En 45 países, acciones de solidaridad por la liberación de los Cinco

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

 

 

 

Piero Gleijeses. Foto: Nancy Kohn

Piero Gleijeses. Foto: Nancy Kohn

 

La solidaridad con los cinco antiterroristas cubanos condenados a largas penas en Estados Unidos llegó esta semana a 45 países, destacaron hoy aquí promotores de la campaña mundial que se desarrolla del 17 al 21 de abril.

De acuerdo con Graciela Ramírez, coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, en varias ciudades de África, América Latina y Europa han ocurrido acciones en respaldo a Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.

Como parte de las jornadas “Cinco días por Los Cinco” se enviaron más de dos mil firmas a la Casa Blanca solicitando el fin de la injusticia, entre las cuales se encuentran las de los premios Nobel de la Paz Mairead Maguire (Irlanda) y Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), señaló Ramírez.

Durante un encuentro de solidaridad con los antiterroristas cubanos, realizado en la sede de la Casa de las Américas de esta capital, Ramírez también destacó las rúbricas de personalidades estadounidenses como el director de cine Oliver Stone, la actriz Susan Sarandon, el actor Danny Glover y el filósofo Noam Chomsky.

Según la activista, cerca de 300 asociaciones y partidos de varios continentes se sumaron en los últimos días a la campaña a favor de Gerardo, René, Ramón, Antonio y Fernando, quienes fueron detenidos en 1998 por vigilar grupos violentos que desde Miami organizan acciones contra Cuba.

Desde las Abuelas de la Plaza de Mayo en Argentina hasta una asociación de Juristas Demócratas de Francia han dicho presente en las jornadas, que tienen su centro en Washington, Estados Unidos, apuntó.

Ramírez adelantó que mañana, en la clausura de la campaña “Cinco días por Los Cinco” están previstas actividades en casi 30 naciones, como Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Italia, México, Nicaragua, Perú,Guatemala, Reino Unido, Rusia, Turquía, Suecia y Ucrania.

De acuerdo con la coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, el balance de los cuatro primeros días de acciones resulta positivo, sobre todo en Washington, donde se concentraron los reclamos de regreso a la isla de los antiterroristas.

Fue muy provechoso el encuentro de activistas con unos 40 senadores y miembros de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, quienes recibieron detalles del caso. Ramírez explicó que los legisladores se interesaron por la situación de los Cinco -como se les conoce mundialmente- y algunos expresaron frases como “Estamos tan frustrados como ustedes acerca de esto” y “Podríamos enviarle una carta a Obama para que los libere como un gesto humanitario, averiguaremos a quienes le gustaría formar parte”.

En el encuentro de solidaridad, convocado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, participaron familiares de los antiterroristas, intelectuales, artistas y representantes de diversos sectores de la nación caribeña.

(Con información de Prensa Latina)

 

Danny Glover: “Luchar por los Cinco es luchar por la humanidad”

 

 

Danny Glover. Imagen captada de la transmisión de Justin.tv

Danny Glover. Imagen captada de la transmisión en vivo del canal de Internet Justin.tv, que generó más de mil vistas durante el acto.

  • Descargue las fotos del acto en alta resolución en nuestro sitio en Flickr

“Luchar por los Cinco es luchar por la humanidad”, aseguró anoche el actor norteamericano Danny Glover en un emotivo acto durante la Jornada “Cinco días por los Cinco Cubanos” que se celebra en la capital estadounidense, auspiciado por el Comité de Solidaridad para la Liberación de los Cinco.

“Antes de pensar en mi vida como artista, siento una responsabilidad para pensar en mi vida como ciudadano”, dijo Glover. “No podemos olvidar las responsabilidades que tenemos todos como ciudadanos”, y explicó “que tenemos una responsabilidad cívica de defender a los Cinco.”

El panel en el acto por los Cinco en Washington. Foto: Bill Hackwel

El panel en el acto por los Cinco en Washington: de derecha a izquierda, Salim Lamrani, Wayne Smith, Saul Landau, José Pertierra, Alicia Jrapko (en el podio), Mavis Anderson, Norman Paech, Danny Glover y James Early. Foto: Bill Hackwel

Danny Glover fue uno de los invitados especiales de este encuentro convocado con la frase “Obama give me Five!”, en el que intervinieron además Dolores Huerta, José Pertierra, James Early, Saul Landau, Wayne Smith, Mavis Anderson, Salim Lamrani, Norman Paech, entre otros. Asistió también el Jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, Jorge Bolaños.

Huerta, una de las fundadoras del movimiento sindicalista agrícola estadounidense (los United Farm Workers-UFW), exhortó a todos con el grito “Sí se puede” que César Chávez y ella adoptaron como lema de las campañas para lograr justicia laboral en los campos de los Estados Unidos. Ella recibió de regalo un retrato que le hiciera Antonio Guerrero, uno de los Cinco, y que el Héroe preso le envió a través de Alicia Jrapko, coordinadora del Comité de Solidaridad.

El abogado José Pertierra, representante legal del gobierno de Venezuela para la extradición del terrorista Luis Posada Carriles, recordó que cuando salió de Cuba con su familia, vivió en California, “me crié con los valores de César Chávez y Dolores Huerta, y no con la falta de valores de Posada Carriles y Mas Canosa”, admitió.

Pertierra llamó la atención de que en el año 1982 los Estados Unidos pusieron a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, y a propósito hizo tres preguntas: “(1) ¿Cuántas personas han torturado y asesinado los oficiales del gobierno de los Estados Unidos desde 1982?, (2) ¿Cuántos países ha invadido los Estados Unidos desde 1982?, y (3) ¿Cuántos países han tratado de desestabilizar los Estados Unidos desde 1982? Cuba no ha torturado o asesinado a nadie. Tampoco ha invadido o desestabilizado algún país.”

