Las mujeres policías peruanas son terriblemente acosadas en su institución
La capitana de la policía Graciela Valdivia Montoya, quimico/farmaceútica para más detalles, otrora edecán de las exministras del Ministerio de la Mujer, María Luisa Cuculiza y de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, con una hoja de servicios intachable por 12 años, denuncia que las mujeres policías peruanas son terriblemente acosada en su institución, situación de la que ni ella misma dice haber escapado.
La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, aseguró que se llevará la investigación hasta sus últimas consecuencias.
La capitana de la policía Graciela Valdivia denuncia nada menos que al General Raúl Becerra, director general de toda la Policía del Perú, de acosarla sexualmente: “Me prometía puestos y me hacía insinuaciones. Quería que lo llame Raulito o con otros adjetivos que tienen que ver con una situación sentimental”, declaró. El rotundo rechazo al general Becerra le habría pasado factura. En enero de este año, a través de una Resolución Directoral, la capitana fue designada a Arequipa. Se trataba de una orden del general. “Dijo que todavía podía hacerme cambio de colocación pero yo no le pedí nada. Solo le dije: no te me acerques”, manifestó. Luego sobrevinieron otros traslado a zonas cada vez más remotas, como el asiento minero Orcopampa, en los quintos infiernos de las serranías areqipeñas. Su última designación fue el 28 de julio. La transfirieron al distrito de Pocsi, ubicado en las afueras de la Ciudad Blanca. Pero, el amedrentamiento no ha quedado ahí. Graciela Valdivia Agregó que recibe llamadas amenazadoras y ofensivas. “Dicen que me van a desfigurar el rostro y hasta amenazan con quitarle la vida a mi hijo. También llaman a mi hijo de 10 años para decirle cosas irrepetibles”, sostuvo.
La capitana Graciela Valdivia señaló que ha enviado varias cartas pidiendo ayuda a los ministerios del Interior y de la Mujer. Asimismo tiene la esperanzas de recibir asistencia de la primera dama, Nadine Heredia. “Quiero que me apoye en este caso porque ella también es madre”, sentenció.
Director PNP asegura que denuncia en su contra es una "represalia"
GRAVE SITUACIÓN. Una capitana de la Policía acusa al director general de la institución, general Raúl Becerra, de hostigamiento sexual y abuso de autoridad.
Subido por GallegosMariaAlicia el 15/08/2011
La capitana que denunció por acoso sexual al director de la policía Raúl Becerra
Domingo 14 de Agosto del 2011, 10:16 PM
La capitana de la policía Graciela Valdivia, quien denunció al director general de su institución Raúl Becerra, por acoso sexual contó su verdad en Panorama, donde indicó que sufre de insultos, es amenazada por revelar la presión a la que es sometida tanto ella como su hijo.
Según Graciela Valdivia el acaso sexual al que están sometidas las mujeres policías viene desde la escuela, pero estas no son denunciadas por temor a terminar o interrumpir con su carrera.
General Raúl Becerra acosa sexualmente a capitana PNP Graciela Valdivia.
por Felipe Pomar
REL NOTICIAS 08:00 a.m. Lima, Perú(15/08/2011)
.
Tiene 12 años en la Policía Nacional. Su labor en esa institución le ha dado grandes satisfacciones, como cuando fue designada edecán de las exministras de la Mujer Luisa María Cuculiza y Susana Villarán. Siempre respetó y admiró a sus superiores, sin embargo, ahora estos solo le generan terror.
Su jefe máximo, el general Raúl Becerra Velarde, director general de la Policía Nacional, la acosó sexualmente. El pasado ocho de agosto, la capitana Graciela Rocío Valdivia Montoya, de 34 años, oficializó su denuncia ante el Ministerio Público.
LOS HECHOS. La pesadilla de la agente empezó en noviembre del 2010. De acuerdo con la declaración que brindó al programa Panorama de Panamericana TV, en esa época –cuando trabajaba en la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri)– se reunió por primera vez con el general Becerra, entonces director de Operaciones Especiales de la Policía. Desde ese momento, afirmó, el alto oficial no dejó de llamarla a cualquier hora.
Incluso horas antes de que asumiera el cargo de director general de la Policía, Becerra mandó a llamar a su despacho a la capitana. Ya en la oficina, habría intentado besarla. Hubo forcejeos y Graciela Valdivia lo golpeó en el rostro. A pesar de ese altercado, continuó llamándola por teléfono y enviándole mensajes de texto.
“Me prometía puestos y me hacía insinuaciones. Quería que lo llame Raulito o con otros adjetivos que tienen que ver con una situación sentimental”, declaró visiblemente perturbada.
El rotundo rechazo al general Becerra le habría pasado factura. En enero de este año, a través de una Resolución Directoral, la capitana fue designada a Arequipa. Se trataba de una orden del general.
“Dijo que todavía podía hacerme cambio de colocación pero yo no le pedí nada. Solo le dije: no te me acerques”, manifestó, entre sollozos.
Su última designación fue el 28 de julio. La transfirieron al distrito de Pocsi, ubicado en las afueras de la Ciudad Blanca. Pero, el amedrentamiento no ha quedado ahí. Graciela Valdivia Agregó que recibe llamadas amenazadoras y ofensivas. “Dicen que me van a desfigurar el rostro. También llaman a mi hijo de 10 años”, sostuvo. La capitana aseguró que pretenden involucrarla en casos y denuncias que le son ajenos.
