Costa Rica: Exigen al gobierno protección a familias Térraba

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

• 17 indígenas heridos al ser atacados por sus vecinos
Exigen al gobierno protección a familias Térraba
El pueblo Térraba tiene una dura lucha en defensa de sus derechos ancestrales

Organismos de Derechos Humanos exigieron al gobierno protección a las familias indígenas atacadas por sus vecinos durante una protesta en el colegio de la Reserva Térraba

Organismos defensores de los Derechos Humanos exigieron al gobierno de Laura Chinchilla que intervenga y de protección a las familias indígenas que fueron atacadas por sus vecinos, no indígenas, durante una protesta en el centro educativo de la Reserva Térraba, este lunes, hay 17 heridos.

El ataque a los padres de familia de estudiantes indígenas, responde a un creciente clima de intolerancia en la Reserva del pueblo Térraba entre la población no indígena que vive ilegalmente en la Reserva de los Teribes, a quienes disputan derechos de propiedad en sus territorios tribales, sostiene el Frente Nacional de los Pueblos Indígenas (FRENAPI).   

Los 17 padres de familia heridos permanecían junto a decenas de personas más, cuando fueron atacados por sus vecinos en el Liceo Académico de Térraba, ocupado desde la semana pasada por docentes, estudiantes y padres indígenas para exigir al Ministerio de Educación Pública que se respete el derecho de educar a sus hijos en la cosmovisión de su pueblo y que se nombren más docentes y personal administrativo indígena.  

El Servicio Paz y Justicia (SERPAJ-CR) y el FRENAPI lamentaron la inoperancia de las autoridades nacionales que permitieron que la situación llegara hasta el punto “de la agresión y el derramamiento de sangre, en lugar de actuar a tiempo para evitar que se produjeran estos actos de violencia” que son “inaceptables” e “injustificables”.

SERPAJ y FRENAPI denunciaron que la situación en los territorios Térraba ha llegado hasta aquí, porque el gobierno ha permitido que familias no indígenas vivan “usurpando” los territorios ancestrales y reclamen derechos de propiedad en la Reserva “cuando las leyes costarricenses e internacionales establecen con claridad que les pertenecen de manera exclusiva a los pueblos originarios”.

Los padres de los alumnos no indígenas del Liceo de Térraba la emprendieron con piedras y palos contra los padres de los alumnos teribes que desde la semana pasada mantienen bloqueada la entrada a las instalaciones e impiden que se impartan clases hasta que el MEP los atienda.

Las organizaciones denunciaron también que durante la agresión al grupo de padres, alumnos y docentes “la policía se mantuvo a 100 metros de distancia sin intervenir, lo que muestra la acción premeditada y cómplice, que favoreció a los agresores”.

Según el grupo agresor “son solo 25 indígenas” los que mantienen la toma del colegio mientras que unos 150 vecinos no indígenas firmarán una carta para el ministro del MEP, Leonardo Garnier, en la que piden que habilite el salón comunal mientras se resuelve la situación con los Térraba.

SERPAJ y FRENAPI recordaron al gobierno que “la legislación indígena costarricense y los convenios internacionales de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, así como el Convenio 169 de la OIT, establecen que los territorios indígenas son de uso y disfrute exclusivo de los indígenas, al igual que los programas y servicios que se brindan dentro de estos”.

Y agregaron que el punto central de esta lucha “es la exigencia de los indígenas de Térraba de que se cumpla con los derechos indígenas, nombrando dentro del Colegio a las autoridades y docentes de conformidad como las leyes indígenas lo establecen”.

Inaceptable

Las organizaciones SERPAJ y FRENAPI calificaron como inaceptable e injustificable la violencia contra los Térraba y reprocharon al gobierno porque “después de siete días, ha tenido que correr sangre hermana costarricense indígena, por la actitud irresponsable del Gobierno de no atender a tiempo el conflicto y permitir que los NO indígenas que han permanecido usurpando ilegalmente el Territorio Térraba, agredieran y violentaran a los manifestantes que han permanecido pacíficamente en el lugar”.

“Condenamos la violencia que ya trajo sangre a esta comunidad y responsabilizamos al Gobierno de la Presidenta Chinchilla, por estos actos criminales, a sus ministros de Educación Eduardo Garnier, y de Seguridad, Mario Zamora por no asumir la responsabilidad que les corresponde en este momento”.

“Exigimos al Gobierno Estado de Costa Rica, cumplir con los Derechos Indígenas, exigimos explicaciones al Ministro Garnier, por esta violencia que deja una veintena de heridos” concluye el comunicado.

La lista de heridos que dio a conocer el SERPAJ y FRENAPI da cuenta de las personas lesionadas y de que ninguno tuvo que ser hospitalizado, todos fueron atendidos en la comunidad.

Es la siguiente: Joaquín Nájera Rivera, 42 años, recibió golpes con piedras en la cabeza; Ulises Rivera Guillén, 45 años, con golpes con piedras en la cabeza; Pablo SibarSibar, 56 años, golpes con piedras en la cabeza; y Asdrubal Rivera Villanueva, 38 años, golpes con palos en el cuerpo.

La lista de heridos continúa con el estudiante del Liceo de Térraba Andrey Rivera Espinoza, 15 años, quien sufrió varios golpes con piedras en la cabeza; Paolo Nájera Rivera, 19 años, golpes con palos en el cuerpo; Batista Rivera Fernández, 32 años, tiene varios golpes en el cuerpo; Jarol Segura Rivera, 33 años, golpes con palos en la cabeza; Eliecer Carrera Rivera, 39 años, golpes con palos en la cabeza; Juan Carlos Fernández Rivera, 24 años, golpes en el cuerpo; Paulino Nájera Rivera, 49 años, golpes en el cuerpo.

