Camille Chalmers: "Haití necesita la solidaridad de los pueblos de América"

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

El director de la Plataforma Haitiana para un Desarrollo Alternativo (PAPDA), Camille Chalmers, habló sobre el rol de la Minustah en el país caribeño. También sobre la actualidad de esa nación. Fue durante una entrevista con FM En Tránsito. 

 
NOTA CON AUDIOS

  Camille Chalmers. Fuente: (archivo)  
Camille Chalmers. (archivo)

Camille Chalmers sostuvo que la tarea desarrollada por la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) no se corresponde con la crisis que vive ese país.

Según Chalmers, la Minustah es una fuerza para el sostenimiento de la paz en un país donde no hay guerra ni genocidio. Asimismo, manifestó que la Misión de paz "no está ayudando al pueblo de Haití sino que está agudizando su crisis".

Sus dichos coinciden con la reciente decisión unánime del Senado haitiano de comenzar la retirada de todas las tropas de ocupación de la Minustah a partir del 15 de octubre de 2012.

Una segunda resolución del Senado reclamó una reparación para las 6 mil 200 víctimas de cólera que provocó la Misión de estabilización. También para las víctimas de las agresiones sexuales por parte de los miembros de la Misión.

En ese sentido, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos emitió un informe el pasado 4 de septiembre en el que detalla decenas de abusos por parte de los cascos azules de la Minustah contra la población haitiana.

Por otra parte, Camille Chalmers criticó el rol de los medios internacionales de comunicación. Señaló que hacen una construcción ideológica basada en estereotipos y en un desconocimiento total de la realidad haitiana. Expresó que de ese modo se justifica la injerencia militar en el país.  

En cuanto a la actualidad de la nación caribeña, Chalmers expresó que Haití está atravesando una difícil crisis política, social y económica luego del terremoto y la reciente epidemia de cólera que afectó al país.

También criticó la existencia de gobiernos que utilizan los fondos destinados para la ayuda humanitaria en Haití "en el contexto de sus intereses y su agenda de dominación imperial".

Por último, el director de PAPDA destacó la necesidad de un diálogo activo entre Haití y los pueblos de América Latina que luchan por su emancipación. (PÚLSAR/FM En Tránsito)


ea
28/09/2011

Audios disponibles:

Camille Chalmers, director de PAPDA. (minustah)

 36 seg. (284 Kb.) archivo mp3



Camille Chalmers, director de PAPDA. (integración)

 45 seg. (356 Kb.) archivo mp3



Camille Chalmers, director de PAPDA. (medios de comunicación)

 34 seg. (273 Kb.) archivo mp3



Camille Chalmers, director de PAPDA. (crisis)

 30 seg. (237 Kb.) archivo mp3



Camille Chalmers, director de PAPDA. (frustración)

 55 seg. (434 Kb.) archivo mp3



Camille Chalmers, director de PAPDA. (refundación)

 19 seg. (150 Kb.) archivo mp3

 

Pulsar

 

Únanse a la Campaña de apoyo a Haití ¡Fuera la MINUSTAH!

 

Firmar escribiendo a : haiti.no.minustah@gmail.com

Jubileo Sur Américas
Adital

Sume la firma de su organización a la Carta al Secretario General de la ONU y estados miembros, antes del 30 de septiembre.

Participen en la Jornada mundial de Solidaridad con el Pueblo haitiano, el 5 de octubre.

Más información

CONFIRME LA ADHESION DE SU ORGANIZACIÓN ANTES DEL 30/09/2011 a:haiti.no.minustah@gmail.com

Al Secretario General de la ONU, Dr. Ban Ki-moon

A los gobiernos de los Estados integrantes del Consejo de Seguridad y de la MINUSTAH

A la comunidad internacional y opinión pública en general

Reciban nuestro saludo.

Es sorprendente y humillante señalar que "Haití es una amenaza para la Paz y la seguridad mundial”, como lo hace el Consejo de Seguridad de la ONU, año tras año, al ratificar la presencia ahí de una misión militar-policial llamada de estabilización,laMINUSTAH.

