Iran asistirá a toma de mando de Ollanta Humala: ¿se vienen las centrales atómicas?
- Iniciar el planeamiento y ejecución de la infraestructura para la generación de energía nuclear.
4.2.2 INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA
Situación
Existen recursos uraníferos disponibles en reservas probadas en MACUSANI - PUNO de 3,580 Tm y 3,720 Tm en reservas estimadas, que serían explotadas no solo para atender la creciente demanda energética nacional sino también la internacional en el futuro próximo, desde su extracción hasta su procesamiento como uranio combustible.
| ![]() |
Plantean central nuclear en lugar de proyecto Inambari
Redacción La República.
La hidroeléctrica de Inambari continúa causando el rechazo de organizaciones y habitantes de Puno que aún mantienen sus protestas desde el pasado miércoles.
Recientemente se sumó a las críticas contra su construcción el Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (Iedes), el cual pidió al presidente electo, Ollanta Humala, priorice la construcción de una planta nuclear para impulsar el desarrollo energético de nuestro país, según como lo indica su Plan de Gobierno.
De este modo, el físico nuclear y presidente del Iedes, Rolando Páucar, manifestó que aunque no está en contra de las hidroeléctricas quiere mostrar su rechazo a aquellos proyectos que represarán grandes zonas de tierra. “Solamente el proyecto Inambari represará alrededor de 47 mil hectáreas de selva amazónica”, aseveró.
Nuclear como solución
Páucar aseguró que lo que van a represar –para construir el proyecto– abarca un territorio similar al del distrito de Carabayllo, con lo cual se obtendrían 1.200 megavatios. Afirmó que con el uso de energía nuclear se obtendría la misma cantidad, pero en un espacio similar al del Estadio Nacional.
Asimismo, manifestó que durante los 100 primeros días, Gana Perú debería –bajo normativas– el inicio de la minería de uranio.
La clave
Central perú-brasil. El presidente de Iedes sostuvo que Perú y Brasil podrían construir una central nuclear binacional, en lugar de una central hidroeléctrica en Inambari, que si bien generará 1.200 megavatios de energía eléctrica, ocasionaría daños al ambiente, además de conflictos sociales en la zona de influencia.
- Vemos con preocupación la presencia del Dr. Modesto Montoya Zavaleta en el proceso de "Transferencia de la Gestión en el Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN". Ello debido a que el Sindicato de Empleados del Instituto Peruano de Energía Nuclear (SEIPEN) declaro al Dr. Modesto Montoya de PERSONA NO GRATA DEL IPEN, por pretender extender el CERTIFICADO DE DEFUNCION DE LA ENERGIA NUCLEAR PERUANA.
- En su oportunidad se informó a la Presidencia de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros y/o el Ministro de Energía y Minas:
| | |
- ROLANDO PAUCAR: Lima, Lima, Peru
- Físico Nuclear con estudios de Doctorado en Ciencias en la Universidad Autónoma de Barcelona, estudio de Doctorado en Gobierno y Política Pública, Diplomado en Derecho de la Energía y Diplomado en Defensa y Seguridad Hemisférica en el Colegio Intercamericano de Defensa de Washington DC. Consultor de la empresa Microwave Technologies .Inc con sede en Virginia (E.E.U.U.), past presidente de la Sociedad Peruana de Radioprotección. Actualmente es presidente de Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo -IEDES.
![]() |
1) Interior de la Central del Reactor Nuclear de Huarangal. La parte azul es el uranio, el combustible nuclear, el corazón del reactor. (2) Ronaldo Páucar Jáuregui.
Según Rolando Páucar si hacemos un balance de las actividades nucleares durante el gobierno aprista, a poco más de un mes de que el presidente electo tome posición del cargo, se podría decir que las actividades nucleares en estos cinco años han transcurrido en un ambiente de pasividad por parte del Instituto Peruano de energía Nuclear (IPEN) y desatención por parte del Estado.
“Hay que recordar que el Centro Nuclear de Huarangal es a la fecha la inversión más grande que ha realizado el Estado en ciencia y tecnología, por lo que resulta inaudito el abandono en que el Estado ha sumido a esta institución. Quizás lo más rescatable es el haber formulado un plan estratégico institucional que pone nuevamente en el camino el plan nuclear que el Ing. Juan Barreda propuso en el 86 y cuyos objetivos principales fueron poner a la nucleoelectricidad y minería de uranio como ejes del desarrollo nuclear para la seguridad nacional. La otra cara de la moneda es sin duda la incapacidad de los funcionarios del IPEN en poner operativo dicho Plan Estratégico Institucional”, indicó.
