El sol vuelve a salir en Sol

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Se puede seguir por el canal de  Livestream

Directo desde Marchas indignadas a Madrid

SpanishRevolutionSol 


 

El movimiento 15M vuelve a tomar fuerza en Madrid


Miles de “indignados” llenaron de nuevo la madrileña plaza de Puerta del Sol para celebrar una asamblea multitudinaria y pasar la noche. Los participantes han calificado la jornada “de éxito”. 

La llegada de “indignados” se ha producido en un ambiente festivo y con los manifestantes coreando a cada momento diversos gritos contra los banqueros y políticos, principalmente. “Ni el cansancio ni el silencio mediático ni los abusos policiales podrán pararnos, hoy el Sol vuelve a brillar más fuerte que nunca”, explicaba el movimiento de “Acampada Sol” en su Twitter.

Al grito de “Todos al suelo que vienen los banqueros” y con pancartas en las que se podía leer ‘No a los desahucios’ o ‘No hay pan para tanto chorizo’, los “indignados” han ido llegando a Sol tras salir a las 19h desde diversos puntos de Madrid. Horas después, la céntrica plaza madrileña estaba completamente llena.

Tras reponer en un breve periodo de tiempo fuerzas con la cena, los manifestantes han comenzado una asamblea en la que han establecido contacto con otros movimientos, tanto de España como de otros países. Así, los “indignados” de Amsterdam, Berlín o París han pasado a relatar sus experiencias a través de videoconferencias.

A lo largo de la noche, las redes sociales han vuelto a ganar protagonismo y el “hashtag” #Solrenace ha estado presente en los numerosos ‘tweets’ de los participantes.

Este domingo los “indignados” llevarán a cabo una manifestación desde Atocha hasta la Puerta del Sol.

EP

“Indignados” de toda España llegan a Madrid

 

La marcha popular de los “indignados”, formada por siete columnas que caminan desde finales de junio hacia Madrid procedentes de varios lugares de España, ha llegado a la capital  donde los caminantes pasarán todo el fin de semana realizando actividades organizadas por el movimiento surgido del 15-M.

Esta propuesta de “movilización social pacífica”, como la definen sus organizadores, partió a finales de junio, reuniendo a cientos de caminantes que se dividieron en siete marchas, con el propósito de llegar a la capital. Hay una octava columna en Tenerife y que llegará hoy a la capital canaria.

El objetivo de la existencia de estas columnas, según los promotores de la iniciativa, era llevar las reivindicaciones del 15-M al medio rural y recoger a su vez las preocupaciones y denuncias de los habitantes de los pueblos para llevarlas hasta Madrid.

Debates y actividades

Las siete marchas confluirán a las 19h de este sábado en la Puerta del Sol, donde se juntarán con más “indignados” que llegarán desde toda España en 30 autobuses. Allí se llevará a cabo una asamblea en la que se pondrán en común las inquietudes recogidas durante todo el camino. Además, se producirá una conexión con otras plazas del resto de Europa.

Durante todo el fin de semana se llevarán a cabo varias actividades, como asambleas interregionales o de estrategias. Para finalizar las actividades, el lunes se celebrará en el parque del Retiro el I Foro Social 15-M, donde se debatirán temas sobre política, feminismo, economía o sanidad.

Servimedia

Si, si, si… Nos vamos a Madrid. Móstoles acoge a la Marcha Indignada extremeña y a los pueblos del Sur.

Fotogracción

Sol renace

Miles de personas han llegado a Madrid procedentes de toda España en las llamadas marchas indignadas.
Hoy domingo, a partir de las 18.30 horas una manifestación recorrerá la ciudad desde Atocha hasta la Puerta del Sol.

Asamblea en Sol tras la llegada de las Marchas Indignadas, 23 de Julio de 2011. (AP Photo)

21h. Puerta de Sol. Las calles que confluyen en el corazón del 15-M llevan preparadas desde la mañana. Alrededor, una actividad frenética para dar la bienvenida a las marchas que llegan desde los cuatro puntos cardinales de la geografía española  y justo a las nueve de la noche comienzan a llegar cargadas de vida, de lemas, de ilusión y de kilómetros. Han descansado a las puertas del centro de Madrid, allí se han reunido con las asambleas de barrios de la ciudad. Tiempo para curar las ampollas, las quemaduras del sol (curiosamente, el sol), para reposar pero también para trabajar en asambleas, cocinar y volver a ese verbo tan repetido en el movimiento, “organizarse”.

Captura de pantalla de las marchas indignadas de @spanishrevolution

En la recta final, las marchas van abriendo caminos a través de la calles, pidiendo a la ciudadanía que se sume, que el 15-M es el derecho y la defensa de todos. En ese grito ha estado la marcha norte atravesando los barrios más ricos y diciendo al vecindario que ésta también es su lucha. Y al final, en el horizonte, Sol. Cientos de personas esperan a las columnas que iban desembocando para acabar en emocionados abrazos e, incluso lágrimas. La expresión del cansancio acumulado, de las experiencias vividas, de la convivencia hermanada. Tras la emoción, la organización. Comienza a tomar forma en una asamblea general donde las diferentes marchas y acampadas van volcando sus impresiones, su experiencia. La plaza poco a poco se va vaciando. Desde twiter se ha insistido en que no se puede acampar en Sol y, como alternativa, se han puesto en marcha bancos de gestión donde se puede pedir y ofrecer espacio para los marchantes. Mientras se generan pequeños foros en cada esquina para analizar, hablar, debatir y comienza las muchas actividades preparadas antes de la manifestación contra el Pacto del Euro.

 

 


 

 


 
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post