra los campesinos y comiencen inmediatamente la Reforma Agraria que prometieron en las campañas electorales. Como medidas ineludible que ponga fin con la usurpación del 80 % de las tierras cultivables por parte del 2 % de la población.

Asimismo denunciamos las nefastas políticas que militarizan sin pausa nuestra sociedad. Es necesario que se expulse a los militares de EEUU de las academias policiales y militares de nuestro país, en especial se tienen que desmantelar los Cursos de Operaciones Rurales dictados por los policías del régimen colombiano. Estos agentes nada tienen que enseñar en Paraguay. Por el contrario, denunciamos que en Colombia hay terrorismo de Estado y esta catalogado como un país fosa común.

Es necesario que termine la impunidad de los fiscales, policías, y militares quienes aún no fueron juzgados por los 77 asesinatos de referentes campesinos registrados por CODEHUPY. El gobierno de Lugo lleva más de una docena de asesinatos impunes de referentes campesinos, entre ellos Adelino Espínola asesinado esta mañana.

Exigimos el juicio y castigo a los responsables políticos y materiales como única garantía de no repetición de los crímenes de Estado.

Las Victimas del Stronismo denunciamos que los responsables de las torturas y desapariciones con las cuales, el Estado de Paraguay nos hizo víctimas, hoy ocupan los más altos puestos en las jerarquías de las fuerzas de seguridad. Denunciamos que una de las usinas represivas más importantes es la Seprinte, organismo de represión que funciona directamente bajo monitoreo de la embajada de EEUU.

Nuestro más sentidas condolencias a los familiares de los hermanos campesinos asesinados por la Policía.

Llamamos a las organizaciones sociales, políticas y de DDHH a nivel internacional para que se sumen a este nuevo ataque represivo contra el campesinado paraguayo.

Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista – Argentina -.

Colectivo de Mujeres Ex Detenidas Políticas del Paraguay Carmen Soler
Paraguay: Solidaridad con víctimas y urgente investigación del caso Kuruguaty

Según el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia ,creada por Ley 2225/03 , 7.851.295 hectáreas que han sido otorgadas mediante graves irregularidades a la legislación agraria (Las leyes transgredidas son Decreto-ley Nº 120 de 1940 que crea el Estatuto Agrario; la Ley 854/63 que crea el Estatuto Agrario y reemplaza a la anterior; y la Ley Nº 1.863 vigente en la actualidad desde 2002 y que también se denomina Estatuto Agrario)

Estas tierras mal habidas por los beneficiarios irregulares constituyen el...
64,1% del total de adjudicaciones realizadas entre 1954 y 2003
1.507.535 hectáreas corresponden a la Región Oriental, en tanto que...
6.298.834 hectáreas pertenecen a la Región Occidental o Chaco

El caso Kuruguaty está inmerso  en el marco de estas irregularidades lo que dio lugar a masacrar  a los que reclamaban sus  derechos consagrados en la Constitución Nacional. Asimismo, lamentamos la muerte de los servidores del  orden público que empujados por jueces y fiscales irresponsables al servicio de los latifundistas como Blas N. Riquelme, ordenaron  el desalojo VIOLENTO  de los campesinos.

En mi condición de PREMIO NOBEL ALTERNATIVO DE LA PAZ y MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ), solicitamos  urgentemente la creación de una COMISION INVESTIGADORA integrada por representantes de los tres  Poderes del Estado, la sociedad civil, las Iglesias y los Organismos Internacionales de Derechos Humanos , fundamentalmente para determinar cómo ocurrieron los hechos, sus antecedentes y consecuencias. Queremos escuchar  la otra campana que no se escucha para que NUNCA MAS detrás de un formalismo jurídico se pretenda esconder una notoria injusticia cometida contra la laboriosa clase campesina.

DR. MARTIN ALMADA

Asunción,16 de junio de 2012. 

almada@fcpa.org.py

Red Latina Sin Fronteras

Desalojo de asentamiento arroja decenas de fallecidos en Paraguay

La Policía Nacional paraguaya desalojó este viernes con orden judicial una propiedad ocupada por familias campesinas. La resistencia al operativo arrojó decenas de fallecidos y heridos entre campesinos y policías.


NOTA CON AUDIOS
 

La zona de conflicto se encuentra ubicada en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, en la región oriental paraguaya. Se trata de una parte de la Reserva Natural Campos Morombi, de unas 25 mil hectáreas, propiedad privada del ex senador del Partido Colorado, Blas Riquelme.

Estas tierras son reclamadas por organizaciones campesinas, ya que denuncian que Riquelme se apropió de las mismas de manera irregular.

Según José Rodríguez, de la Liga Nacional de Carperos, la resistencia que realizan campesinos en la zona es para evidenciar la falta de respuestas del Gobierno ante las luchas del sector.

Vale recordar que la concentración de la tenencia de tierras en Paraguay es alta pues el 80% de las mismas están en manos del 2% de la población.

Corresponsales de radios comunitarias de la zona informaban que a los centros de salud llegaban sobre todo oficiales de policía, mientras el rescate a campesinos y campesinas se veía obstaculizado por fuerzas del orden.

El presidente, Fernando Lugo, lamentó los hechos acontecidos y anuncio el envío de efectivos de las Fuerzas Armadas a la zona.

Por su parte, Carlos Filizzola, ministro del Interior, justificó el accionar policial al asegurar que fue en cumplimiento de una orden judicial.

