¿HUMALA GANARÁ COMISIÓN POR CONCERTAR PRESTAMOS LEONINOS?
La CAF no puede prestar a Perú US$ 7,500 millones y cuando presta …presta carísimo!!!
.
OFRECIMIENTO DOBLA VARIAS VECES LA CAPACIDAD REAL DE PRÉSTAMO Y SU EFECTIVIZACIÓN PUEDE DEMORAR HASTA CUATRO AÑOS.
.
Es un cuento el prestamo de US$ 7,500 millones de la CAF, A OJO CERRADO, sin tener elaborado un perfil de las necesidades del Perú. Además faltaría medir el tiempo que toma el proceso de preparación, presentación, evaluación, aprobación, operacionalización de la operación global que, observando el historial de la CAF, puede tomar entre dos, tres o cuatro años de discusiones con burócratas insensibles que poco o nada saben de lo que son los programas sociales que quieren financiar.
.
La Corporación Andina de Fomento y el Banco Mundial, han mostrado que sus funcionarios NO estar entrenados y NO comprenden de qué se trata el desarrollo del mercado nacional interno como eje central de la política económica y mucho menos buscar fórmulas y modelos de crecimiento con inclusión: son como pilotos de bombardero, ya que no les importa qué pasa con la gente, una vez que descargan sus bombas. La Corporación Andina de Fomento tiene por práctica recomendar a sus propios funcionarios, que son tecnócratas muy conservadores, para los que la inclusión social es un cuento inconveniente para los mercados.
La CAF puede prestar, pero presta carísimo, presta para desarrollo de servicios básicos, fomento del empleo e infraestructura, sin mayor pauta, y pensando en los jugosos intereses que le reditan sus préstamos … las más altas del mercado financiero internacional y regional: entre 7 y 9% anual.
.
No por gusto Colombia y Chile, con posición económica más sólida, mantienen un perfil muy bajo de endeudamiento con CAF, mientras que LOS PAÍSES MENOS SOLVENTES, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú son los que recurren a los grandes y leoninos préstamos de la Corporación Andina de Fomento.
.
Mucho más rápido, más barato y sin condicionamientos inaceptables es el programa de colocación de emisiones en el mercado local e internacional, EN LAS BOLSAS DE VALORES POR EJEMPLO.
.
¿HUMALA GANARÁ COMISIÓN POR CONCERTAR PRESTAMOS LEONINOS?
.
El presidente electo Ollanta Humala ha terminado aplaudiendo la política económica de Alan García, al designar al exviceministro Miguel Castilla Ríos como nuevo titular del Ministerio de Economía (MEF), sostuvo Omar Quezada Martínez, secretario general del Partido Aprista Peruano: “Vemos una contradicción mayúscula en la conformación del Gabinete. Creo que el presidente Humala ha terminado aplaudiendo la política económica del presidente Alan García, que él decía recusar; porque los que estamos hace bastante tiempo en política sabemos que el Ministerio de Economía es un súper ministerio”, expresó en el programa No hay Derecho de Ideeleradio.
——————-
![]() | ![]() |
.
.
“Considero que los US$ 7,500 millones ofrecidos es un cuento”
.
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=90742
21-7-2011
.
Dice investigador Hugo Cabieses y revela que la Corporación Andina de Fomento (CAF) no está en condiciones de desembolsar la astronómica cifra ofrecida por su presidente, Enrique García, al presidente electo del Perú, Ollanta Humala. Cabieses también señala que la CAF estaría detrás del nombramiento de Castilla Rubio en Economía.
El investigador Hugo Cabieses, reconocido por su seriedad, alerta sobre las razones que estarían tras el posible nombramiento de Miguel Castilla Rubio como ministro de Economía del nuevo gobierno. Indica que este posible nombramiento guarda relación con el ofrecimiento de un gran préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que esta entidad no estaría en condiciones de desembolsar.
Publicamos íntegramente las conclusiones del investigador.
“Preocupado por la posible designación del economista Miguel Castilla Rubio como Ministro de Economía y Finanzas, así como por el ofrecimiento del señor Enrique García, titular de la CAF, de proporcionar US$ 7,500 millones para apoyar los programas del Plan de Gobierno de Gana Perú al que se ha comprometido el Presidente Ollanta Humala, me puse a consultar a personas amigas y buscar información en Internet. Yo sé que no es mi tema, pero quiero compartir francamente los resultados de mi investigación”, dijo Cabieses. Aquí sus conclusiones.
1) Al cierre del año 2010 la CAF tiene en miles de millones de US$ lo siguiente: a) Liquidez: 3,902.906; b) Cartera de créditos: 12,380.424; c) Total Activos: 16,796.275; d) Capital suscrito y pagado: 2,719.645; e) Aprobaciones del quinquenio 2006-2010: 39,777.000.