La madre de familia Isabel Rivera Navas, 47 años, tiene varios golpes en el cuerpo; Fanny Reyes Ortiz, 28 años, golpes en el cuerpo con palos; Rosibel Chavarria, 32 años, varios golpes con piedras; Melanny Rivera Segura, 19 años, golpes en el cuerpo; Marcos Rivera Fernández, 29 años, golpes con piedras en la cabeza y Germán Segura Rivera, 25 años, golpes en el cuerpo.

https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-snc4/211131_176961879025212_3527751_n.jpg

 

SURCOS INFORMA  

   

Surcos

   

Lunes, 20 de febrero de 2012, 10:24 am

 

Señor Leonardo Garnier:

Hace unos minutos recibí una llamada desesperada de una madre de familia indígena de Térraba porque un grupo de no indígenas empezaron a agredir a pedradas a los padres de familia que tomaron la justa medida de protesta por las condiciones calamitosas del colegio de Térraba. De haber atendido ud. oportunamente y adecuadamente la petición de los padres de familia no se hubiera llegado a esta situación, ellos están esperando diálogo, no agresiones. Ojalá la sangre no corra más.

La educación es un derecho humano consagrado en nuestra constitución, y esta debe ser sin discriminación como ud. lo ha dicho reiteradas veces, pero lo que hay en Térraba dista mucho de una educación digna para los primeros habitantes de este territorio. Lo de Térraba es apenas la punta del iceberg de lo que ocurre en los territorios indígenas.

Por favor atienda de manera prioritaria y urgente al pueblo de Térraba.

Atte

Amilcar Castañeda

Cédula 800860988

Profesor UNED

---------------------------------------------------------------

ALERTA EN EL TERRITORIO INDÍGENA DE TÉRRABA!!

En estos momentos hay un grupo considerable de "blancos" comandados por la directora del colegio, armados con palos y cuchillos para ir a provocar a los manifestantes indígenas que luchan pacíficamente por sus derechos en el tema de educación desde hace 8 días. Los "blancos" NO tienen derecho a bloquear calles ni a manifestarse de esta manera dentro de un territorio indígena. La policía brilla por ausencia a pesar que los manifestantes les han llamado para pedir seguridad. FUERZA TÉRRABA! NI UN PASO ATRÁS!!

Sergio Jara Cordero

----------------------------------------------------------------------------------


Comunicado SERPAJ América Latina Huelga Térraba



De: Servicio Paz y Justicia Costa Rica <serpajcostarica@gmail.com>

Fecha: Lunes, 20 de Febrero de 2012, 11:40 am

Asunto: ACCION URGENTE A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Estimados/as amigos/as

Un saludo cordial.

Adjuntamos lista de heridos por ingreso violento de NO indígenas al Colegio de Térraba exigiendo se abra dicho Colegio.

Cabe resaltar que durante la agresión de este grupo la policía se mantiene a cien metros sin intervenir, lo que muestra la acción premeditada y cómplice favoreciendo intereses de los agresores.

Según la legislación indígena costarricense y los convenios internacionales de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, los territorios indígenas son de uso y disfrute exclusivo de los indígenas, al igual que los programas y servicios que se brindan dentro de ellos.

El punto central de esta lucha es la exigencia de los indígenas de Térraba de que se cumpla con los derechos indígenas, nombrando dentro del Colegio a las autoridades y docentes de conformidad como las leyes indígenas lo establecen.

Después de siete días ha tenido que correr sangre hermana costarricense indígena, por la actitud irresponsable del Gobierno de no atender a tiempo el conflicto y permitir que los NO indígenas que han permanecido usurpando ilegalmente el Territorio Térraba, agredieran y violentaran a los manifestantes que han permanecido pacíficamente.

Condenamos la violencia que ya trajo sangre a esta comunidad y responsabilizamos al Gobierno de la Presidenta Chinchilla, por estos actos criminales, a su Ministro de Educación Eduardo Garnier, y a su Ministro de Seguridad Mario Zamora.

Requerimos de su solidaridad. Exijamos al Gobierno Estado de Costa Rica, cumplir con los Derechos Indígenas, exijamos explicación al Ministro de Educación, Leonardo Garnier, por esta violencia que deja una veintena de heridos.

Por Tierra, Autonomía y Cultura.

Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI).

Servicio Paz y Justicia Costa Rica (SERPAJ-CR)

Lista de heridos pueblo indígena de Terraba, Lunes 20 de Febrero

Nombre

Edad

Descripción

Joaquín Nájera Rivera

42

Golpe con piedras en la cabeza

Ulises Rivera Guillén

45

Golpe con piedras en la cabeza

Andrey Rivera Espinoza

15

Estudiante. Golpe con piedras en la cabeza

Pablo Sibar Sibar

56

Golpe con piedras en la cabeza

Asdrubal Rivera Villanueva

38

Golpe en el cuerpo

Paolo Nájera Rivera

19

Golpe físico

Batista Rivera Fernández

32

Golpe físico

Jarol Segura Rivera

33

Golpe con palos en la cabeza

Eliecer Carrera Rivera

39

Golpe con palos en la cabeza

Juan Carlos Fernández Rivera

24

Golpe físico

Paulino Nájera Rivera

49

Golpe físico

Isabel Rivera Navas

47

Golpe físico

Fanny Reyes Ortiz

28

Golpe físico con palos

Rosibel Chavarria

32

Golpe con piedras

Melanny Rivera Segura

19

Golpe Físico

Marcos Rivera Fernández

29

Piedra (cabeza)

German Segura Rivera

25

Golpe Físico

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post