Esperanza Martínez, ministra de Salud, conformó una comisión para atender la crisis desatada en Curuguaty y se trasladó hasta la zona.

El Congreso Paraguayo analizaba este viernes declarar en la zona el estado de excepción.(PÚLSAR)


Radio Candela (desde Paraguay)
15/06/2012


Audios disponibles:

Eladio Martínez, de la Radio Popular Canindeyú. (primeras horas)

 

 1 min. 11 seg. (1,09 Mb.) archivo mp3



José Rodríguez, Liga Nacional de Carperos. (reclamos)

 

1 min. 38 seg. (767 Kb.) archivo mp3



Carlos Filizzola, ministro del Interior. (operativo)

 1 min. 50 seg. (867 Kb.) archivo mp3



María Cristina Villalba, gobernadora del departamento de Canindeyú.

 2 min. 00 seg. (941 Kb.) archivo mp3 

Pulsar

Pronunciamiento de CLOC/Vía Campesina Paraguay
CLOC/VC

La Minga Informativa


La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC/Vía Campesina Paraguay, que nuclea a las organizaciones: CONAMURI, MCNOC, MAP, MCP, ONAI y OLT, se dirige a la opinión pública, nacional e internacional, para expresar cuanto sigue:

Lamentamos los hechos ocurridos y desembocados en la masacre de campesinos y policías, en las tierras conocidas como Morumbí –tierras mal habidas, según informe de la Comisión de Verdad y Justicia, ubicadas en el distrito de Curuguaty–; hechos acaecidos en la mañana de hoy como resultado de un conflicto social de clase, consecuencia directa de un modelo de tenencia desigual de la tierra, así como de un modelo de producción del agronegocio y de una sociedad basada en la inequidad, como lo es el capitalismo salvaje.

Denunciamos que esta situación llegó al punto conocido por la falta de políticas sociales desde el Estado –entiéndase, los tres poderes, y en los sucesivos gobiernos de turno– que no han priorizado la realización de la Reforma Agraria en el Paraguay; por lo tanto, son todos los Poderes del Estado, y el régimen latifundiario, los responsables de este conflicto que se tiñe de sangre con la masacre de compatriotas.

Responsabilizamos al Estado, en su conjunto de poderes, por la falta de garantías a las personas que se encuentran aún en el lugar de los hechos. Urgimos a que las entidades públicas presentes en el lugar permitan a las instituciones de Derechos Humanos, tanto nacionales e internacionales, mediar en el transcurso de las horas, teniendo en cuenta que aún hay campesinos en el monte y que deben contar con todas las garantías del derecho a la vida.

Expresamos nuestra indignación y condolencia con los familiares de los asesinados.

Llamamos a todas las organizaciones campesinas e indígenas, organizaciones sociales, civiles y democráticas en general a la movilización, y a mantenerse en alerta ante las pretensiones de uso sobre los hechos ocurridos por parte de los grupos de poder económico, para la criminalización de la lucha social, además de defender el proceso democrático.

¡Por la recuperación de tierras mal habidas!
¡Por la Reforma Agraria en el Paraguay!

Asunción, 15 de junio de 2012

Damasio Quiroga-MCP
0982-724-744

Elvio Trinidad-MCNOC
0981-420-616

Alicia Amarilla Leiva-CONAMURI
0982-537-627

Diógenes López-OLT
0983-150-527

Jorge Galeano-MAP
0976-992-105

 

Paraguay: enfrentamiento sangriento entre campesinos y policías

 

CuruguatyEl ex fiscal general del Estado Rubén Candia Amarilla juró hoy como nuevo ministro del Interior del Paraguay, en reemplazo de Carlos Filizzola, que cayó ayer tras el enfrentamiento entre campesinos y policías en el noreste del país, que dejó com saldo entre 15 y 17 muertos.

Candia Amarilla asumió formalmente a primera hora en una ceremonia encabezada por el presidente Fernando Lugo, y por la tarde lo hará el nuevo comandante de la Policía Nacional, Arnaldo Sanabria, nombrado por el mandatario tras la salida de Paulino Rojas, por las mismas razones que Filizzola.

Esta mañana, la cifra de muertos, que anoche llegaba a 17, volvía a ponerse en cuestión, porque la policía informaba únicamente sobre 15 fallecidos, 6 agentes y 9 campesinos. Otro tanto pasaba con el número de heridos que, según los medios, variaba de 80 a 100.

Los hechos se dieron durante un violento desalojo de un predio de unas 2000 hectáreas en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, al noreste del país, en la frontera con Brasil. Ahí, policías y campesinos enrolados en la Liga Nacional de Carperos se tirotearon intensamente.

Curuguaty amaneció hoy con una fuerte lluvia acompañadas de tormentas eléctricas, lo que imposibilita realizar cualquier tipo de procedimiento en la zona.

La policía está en la región a la espera de ingresar en la zona boscosa de la hacienda, propiedad del ex senador colorado Blas Riquelme, para buscar heridos, verificar si hay más muertos y, eventualmente, detener a campesinos que huyeron.

Anoche, apenas conocidos los relevos de Filizzola y Ríos, la Cámara de Diputados decidió la creación de una comisión bicameral investigadora y persistían las versiones sobre un intento de juicio político a Lugo por parte de la oposición.

Medio centenar de personas se manifestó en la Plaza de Armas, frente al Congreso, en reclamo de este juicio, según reportaron sitios de diarios asunceños.

TELAM

Contrainjerencia

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post