Afirmación que esconde la impunidad de las grandes potencias y la hipocresía que les permite intervenir militar, política y económicamente en Haití, aprovechando asimismo las prestaciones de otros.

Es justamente esa intervención, un laboratorio además de nuevas formas de dominación y control popular, la verdadera amenaza.

Durante años la intervención de tropas extranjeras, sean de Estados Unidos, Francia, otros poderes o ahora la MINUSTAH, no ha mejorado la vida del pueblo haitiano. Al contrario, su presencia atenta contra la soberanía y dignidad de ese pueblo y asegura un proceso de recolonización económica dirigido, ahora, por un virtual gobierno paralelo - la Comisión Interina de Reconstrucción de Haití - cuyos planes responden más a los prestamistas y empresarios que a los derechos de las y los haitianos.

Si esto no fuese suficiente, esa presencia interventora usurpa directamente 800 millones de USD por año (equivalentes a casi la mitad del presupuesto anual haitiano) de recursos que necesita el pueblo por su salud, educación, vivienda, agua y saneamiento, soberanía alimentaria y la generación de empleos. Y peor aún, la MINUSTAH viene abultando un verdadero prontuario criminal: abusa y viola a las mujeres y jóvenes y mata. Mata con balas cuando el pueblo resiste al hambre y mata con cólera: 5,000 haitianos, mujeres y hombres, muertos por la enfermedad introducida por la MINUSTAH. ¡Basta ya!

Exigimos el retiro inmediato de las tropas y la no-renovación del mandato de la MINUSTAH. El Consejo de Seguridad tratará la renovación de la MINUSTAH antes del 15 de octubre y algunos gobiernos han empezado a plantear la necesidad de cambios. La defensa del pueblo haitiano, de la Paz y la seguridad mundial, exigen una decisión a fondo al respecto, que debería además garantizar la no intervención de cualquier presencia militar o policial extranjera, así como también la sanción y la reparación de los crímenes por estos cometidos.

Exhortamos también a los Estados y organismos involucrados, que revean con urgencia las políticas de cooperación regional e internacional con Haití.No se trata de solucionar los problemas que sí afectan a la paz y la seguridad social de ese pueblo con medidas coyunturales y asistenciales que agudizan la dependencia. El país necesita cambios donde el pueblo haitiano sea el protagonista de su propia vida y constructor de su propia historia. Lapresencia médica cubana es una muestra fehaciente de que otra cooperación es posible.

Haití, precursor y benefactor de las luchas antiesclavistas y anticoloniales en toda la región, renombrado por la creatividad de sus artistas y la fuerza organizativa de su pueblo, ha soportado a lo largo de su vida enormes depredacionesy calamidades. Pero también ha mostradosu lucha permanente y solidaria para construir alternativas frente a la injusticia y las adversidades. Esfundamentalrespetar su derecho a la soberanía y la autodeterminación, quitándole de encima las ocupaciones y las deudas espurias, apoyándole en su lucha contra la impunidad, reconociéndole la capacidad que tiene y restaurándole los medios que injustamente le han sido quitados - la deuda histórica, social, ecológica y financiera debida al pueblo haitiano - y que necesita para su vida y su dignidad.

Septiembre 2011

PRIMERAS FIRMAS: Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz; Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Beverly Keene, Coordinadora Internacional Jubileo Sur; Ana Esther Ceceña, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica; Jubileo Sur/Américas, Servicio Paz y Justicia en América Latina; Jubileo Sur, Jubileo Sur-Asia y Pacífico Movimiento Deuda y Desarrollo; Diálogo 2000-Argentina; Fundación Servicio Paz y Justicia Argentina, Rede Jubileu Sul Brasil; PACS-Brasil…

JUBILEO SUR/AMERICAS
secretaría regional a/c PACS 
Políticas Alternativas para el Cono Sur

Oficina regional:

Rua Evaristo da Veiga 47, sala 702

CEP 20.031-040, Centro
Rio de Janeiro, RJ, Brasil
telefax: (55) (21) 2210-2124

jubileosur@gmail.com
www.jubileosuramericas.org

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post