Justicia argentina absuelve a expresidente Carlos Menem por caso de contrabando de armas al exterior
La justicia argentina absolvió este martes al expresidente Carlos Menem por el caso de contrabando de armas a Ecuador y Croacia. El tribunal Oral en lo Penal Económico 3 de Buenos Aires (capital), que dictaminó la sentencia, afirmó que no se encontraron pruebas para determinar la responsabilidad del ex mandatario en ese delito.
“El expresidente fue absuelto de culpa y cargo", reseñó la sentencia dictada por el Tribunal, que también absolvió a su exministro de defensa Oscar Camilión y al exasesor presidencial Emir Yoma.
Previo a entrar al juicio, el exjefe de Estado señaló que "soy optimista", y que contaba con que el ente judicial creería en su inocencia.
El corresponsal de teleSUR en Argentina, Edgardo Esteban, precisó que además de Menem, fueron declaradas inocentes otras 16 personas que también habían sido imputadas por el delito de contrabando de armas entre los años 1991 y 1995.
Por este caso, la Fiscalía argentina había pedido ocho años de prisión contra el expresidente y principal acusado.
Sin embargo, el juez encargado, luego de rechazar los sucesivos pedidos de sobreseimiento y nulidad de las acusaciones presentados por las defensas de los imputados y el fiscal de la causa, decidió absolver por mayoría al actual senador y al resto de los acusados.
Paralela a este sentencia, el tribunal ordenó investigar por falso testimonio a Martín Balza, ex jefe del Ejército y actual embajador en Colombia, por supuestos delitos denunciados por el ex jefe de la Fuerza Aérea, Juan Paulik, durante las indagaciones.
A Carlos Menem se le había atribuido el delito de contrabando agravado a raíz del desvío del seis mil 500 toneladas de armamento, vendidas por decretos secretos de su gobierno, con destinos declarados a Venezuela y Costa Rica pero enviado a Croacia y a Ecuador.
En estos países estaba prohibida la comercialización de armas en ese lapso por una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cuando hicieron su alegato, los fiscales habían considerado probar que el expresidente sí conocía el verdadero destino del material exportado.
Por este caso, el expresidente argentino ya había sido sentenciado en el año 2001, cuando tuvo que cumplir prisión domiciliaria, tras ser procesado bajo la acusación de liderar una "asociación ilícita". No obstante, recuperó la libertad seis meses más tarde, después de que la Corte Suprema de Justicia anulara los cargos en su contra.
Este juicio, por hechos tipificados como “contrabando calificado” se inició en octubre de 2008, y en su transcurso declararon 383 testigos, entre ellos, el exjefe del Ejército, Martín Balza.
Ante el proceso judicial, considerado uno de los mayores escándalos sobre la gestión de Menem (1989-1999), el ex jefe de Estado había reiterado que siempre defendería su inocencia.
"Vengo a expresar mi absoluta y total inocencia en este caso que se está ventilando desde hace bastante tiempo. Inocencia por mi actuación como presidente que se limitó a firmar decretos de exportación de armas a Venezuela y Panamá", señaló el ahora senador de 81 años.
En Argentina, un tribunal absolvió al ex presidente, Carlos Menem, que fue acusado por contrabando de armas a Croacia y Ecuador.
teleSUR
Absuelven en Argentina a ex presidente Menem por contrabando de armas
El ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999), actual senador del país, fue absuelto el día 13 por el Tribunal Oral en lo Penal Económico Tres, que lo investigó por el delito de contrabando de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995.
Menem incurrió en dicho delito durantre los años en que ejercía la titularidad del Poder Ejecutivo Nacional.
El ex mandatario llegó acompañado de sus abogados a la sede del tribunal, al que ingresó por una puerta lateral para evitar el encuentro con más de 50 equipos periodísticos nacionales e internacionales, minutos antes que se conociera el fallo.
Dicho Tribunal "resolvió por mayoría absolver de culpa y cargo a Carlos Menem en orden al delito de contrabando", señaló el fallo leído por uno de los jueces la tarde del martes, aun cuando el fiscal actuante, Mariano Borinsky, había solicitado para Menem una pena de ocho años de prisión.
