Castilla y León: Clases de caza en colegios públicos para niñas y niños

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

por Mª José Esteso/Diagonal

Viernes, 04 de Mayo de 2012
Clases de caza en colegios públicos para niñas y niños
Es el "efecto Froilán" dicen los enterados. Mª José Esteso denuncia que en Castilla León financiarán clases de caza para niñas y niños en colegios públicos mientras se recorta las subvenciones para las clases de protección mediambiental.

La Junta de Castilla y León subvenciona un programa para enseñar a cazar dirigido a menores de entre 7 y 12 años. El proyecto está impulsado por la federación de cazadores de la región y se impartirá en colegios públicos.

La Junta de Castilla y León subvenciona clases de caza en colegios públicos para niños y niñas. El acuerdo fue firmado a petición de la Federación de Caza de esta comunidad y para el mismo ya se están destinando 303.000 euros.

El convenio, que contempla distintas actuaciones, fue firmado por la exconsejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, del PP, partido que gobierna desde hace más de 30 años en Castilla y León, y por el portavoz de los cazadores de la región, Santiago Itumendi Mauregui, exmilitar que preside la federación de caza. Dicho acuerdo, que se remonta al 29 de noviembre de 2010, establece la puesta en marcha de un programa denominado: “Cazador por un día”, dirigido a niños y niñas de entre 7 y 12 años de edad, “en el que al margen de explicarles el porqué la caza es necesaria, se les muestre a través de jornadas prácticas cómo se caza”.

Por su parte, Santiago Inturmendi, para justificar la puesta en marcha de estas clases de caza, llegó a asegurar que el sistema educativo enseña “la cultura del Bambi” –dice el presidente de los cazadores castellanoleoneses–, donde se les dice a los niños que los cazadores son malos y los ciervos buenos”. Tampoco se salvan los medios de comunicación, a los que el cazador acusa también de “intoxicación informativa generalizada contra esta actividad”.

“Los valores de la caza”

Según el exmilitar, “se pierde la afición a la caza entre los más jóvenes por un desconocimiento absoluto y por normas cada vez más restrictivas, por ejemplo las relativas al permiso de armas para menores, que prácticamente impiden el relevo generacional”.

No es ésta la única queja. La mayoría de las federaciones de caza, muchas en buena sintonía con los gobiernos regionales, coinciden con los cazadores de Castilla y León y se quejan de la caída de licencias de caza. Según datos del Ministerio de Agricultura, el número de licencias de caza en 1990 ascendía 1.443.514, cifra que ha descendido hasta menos de 800.000 licencias este año.

Esta actividad mueve cada año más de 2.230 millones de euros en el Estado español, según un estudio de la Real Federación de Caza, aunque otros informes elevan la cifra a 3.580 millones de euros. Castilla y León es la tercera comunidad en número de licencias, pero aun así el número de cazadores disminuye. El acuerdo con la polémica exconsejera de Medio Ambiente, dice que se “pretende trasladar a la sociedad los valores del aprovechamiento cinegético” y conseguir que “no se pierda la afición por la caza”,

El portavoz de los cazadores dice que se da “una cultura de Bambi” y que hay que rescatar el valor de la caza

según ratifican las dos partes. De momento, la federación de cazadores ha realizado un vídeo sobre la caza que pretende exhibir en los colegios. Además, han anunciado que se van a dirigir a las AMPAS de la región para explicar a las madres y padres los beneficios de ser “Cazador por un Día”.

Armas en manos de menores

La campaña contempla clases teóricas en los colegios y también “jornadas prácticas”. Esto implica el contacto con las armas, según han denunciado ya varios grupos ecologistas. La legislación que regula el uso de armas a nivel estatal entra en contradicción legal con los planes de la Junta. El Real Decreto 137/1993 de 29 de enero especifica que los menores podrán usar, “con Autorización Especial para Menores (AEM)”, que expide la Guardia Civil, escopetas de caza una vez cumplidos los 14 años “acompañados de un mayor de edad”. La norma permite además que los menores, a partir de 16 años, puedan usar rifles de caza, bajo supervisión de un mayor de edad. En la actualidad, más de 13.000 menores, entre 14 y 18 años, cuentan con licencia de armas, según datos de la federación de caza.

Rebajar la edad para cazar

Pero no sólo la Junta de Castilla y León pretende fomentar este negocio entre los menores. La nueva Lei de Caza de Galicia que prepara la Xunta rebajará de los 16 a los 14 años la edad mínima legal para conseguir una licencia de rifle. La Xunta justifica la medida porque dice “es necesario asegurar un relevo generacional” en esta práctica.

Una plataforma de 30 organizaciones sociales, culturales y ecologistas de Galicia denominada: “Matar por Matar Non” denuncia que estas medidas suponen “el retorno a la caverna” y la contradicción frente a la defensa de una educación no bélica y de respeto con el entorno.

Por su parte, Ecologistas en Acción de Castilla y León lamenta que medidas similares se adopten en su comunidad. En un comunicado, esta organización explica que esas clases para escolares contribuyen a “educar a los escolares a matar por diversión”. Los ecologistas cuestionan también el carácter ambiental y educativo del que la Junta reviste este apoyo económico a los cazadores.

