Cuba: Organizan curso de agroecología y soberanía alimentaria
Servindi, 25 de mayo, 2012.-
Del 6 al 25 de junio, la ONG CERAI ofrecerá el XI Curso Internacional en Cuba de Agroecología y Soberanía Alimentaria, que abordará el tema de la agroecología y sus posibilidades en la construcción de la soberanía alimentaria.
El curso tendrá lugar en el municipio de Guira de Melena, provincia de Artemisa, Cuba. Los participantes se alojarán en el Centro Niceto Perez , ubicado en el mismo municipio, a 45 minutos de la Habana.
La duración es de 90 horas, con clases teórico-práticas y visitas a diferentes instituciones cubanas donde se investigan tecnologías alternativas y experiencias, además de otros centros sociales como la Federación de Mujeres Cubanas o la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
El curso se dirige a los que se interesen en una “ aproximación desde la agroecología como ciencia de síntesis para la construcción de la soberanía alimentaria”, señala la convocatoria.
Durante su transcurso, “se reflexionará sobre las posibilidades que ofrece la agroecología para definir las características generales que deben de cumplir los agrosistemas sostenibles desde un punto de vista agronómico, pero sin obviar los aspectos sociales, económicos y políticos”, explican los organizadores.
El curso tiene el apoyo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP), la Universidad Agraria de la Habana, la Universidad de de Santiago de Compostela, la Asociación Vida Sana y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Más información:
• Entidad organizadora: CERAI
• Precio: 1750€ [incluyen el viaje de ida y vuelta (Madrid - La Habana, La Habana - Madrid), los gastos del programa de formación, material didáctico, el alojamiento, la manutención, y todos los desplazamientos internos en Cuba incluidos durante las dos primeras semanas de formación, y los gastos de seguro de viaje y visados.]
• Horas lectivas: 90
• Modalidad: Presencial
• Tipo: Curso
• Programa
1.- La agroecología. Una ciencia de síntesis.
2.- Modelos de desarrollo y de relaciones: Norte- Sur. Las propuestas de la Soberanía Alimentaria
3.- Efectos de la Agricultura Industrial sobre el ambiente y la vida. Aportaciones de la Economía Ecológica
4.- El Papel de las mujeres en el desarrollo sostenible.
5.- Alternativas y estrategias de desarrollo sostenible. Diseño de sistemas sustentables.
6.- Manejo agroecológico de plagas. Utilización de biotecnologías artesanales.
7.- Ecología y manejo de malezas.
8.- Rotación de cultivos y labranza mínima. Compostaje y bionutrientes.
9.- El rol de la biodiversidad.
10.- Sistemas agroforestales y policultivos.
11.- El papel de los animales en los agrosistemas. Alimentación con recursos propios.
12.- Las políticas agrarias en América Latina. Modelos neoliberales.
13.- Manejos de suelos tropicales.
14.-Microeconomías, microempresas y microcréditos.
15.- Diagnóstico Rural Participativo.
• Requisitos:
El curso va dirigido a aquellas personas interesadas en una aproximación desde la agroecología como ciencia de síntesis para la construcción de la soberanía alimentaria.
• Fecha de inicio: 06/07/12
• Fecha de fin: 26/07/12
• Localidad: Güira de Melena
• Provincia: La Habana
• Pais: Cuba
• Idioma: Castellano
• Temas: Medio ambiente, Educación para el desarrollo
• Para contactar
• Persona de contacto: David Turró
• Teléfono de información: 963 879 176/ 645 786 785
• Email de contacto: david.turro@cerai.org
• Página Web: www.cerai.org
XI Curso Internacional en Cuba de Agroecología y Soberanía Alimentaria

Realizar un curso sobre agroecología y soberanía alimentaria en un lugar como Cuba, con profesores autóctonos, aporta a los participantes una dimensión humana y de conocimiento imposibles de adquirir de otra forma, integrándonos en la cultura, para disfrutar y aprender de la sabiduría que este pueblo nos ofrece.
El curso se realizará del 6 al 26 de Julio 2012 y va dirigido a aquellas personas interesadas en una aproximación desde la Agroecología como ciencia de síntesis para la construcción de la Soberanía Alimentaria. Durante su transcurso se reflexionará sobre las posibilidades que ofrece la agroecología para definir las características generales que deben de cumplir los agrosistemas sostenibles desde un punto de vista agronómico, pero sin obviar los aspectos sociales, económicos y políticos.
Los participantes se alojarán en el Centro Niceto Pérez (ANAP) ubicado en el municipio de Güira de Melena, Provincia de Artemisa, al 45 minutos de la Habana. Durante el curso que tendrá una duración total de 90 horas, además de las clases teórico-prácticas, se visitarán diferentes instituciones cubanas en las que se investigan tecnologías alternativas y/o experiencias, además de otros centros sociales como la Federación de Mujeres Cubanas o la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Infórmate de todo descargando el Dossier informativo, o contáctanos!
Emilie Lagarde: formacion@cerai.org / David Turró: david.turro@cerai.org
CERAI: Área de Educación para el Desarrollo (formación)
Universidad Politécnica de Valencia
Campus de Vera s/n. Edificio 3C, planta baja.
96 387 91 76 / 645 786 785
Plazo de inscripción: HASTA EL 4 DE JUNIO 2012 O HASTA COMPLETAR LAS PLAZAS DISPONIBLES
Acceder al formulario de inscripción
Dossier informativo para descargar