Al intervenir ante un auditorio que repletó el teatro, con personas ubicadas de pie en los pasillos, Wayne Smith afirmó: “El embargo estadounidense contra Cuba es una estupidez. Me lo prometí a mí mismo: no pararé hasta que no se restablezcan las relaciones entre EEUU y Cuba.” Y añadió: “los Cinco son una fuente de inspiración” para quienes defienden la justicia.

El canal CubaenWashington de Justin TV transmitió íntegramente el panel, que duró 2 horas y 28 minutos, el cual puede descargarse en el siguiente enlace: Transmitiendo EN VIVO en Justin.Tv

Celebrado en el Festival Center -1640 Columbia Road, NW, Washington DC-, todos los oradores de la noche denunciaron la situación del caso de los Cinco, un proceso signado por la injusticia y las largas condenas que recibieron en Estados Unidos los Cinco cubanos que monitoreaban a grupos terroristas en Miami, responsables de la muerte de más de 3 000 personas en la Isla.

Este sábado, la última jornada, llegarán autobuses desde varios puntos del país a la Casa Blanca, con carteles, banderas, pancartas para enviar un fuerte mensaje al presidente Obama: Viaje de Libertad para los Cinco Cubanos, y tendrá lugar, a partir de las 4:00 pm (20:00 GMT), una presentación a la que asistirá la activista Cindy Sheehan.

Se han colocado carteles en lugares estratégicos de la ciudad y pagado anuncios en periódicos locales, mientras que la audiencia capitalina y de áreas aledañas ha escuchado programas radiales sobre el caso y los obstáculos para la normalización de relaciones entre ambos países, agregó.

El pasado martes y el miércoles, 25 amigos de esta causa visitaron las oficinas de 19 de 100 senadores y unos 20 congresistas en el Capitolio de Washington, para hacerles llegar el drama que viven los Cinco Héroes antiterroristas: Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González.

Este esfuerzo marca la primera vez que este caso es llevado al Capitolio de Washington.


Dolores Huerta. Foto: Bill Huerta

Dolores Huerta recibe de manos de Alicia Jrapko el retrato que le hizo Tony. Foto: Bill Huerta

Danny Glover. Foto: Bill Hackwell

Danny Glover: "Es un deber cívico luchar por los Cinco". Foto: Bill Hackwell

José Pertierra. Foto: Bill Hackwell

José Pertierra: "¿Cuántos países invadió EEUU desde 1982? ¿Por qué no está en su propia lista de terroristas?". Foto: Bill Hackwell

El auditorio en el teatro del Festival Center. Foto: Bill Hackwell

El auditorio en el teatro del Festival Center. Foto: Bill Hackwell

Saúl Landau. Foto: Bill Hackwell

Saúl Landau. Foto: Bill Hackwell

Salim Lamrani. Foto: Bill Hackwell

Salim Lamrani. Foto: Bill Hackwell

 

Vea el acto en Justin.TV. Duración 2 horas y 28 minutos

 


Se intensifica campaña por los Cinco: marcha hoy frente a la Casa Blanca

21 Abril 2012  

casa-blancaActivistas procedentes de diversas partes del mundo marcharán hoy frente a la Casa Blanca para reclamar la definitiva libertad de Los Cinco antiterroristas cubanos injustamente condenados en EE.UU.

Estamos sorprendidos por la cantidad de personas que se han unido a esta campaña aquí en Washington DC., y esperamos que aumenten con la llegada de un rally de amigos conduciendo desde Nueva York, comentó a la AIN, vía telefónica, Alicia Jrapko, miembro del Comité Internacional por la libertad de Los Cinco.

Destacó además que se sumarán integrantes del movimiento Occupy Wall Street en este cierre de actividades en la capital estadounidense, hecho que contribuye a que el reclamo de justicia para Los Cinco crezca a nivel mundial.

Anteriormente -subrayó la activista- se publicó un anuncio a página completa en un periódico local de Takoma Park, con una tirada de 70 mil ejemplares, lo cual es otra vía para que el público conozca y multiplique esta lucha a favor del regreso de los patriotas cubanos a su país.

Danny Glover también ha promovido por la radio las actividades de esta campaña de Cinco días por Los Cinco, iniciada el martes último, y en los medios alternativos hemos tenido bastante repercusión, sobre todo en el sector progresista de los EE.UU., afirmó Jrapko.

Contamos con el respaldo de otras personalidades como Saúl Landau, Salim Lamrani, Wayne Smith y Cindy Sheehan.

Sin dudas -aseveró la activista-, seguiremos trabajando con energía para romper el silencio de la gran prensa que ignora esta justa causa.

Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y René González, fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en Miami, Florida, por monitorear grupos violentos allí radicados que planeaban acciones terroristas contra Cuba.

En 2001 fueron sometidos a un amañado juicio y las penas impuestas fueron desde 15 años de prisión hasta doble cadena perpetua más 15 años.

Durante todo este tiempo, el gobierno estadounidense ha violado sus derechos elementales al negarles visas a sus familiares para que los puedan visitar.

Hoy, frente a la Casa Blanca, activistas de diversas partes del mundo denunciarán la colosal injusticia cometida contra Los Cinco, y demandarán al Presidente Barack Obama la inmediata libertad de estos hombres que solo defendían a su pueblo del flagelo del terrorismo.

(Con información de la AIN)

 

Cubadebate

Etiquetado en U.S.A - Canadá

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post