Los otros 17 acusados, incluido el ex ministro de Defensa, Oscar Camilión, también fueron absueltos en un proceso que comenzó en octubre de 2008.
La acción penal se inició a partir del análisis de tres decretos firmados por Menem entre 1991 y 1995, los cuales autorizaban las ventas de unas 6.500 toneladas de armamentos a Panamá, Venezuela y Bolivia, aunque el material terminó en Ecuador y Croacia.
En el primer caso, Argentina estaba impedida de vender armas por ser garante de un acuerdo de paz entre Ecuador y Perú, países estos que por aquellos tiempos se enfrentaban bélicamente; y, en el segundo caso, por el embargo armamentístico que la Organización de las Naciones Unidas había aplicado sobre la Península Balcánica.
Además de Menem y Camilión, estaban imputados Diego Palleros (vendedor de armas), Emir Yoma (ex asesor presidencial), Luis Sarlenga (ex interventor del organismo estatal Fabricaciones Militares), Carlos Núñez, Edberto González de la Vega, Manuel Cornejo Torino y Antonio Vicario.
También estaban implicados, y fueron liberados de culpa, los ciudadanos Julio Sabra, Haroldo Fusari, Teresa Irañeta de Canterito y Carlos Franke (ex funcionarios de Fabricaciones Militares), y el ex director de la Fábrica Militar de Río Tercero, Jorge Cornejo Torino.
También destacan el ex director de seguridad Internacional de la Cancillería, Enrique de la Torre; el ex director de coordinación empresaria de la Cancillería, Mauricio Musí; el ex jefe de la Fuerza Aérea, Juan Paulik, y María Teresa Cueto, ex verificadora de Aduanas.
Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 7 de noviembre próximo, dijo a Xinhua una fuente judicial.
El juicio oral contra Menem y los demás acusados se había iniciado el 16 de octubre del 2008 y declararon 383 testigos, muchos de ellos a través de videoconferencia desde distintos lugares del país y del mundo, como Ecuador, Perú, República Checa y Austria.
(Xinhua)
14/09/2011
Justicia argentina absuelve a ex presidente Menem de tráfico ilegal de armas
Caracas, 13 Sep. AVN .- El ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) fue absuelto este lunes en la causa donde se lo acusaba de ser responsable del contrabando de armas a Croacia y Ecuador ocurrido en 1995.
El ex ministro de Defensa, Oscar Camilón, y el entonces asesor presidencial Emir Yoma también fueron absueltos por el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3, reseñó la agencia Télam.
La Fiscalía había solicitado ocho años de prisión contra el ex mandatario, que era el principal acusado en la causa judicial.
Menen estaba acusado por el delito de contrabando agravado a raíz del desvío del armamento, vendido por decretos secretos de su gobierno, con destinos declarados a Venezuela y Costa Rica pero enviado a Croacia y a Ecuador.
Con esos últimos dos países se encontraba prohibida la comercialización de armas por una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los fiscales de la causa habían consideraron probado que el ex presidente conocía el verdadero destino del material exportado.
Menem, que actualmente es senador, estuvo preso con arresto domiciliario en 2001, debido a este caso, pero seis meses después fue liberado cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) anuló los cargos en su contra.
El juicio contra el ex presidente se inició en octubre de 2008 y en su transcurso declararon 383 testigos.
Entre los testimonios se encuentra el del ex jefe del ejército y actual embajador argentino en Colombia, Martín Balza, quien ahora será investigado por falso testimonio.
En total, unas 6.500 toneladas de armas fueron desviadas desde Argentina hacia Ecuador y Croacia.
Por su parte, el fiscal de la causa, Mariano Borinsky, adelantó que apelará el fallo, en tanto que el abogado querellante Ricardo Moner Sans declaró “el Código de Procedimientos permite absurdos como este”.
“Algunos debieron ser condenados, fundamentalmente Menem, porque fue el que firmó el decreto de venta de armas”, explicó el letrado.
