La vitalidad de la verdad. Por Manuel E. Yepe*
Seguidores del pensamiento de José Martí
Por Manuel E. Yepe*/Foto Virgilio Ponce-Martianos-Hermes-Cubainformación.-
La vitalidad de la verdad en las relaciones internacionales se demuestra cuando se constata que la extensa y abrumadora cruzada de desinformación contra Cuba no ha sido capaz de cumplir sus propósitos ni siquiera en los propios Estados Unidos desde donde ésta se genera.
La lógica simple indica que tan cuantiosos recursos dedicados a mentir, manipular y silenciar información criminalizando a Cuba durante más de medio siglo debían haber creado en la ciudadanía norteamericana una fuerte predisposición contra la práctica de vínculos respetuosos normales con su pequeño vecino al Sur que no cede en su decisión de ejercer su soberanía. Pero es evidente –y afortunado- que no ha sido así.
Durante los días 27 y 28 de enero de 2012 la empresa Angus Reid Public Opinion (ARPO) llevó a cabo una encuesta online que consultó las opiniones de 1008 personas seleccionadas por sus características individuales de modo que el conjunto reflejara estadísticamente las de toda la población adulta de la nación estadounidense en términos de educación, edad, género y región, con un margen de error de más o menos 3.1%.
ARPO es una entidad dedicada a investigaciones de opinión pública por encargo de corporaciones, investigadores académicos, gobiernos y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo. Fue creada en 1979 por el sociólogo canadiense Angus Reid y tiene su sede principal en Vancouver.
Este estudio, destinado a investigar la opinión que prevalece en la ciudadanía de Estados Unidos en cuanto a las relaciones de su país con Cuba, reveló que una clara mayoría de los encuestados desea el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, el cese de la prohibición de viajar a la isla y el levantamiento del bloqueo económico a Cuba que practica su país hace 50 años. Una mayoría relativa también rechaza el financiamiento de grupos de contrarrevolucionarios en el interior de la isla.
Tres de cada cinco ciudadanos (62%) contestaron que sí a la pregunta de si Estados Unidos debe restablecer los vínculos diplomáticos con Cuba. Un 23% no está de acuerdo con que así sea y el 15% no está seguro de lo que quiere.
Son mayoría en este criterio de reanudar relaciones bilaterales el 67% de aquellos que militan en el partido demócrata, el 56% de quienes pertenecen al partido republicano y el 67% de los no afiliados a partido alguno.
Entre los de ascendencia hispana, el 67% cree que deben restablecerse los vínculos y solo un 22% no está de acuerdo con ello. De los no hispánicos respondieron sí un 61% y no un 24%.
A la pregunta de si debería levantarse la prohibición de viajar a Cuba que pesa sobre los ciudadanos estadounidenses, contestaron que sí un 57% de los encuestados. La aprobación fue de un 58% entre los demócratas, 53% para los republicanos y un 60% de los independientes.
Hispanos y no hispanos contestaron por igual en un 57%. Sin embargo, en contra se pronunció un 31% de los hispanos y un 26% de los no hispanos.
En cuanto a si debe ponerse fin al bloqueo comercial contra la isla caribeña, 53% de los demócratas, 46% de los republicanos y el 55% de los independientes contestaron afirmativamente. Entre los hispanos, el 49% respondió que sí y el 35% que no. Para los no hispanos, los porcentajes fueron 51 y 28, respectivamente.
La única pregunta a la que los encuestados respondieron en contra mayoritariamente, pese a que al hacerlo contradecían uno de los objetivos en los que la cruzada mediática contra Cuba concentra mayores esfuerzos, fue la de “si Estados Unidos debe continuar apoyando a los grupos anti-gubernamentales en Cuba a fin de promover protestas contra el régimen actual”.
A esta pregunta respondió en contra el 42% de los demócratas, el 41% de los republicanos y el 45% de los independientes, en tanto que el 35%, el 31% y el 39% contestaron afirmativamente. Entre los no hispanos, el 42% discrepó y el 34% estuvo de acuerdo.
Solo se registró una respuesta diferente entre los hispanos, pues el 41% se manifestó de acuerdo con que Estados Unidos siga patrocinando a los grupos contrarrevolucionarios en Cuba, aunque el 39% de los encuestados no lo estuvo.
Esta pesquisa no es la primera, ni seguramente será la última, que refleje el divorcio que existe entre las políticas del gobierno de Estados Unidos contra Cuba y la voluntad real de su ciudadanía, que se sabe sometida a manipulación por las fuerzas de extrema derecha de ambos partidos del estrecho espectro político de la superpotencia, las mismas que manipulan a su gobierno federal.
*Manuel E. Yepe periodista cubano, especializado en temas de política internacional.
Fuente: MARTIANOS-HERMES-CUBAINFORMACIÓN
http://martianos.ning.com/profiles/blogs/la-vitalidad-de-la-verdad-por-manuel-e-yepe
Estos textos pueden ser reproducidas libremente (siempre que sea con fines no comerciales) y se cite la fuente.
MARTIANOS-HERMES-CUBAINFORMACIÓN
.-.-.-.-.-.-.-.
http://bloguerosrevolucion.ning.com/
http://www.cubainformacion.tv/
http://www.auto-hermes-sxxi.net/AlMomento.htm
http://www.auto-hermes-sxxi.net/index.html