2) Lo que el señor Enrique García, presidente ejecutivo de CAF, está ofreciendo es: a) liquidez que no tiene; b) canalizar en lo que queda del año el 60% de la cartera actual al Perú; c) olvidarse de los demás países; d) olvidarse de desembolsarle a los que ya les aprobaron créditos durante el quinquenio 2006-2010; e) la conocida demora burocrática de la CAF: de los US$ 39,000 aprobados durante el quinquenio, el 50% está todavía por desembolsar; y, f) es imposible aprobar a un solo país tres veces el capital suscrito y pagado de la CAF.
3) Con todo respeto, considero que los US$ 7,500 millones ofrecidos es un cuento. Pero lo peor es que se trata de un cuento ofrecido por Enrique García durante los cinco cambios de gobierno anteriores: Belaunde II, García I, Fujimori I y II, Toledo y García II. Lo mismo le ha ofrecido a todos los países miembros de la CAF y es bueno considerar que en el 2006, cuando Evo Morales asumió el gobierno, solicitó la remoción de este funcionario Boliviano.
4) Pero lo más grave, creo yo, es que este apoyo lo habría condicionado a sugerir a los conductores de la política monetaria (BCR) y fiscal (MEF), recomendando a sus propios funcionarios que son los tecnócratas más conservadores de nuestro país, los mismos para los que la inclusión social es un cuento inconveniente para los mercados.
5) Pero por otro lado, las tasas de interés a las que presta la CAF son desde su creación, las más altas del mercado financiero internacional y regional: entre 7 y 9% anual. En este sentido recurren a ella los países con más dificultades de acceso a los mercados financieros internacionales. No por gusto Colombia y Chile mantienen un perfil mucho más bajo de endeudamiento con CAF, mientras que Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú son los que tienen mayor participación en la cartera.
6) La CAF a través de Enrique García ofrece genéricamente US$ 7,500 millones, sin tener elaborado un perfil de las necesidades, pero lo que está haciendo es ofrecer lo que más o menos representa su programación de colocaciones de un año, pero para distribuirlo en la Región y, además, para organizar programas de colocación de emisiones que le permitan contar con los recursos en el momento de los desembolsos. Por lo tanto, faltaría medir el tiempo que toma el proceso de preparación, presentación, evaluación, aprobación, operacionalización de la operación global que, observando el historial de la CAF, puede tomar entre dos, tres o cuatro años de discusiones con burócratas insensibles que poco o nada saben de lo que son los programas sociales que quieren financiar.
7) Mucho más rápido, más barato y sin condicionamientos inaceptables es el programa de colocación de emisiones en el mercado local e internacional, tema en el cual tenemos la suerte de contar con el economista Félix Jiménez que sabe sobre este tema, ha experimentado con ello y, lo más importante, fue el responsable que la deuda peruana haya reingresado al mercado con todas las de la ley, regulaciones y prácticas usuales de los diferentes mercados en los que se hicieron en su momento las colocaciones.
| | ![]() |
He sido informado que Miguel Castilla Rubio trabajó en la CAF, recomendado por Cecilia Blume entre el 2002 al 2009 y previamente lo hizo en el Banco mundial. Ninguna de las dos instituciones y sus funcionarios han mostrado estar entrenados y comprender de qué se trata el desarrollo del mercado nacional interno como eje central de la política económica y mucho menos buscar fórmulas y modelos de crecimiento con inclusión: son como pilotos de bombardero ya que no les importa qué pasa con la gente una vez que descargan sus bombas.
9) En este contexto, es necesario informar que es conocido que Cecilia Blume tiene una consultora de lobby empresarial y político llamada CB Consult (http://www.cbconsultperu.com/index.php/paginas/detalle/3) junto con su socia Carolina Castilla Rubio, hermana del propuesto para el MEF. También es conocido que esta consultora desde hace algunos años ha sugerido la colocación de ministros, viceministros, directores generales, funcionarios, etc. Se trata pues de una “consultora empresarial especializada en temas legales y económicos” como dice en su página web, lo que no es ilegal ni necesariamente malo. No obstante, lo que me preocupa es que sus “recomendados” son casi todos como los “pilotos de bombardero” mencionados con relación a los de abajo y adentro. Basta con leer los artículos de Cecilia Blume con relación a los conflictos socio-ambientales de los últimos años. Obviamente es el Presidente Ollanta Humala quien escoge a la gente con la que quiere trabajar, pero es bueno que maneje toda la información necesaria para tomar sus decisiones.
.
Estados Miembros en color marrón y Estados asociados en rojo
.