La Lei de Caza de Galicia que prepara la Xunta rebajará de los 16 a 14 años la edad mínima para las licencias de rifle

Además, recuerdan que la Junta de Castilla y León ha eliminado recientemente las subvenciones de más de 250 actividades de educación ambiental gestionadas a través de convenios firmados con asociaciones culturales, colectivos de ciudadanos y Ayuntamientos de la región. También ha despedido a la mayoría de técnicos de medioambiente contratados para estas actividades. Ecologistas en Acción pide a las AMPAS de los centros escolares “que se nieguen a que sus hijos reciban una educación bélica”.

 

Niño, coge el arma y mata, ya verás qué "diver"

por Julio Ortega Fraile, Delegado de LIBERA! Pontevedra
Jueves, 03 de Mayo de 2012

Niño, coge el arma y mata, ya verás qué "diver"
Clases de caza desde los siete años. (Curso subvencionado)

Perfecto. Qué será lo siguiente, ¿unas clasecitas en el adiestramiento de perros para dedicarlos a las peleas? Muchos no nos íbamos a sorprender. La Junta de Castilla y León, en connivencia con la Federación de Cazadores de esa Comunidad, destina 303.000 euros a poner armas en las manos de niños de 7 a 12 años y por supuesto a enseñarles cómo se utilizan y a qué apuntar: a seres vivos. "Cazador por un día", con una parte teórica y otra práctica, pretende, según ellos, además de asegurar el relevo generacional en la envilecida y cada vez más escuálida hermandad del gatillo, borrar de las mentes infantiles la imagen de Bambi que, afirman, no hace más que desvirtuar la realidad porque no es cierto que los cazadores sean malos y los animales buenos. Claro, si va a resultar que los que matan por diversión son hermanitas de la caridad y las piezas que revientan son belcebú encarnado en mamífero.

Ya, gracias por la información pero ya sabemos que los ciervos no hablan, y que tampoco lo hacen los zorros, los lobos o los jabalíes. Pero como los escopeteros son imbéciles o más bien intentan que lo seamos nosotros, nos quieren hacer creer que cuando ese crío que leyó "La Dama y el Vagabundo" o "El Patio Feo" crece sigue asumiendo como reales los cuentos de su infancia y que a los cuarenta al cruzarse con un dálmata le pregunta la hora esperando que éste le responda. Por eso y en aras a evitar, supongo, una inmadurez de la corteza cerebral que les acompañe de por vida, es mucho más "educativo" que estos niños sustituyan los dibujos animados por cadáveres tangibles eviscerados con plomo. Seguro que así conseguimos adultos más equilibrados y respetuosos con su entorno. ¿Dónde han aprendido pedagogía, en algún manual escrito por el Doctor Mengele?

Y que esta depravación, este atentado despreciable contra los derechos de unas criaturas a las que la ley no les permite portar armas por su edad, este afán por malformar sus conciencias para sustituir su empatía por sadismo y su rechazo a la violencia por brutalidad, con las consecuencias que algo así tendrá en su futuro y en el de otros, esté subvencionado por una administración autonómica, es una infamia tan monstruosa como la protagonizada por León de la Riva, Alcalde de Valladolid, que en una época de desempleo, embargos y hasta hambre para muchas familias, va a destinar nada menos que 180.000 euros del presupuesto municipal para una corrida de toros que se celebrará el 18 de mayo en su Ciudad. Eso ocurre cuando la periodista taurina Noelia Jiménez afirma muy airada contra los abolicionistas que el toreo no se sostiene con fondos públicos y que se mantiene el solito. Lo dicho, unos y otros nos toman por idiotas. Y ciertos cargos electos también.

Pero por mucho que yo largue aquí, el caso es que esta pandilla de facinerosos morales sigue campando a sus anchas y frecuentemente con nuestro dinero. Hace apenas cuatro días que todos sentimos asco ante la vocación de matachín del Rey al contemplar su foto con ese pobre elefante muerto de siete tiros y con los colmillos encajados en el tronco de un árbol, indignación porque a su nieto Froilán se les adiestrase en la utilización de las armas aún sin tener la edad reglamentaria para hacerlo y se desgraciase un pie, sobrecogimiento al ver las imágenes del caballo Xelín trotando con sus entresijos descolgados por la arena de La Maestranza... Sí, muchos golpes de pecho nos damos conmocionados y a la hora de la verdad ellos, que son pocos pero con gran poder, nos obligan a comulgar con aberraciones como las de estas clases de caza para niños, unos seres a los que juramos defender y educar con esmero. ¿Quién nos cree?

No sé, no sé hasta dónde llegarán estos degenerados, pero lo que está claro es que como los políticos no les detengan con la ley en la mano ellos nunca lo harán por sí mismos porque son unos canallas trastornados. No tienen límite en sus actos ya que carecen de una conciencia capaz de ponerse en el lugar de los demás, sea un animal agonizante o sea un padre estremecido ante los estímulos de los que su hijo es víctima sin que muchas veces pueda hacer nada para evitarlo. España es un País que invita a la vergüenza en numerosos aspectos, y nosotros, por acción u omisión, los culpables de que así sea.

Julio Ortega Fraile

 

@JOrtegaFr

Delegado de LIBERA! En Pontevedra

www.findelmaltratoanimal.blogspot.com

 

Kaos en la Red

Etiquetado en Europa

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
C
<br /> Mis hijos no iran a esas clases, téngalo por seguro, pienso moverme para que las quiten.<br /> <br /> <br /> ME DA VERGÜENZA, que ni siquiera se haya escuchado a esa persona. Más dinero da la agricultura y el turismo y se las están cargando o quitando subvenciones, o subiendo impuesto.<br /> <br /> <br /> Este partido solo escucha a los ricos, a los demás que nos den.<br />