Puntos pendientes para el Gobierno de Ollanta Humala
El físico nuclear sostiene es necesario buscar la firma de un tratado nuclear con Brasil, como los que tenemos con Argentina a fin de participar en el mercado regional de radioisótopos. “Actualmente Brasil no cuenta con reactores de producción de radioisótopos como el nuestro y nosotros no tenemos tecnología apropiada para la producción a gran escala de Tecnecio 99, material radiactivo que se utiliza en medicina nuclear. Existe mucho interés por parte de Brasil y evidentemente un trabajo en conjunto con ellos nos abriría la puerta del comercio de material radiactivo en la región y sería el principio de una relación científica tecnológica con Brasil”, aclaró.
“Otro de los proyectos pendientes es poner operativo y a corto plazo la planta de producción de flúor radiactivo, material radiactivo que nos pondría a la vanguardia de los países latinoamericanos en el área de medicina nuclear. Este proyecto se está llevando a cabo en alianza con ESsalud beneficiando a un gran porcentaje de la población nacional”.
Asimismo señala Páucar que también existe el proyecto para potenciar la planta de irradiación de Santa Anita, que actualmente está siendo administrada por la empresa Inmune SAC, la misma que trabaja en su mínima capacidad operativa y requiere de manera urgente una reingeniería para servir a los agroexportadores y la industria nacional.
| ![]() |
Blog de Rolando Paucar: Plantean central nuclear en lugar de ...
iedesorg.blogspot.com/.../plantean-central-nuclear-en-lugar-de.html - En caché
Podría pensarse que el episodio constituyó una victoria de Teherán frente al recelo y la sospecha que suscita, en la región y el mundo, su desafiante reivindicación del uso de energía nuclear con fines presuntamente pacíficos. Pero en realidad, y a pesar de la retórica triunfalista de Ahmadineyad, no es Irán, sino Rusia, quien sacará el mayor provecho geopolítico.
En efecto: al fungir Rusia como proveedor material y garante de la legalidad internacional en Bushehr, sin romper el consenso existente en materia de sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad, y apoyándose en la Agencia Internacional de Energía Atómica, Moscú aspira a convertirse en piedra angular de la futura resolución del contencioso nuclear iraní; mientras por otro lado, sienta las bases para ejercer una mayor influencia en Oriente Medio, sin incurrir para ello en el enorme costo político y militar que a Washington en cambio le ha tocado sufragar desde hace años.



Although the facility is consistently known as the "Bushehr" reactors, the facility is actually located near Halileh, which is about a dozen kilometers to the south of Bushehr proper.
CAPÍTULO 4. LOS EJES ESTRATÉGICOS DEL NUEVO MODELO DE DESARROLLO.
4.1 LA NACIONALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
- Iniciar el planeamiento y ejecución de la infraestructura para la generación de energía nuclear.
4.2 INFRAESTRUCTURA PARA LA CREACIÓN DE MERCADOS INTERNOS
4.2.2 INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA
Situación
Existen recursos uraníferos disponibles en reservas probadas en MACUSANI - PUNO de 3,580 Tm y 3,720 Tm en reservas estimadas, que serían explotadas no solo para atender la creciente demanda energética nacional sino también la internacional en el futuro próximo, desde su extracción hasta su procesamiento como uranio combustible.
peru21.pe/.../iran-activa-su-primera-central-nuclear - En caché - Similares
elcomercio.pe/tag/38367/energia-nuclear - En caché
LA NACIONALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
El Plan de Gobierno de Gana Perú ofrece “recuperar la soberanía sobre nuestros recursos naturales como el agua y la tierra, los bosques y la biodiversidad, el gas y los minerales para que contribuyan a la eliminación de la pobreza y desigualdad que afectan a millones de peruanos”. El plan pone énfasis en la soberanía energética, el cuidado del medio ambiente y cambio climático. Incluso propone el cambio de la matriz energética.
Recuperar nuestros recursos naturales como el agua y la tierra, los bosques y la biodiversidad, el gas y los minerales para que contribuyan a la eliminación de la pobreza y desigualdad que afectan a millones de peruanos. Su explotación, aprovechada generalmente por minorías económicas extranjeras, no puede continuar.
Concretamente en el tema del gas, nos comprometemos a poner en marcha una política de soberanía energética en la que retornemos el control de las decisiones del negocio gasífero a Petroperú, repotenciarlo e iniciar el cambio de la matriz energética y la industrialización de este recurso. (p. 08)
| ![]() |
Comisión de Plan de Gobierno 2011-2016. GANA PERU. 5. Presentación .... comprometemos a poner en marcha una política de soberanía energética en la que ...... Asimismo, se iniciará la construcción de la planta de energía nuclear. .
e.elcomercio.pe/66/doc/plandegobiernoganaperu.pdf
elcomercio.pe/.../noticia-rusia-china-acordaron-sancionar-iran-desarrollo-energia-nuclear - En caché
Evo Morales descarta que Bolivia produzca energía nuclear ...
www.losandes.com.pe/Nacional/20110424/49009.html - En caché
