Israel bombardea Gaza mientras crece reconocimiento internacional de Palestina

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Mientras crecen los pedidos internacionales para que Palestina se convierta en estado miembro de Naciones Unidas, Israel mantiene sus ataques militares contra ese territorio árabe. 

Este viernes, aviones hebreos bombardearon cinco áreas en la Franja de Gaza, según informaron fuentes militares de Tel Aviv difundidas por el diario Haaretz.

El Ejército israelí justificó los ataques luego del lanzamiento de un cohete desde el lado palestino que cayó en un lugar descampado de la ciudad de Kiryat Gat, sin causar heridos ni daños.

Las fuentes militares hebreas indicaron que los bombardeos destruyeron tres túneles clandestinos, utilizado por los pobladores árabes para ingresar víveres y material, debido al férreo bloque impuesto por Tel Aviv sobre la Franja.

Los ataques también estuvieron dirigidos contra dos sitios en el centro y sur de Gaza.

Las Brigadas de Abdullah Azzam asumieron la autoría del lanzamiento de cohetes contra enclaves fronterizos con la Franja.

En este marco de agresión israelí, la comunidad internacional mantiene las presiones para que Palestina ingrese a la ONU, pese a la negativa de Tel Aviv.

El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, señaló que una delegación árabe se prepara para promover el apoyo a esta medida.

El funcionario de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), explicó que se decidió enviar una delegación para reunirse con miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a fin de exhortarlos a que acepten esa petición el próximo mes.

La iniciativa tendrá que enfrentar el posible veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, debido a su estrecha alianza con Israel.

En los últimos meses, diversos gobiernos del mundo se pronunciaron para que Palestina sea parte de la ONU y que se constituya como un Estado independiente, según las fronteras de 1967, cuando Israel invadió el país.


AVN / LibreRed.Net

Etiquetado en Zona de conflictos.

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
R
<br /> <br /> roberto dante<br /> <br /> <br /> Lanús, Argentina, 08 08.2011<br /> <br /> <br /> ¿Qué negocios quiere negociar Netanyahu?<br /> <br /> <br /> No pude disimular mi desconcierto cuando leí hace pocos días que el Encargado de Negocios A.I. de Cuba ante<br /> Naciones Unidas en Ginebra, Rodolfo Benítez, recientemente, expresó ante el Consejo de Seguridad que Israel “impide la creación de un estado sobre la base de las fronteras existentes en<br /> 1967″.<br /> <br /> <br /> Lo cual es cierto; pero ¿desde cuándo Cuba concuerda con los sionistas que se oponen al fundamentalismo que<br /> representa Netanyahu? Bien sabemos que aunque “se dicen conciliadores”, como Alon Liel (ex Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel), en la práctica política son<br /> gatopardistas. Ofrecen volver a las fronteras existentes en 1967 antes que perder TODO. Los asusta la implacable resistencia Palestina y la certeza de su futura derrota demográfica. Saben que la<br /> población israelita musulmana crece geométricamente y en pocas décadas serán mayoría dentro del enclave sionista en Medio Oriente.<br /> Entonces, ¿le conceden al sionismo aquello que en realidad los beneficia? Los argumentos del enemigo son del enemigo. No deberíamos ser furgón de cola del mismo.<br /> <br /> <br /> Tengo presente a Bacalor – difusor del sionismo -, quién se oculta en una supuesta “objetividad” para fundamentaren<br /> sobre “Israel y Palestina: condicionantes del proceso de paz”, que el sionismo se vio obligado a usar la fuerza para sobrevivir…<br /> <br /> <br /> <br /> Sostiene que tal como enunciara la líder sionista Golda Meir, “el arma secreta de Israel en su lucha contra los árabes ha sido no tener alternativa”.<br /> <br /> <br /> <br /> Puros sofismas; pues, en 1948, junto con el proyecto expansionista del sionismo se instalan los intereses del Reino Unido y luego los del imperialismo Yankee. Todos pretenden destruir los<br /> procesos nacionales y populares en Medio Oriente.<br /> Se pueden encontrar similitudes (saltando los años) en la aniquilación del Paraguay americano y del movimiento nacionalista de Egipto en noráfrica.<br /> <br /> <br /> Los colonialismos y los imperialismos son repetitivos en sus Tesis. Podemos ver en los argumentos justificatorios<br /> del accionar genocida del roquismo en 1880 en Argentina, sobre la “ocupación del desierto pampeano”; similitudes con los de Israel “sobre la ocupación de los territorios palestinos”.<br /> <br /> <br /> Cito a Bacalor: “Una futura declaración de independencia del Estado Palestino, muy probablemente respete los<br /> criterios territoriales sugeridos en la Iniciativa de Ginebra”.<br /> No es válida su lectura pues parte de una verdad única (casi un apriore kantiano): la continuidad existencial del estado de Israel.<br /> Esto es “más que discutible”. Me atrevo a afirmar que es obsoleto. Pero, sin dudas, sirve a los fines del decadente imperialismo de turno y al sionismo internacional, que poco tiene que ver con<br /> los judíos (a los que llamo) críticos alejados de tantos “ciudadanos funcionales” instrumentados por esta alianza.<br /> Los judíos críticos convivirían en un estado conjunto palestino-judeocristiano alejado de los fundamentalismos sionistas e islámicos.<br /> <br /> <br /> <br />