GUARDA SILENCIO. El general Raúl Becerra no quiere hablar solo indicaron que estaba muy ocupado en su despacho. De igual manera, el personal de prensa del ministro del Interior, Óscar Valdés, indicó que no habría pronunciamiento sobre esta lamentable situación.
PIDE AYUDA. Graciela Valdivia señaló que ha enviado varias cartas pidiendo ayuda a los ministerios del Interior y de la Mujer.
Asimismo tiene la esperanzas de recibir asistencia de la primera dama, Nadine Heredia. “Quiero que me apoye en este caso porque ella también es madre”, sentenció.
Sobre esta denuncia, la congresista Luisa María Cuculiza señaló que el caso debería investigarse en las instancias correspondientes.
Agregó que nunca tuvo quejas sobre el desempeño profesional de la capitana cuando fue su edecán. Para hoy se espera un pronunciamiento sobre el caso la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo.
-----------------
Jefe de policía peruana denunciado por acoso sexual
Escrito por Manuel Robles Sosa
15 de agosto de 2011, 16:54Lima, 15 ago (PL) Rebasada por la delincuencia y acusada de ineficiencia y corrupción, la policía peruana sumó hoy a sus problemas un escándalo protagonizado por su jefe, acusado de acoso sexual por una capitana.
El caso estalló al mismo tiempo que una encuesta indicaba que la población plantea que la primera medida de lucha contra el crimen, es endurecer las sanciones a policías corruptos.
La capitana Graciela Valdivia acusó ante la prensa al director de la policía, general Raúl Becerra, de acosarla sexualmente desde antes de acceder al cargo, en noviembre de 2010, y tomar represalias contra ella por haberlo rechazado.
Valdivia afirma que las represalias consistieron en enviarla a trabajar a un pequeño pueblo y acusarla de corrupción y de conducta indebida y dijo haber pedido como prueba del acoso el registro de las numerosas llamadas telefónicas y mensajes que recibió de Becerra.
El jefe policial negó veracidad a la acusación y solo admitió haber ordenado el cambio al remoto poblado de Pocsi, en la sureña región de Arequipa, para lo cual alegó sospechas de corrupción, la que no ha sido probada.
Pese al desmentido, el Ministerio Público y la Comisión de la Mujer del Congreso anunciaron sendas investigaciones, dada la gravedad de la acusación y a las constantes amenazas anónimas de muerte que denuncia la capitana.
La presidenta de ese grupo legislativo, Rosa Mavila, adelantó que Valdivia y Becerra serán llamados a declarar y llamó al Ministerio de la Mujer a hacer del tema un caso emblemático para enseñar a la población que no se debe hacer mal uso del poder.
Subrayó que la valoración del trabajo de la mujer no debe medir su sexualidad, sino su profesionalismo, sus habilidades y destrezas laborales y lamentó que haya mujeres policías que apelan a diálogos de juego sexual como manera de ganar posiciones.
Añadió que no es fácil demostrar el acoso en la policía, porque generalmente es verbal y aprovechando las oportunidades que da la jerarquía de los jefes.
lac/mrs
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=315247&Itemid=1
Director PNP asegura que denuncia en su contra es una "represalia"
Subido por videoslarepublicape el 15/08/2011
El jefe policial dijo que es una “falsa acusación” que afecta su imagen, tras afirmar que no conoce a Valdivia y que solamente la ha vio una vez en su oficina durante una reunión, cuando se presentó como pareja de un oficial de su mismo rango.
“Es una denuncia falsa, mal intencionada, que afecta mi honor, mi dignidad y la imagen de la Policía Nacional.* A la señora capitana no la conozco, nunca ha trabajado conmigo, nunca ha estado bajo mis órdenes*”, manifestó en conferencia de prensa.
Becerra dijo que esta acusación sería parte de una represalia por la investigación que ordenó a todo el personal de la Policía Fiscal de Arequipa, incluida la capitana Graciela Valdivia, por denuncias que señalan que se estaba cobrando cupos de hasta S/.20 mil para dejar pasar cargamentos de contrabando.
Graciela Valdivia reafirma en que fue víctima de acoso sexual del general PNP Raúl Becerra. Asegura que recibe amenazas vía telefónica
.
Entre lágrimas, la capitana PNP Graciela Valdivia (34), ex edecán de las ministras de la Mujer Susana Villarán y Luisa María Cuculiza, reafirmó que fue víctima de acoso sexual del general PNP Raúl Becerra Valverde, director general de la Policía Nacional, y aseguró que no se arrepiente de haberlo denunciado.
Valdivia Montoya, quien está divorciada y es madre de un niño de 10 años, aseguró que tras la denuncia que impuso ante el Ministerio Público de Arequipa –donde presta servicios en la actualidad- ha comenzado a recibir amenazas.
“Me han dicho que me van a desfigurar el rostro y me advierte que tenga cuidado con la vida de mi hijo. Me ofenden, me dicen groserías. Las llamadas provienen de un número privado que llegan a mi celular y al de mi hijo”, señaló.
De acuerdo con la denunciante, el episodio más crudo que le tocó vivir en medio del presunto acoso fue horas antes de que Becerra asuma la dirección de la Policía. “Me dijo que merecía una felicitación e intentó besarme”, indicó en “Panorama”. Aseguró además que en ese encuentro, que se produjo en la oficina del general, ella lo golpeó.
La capitana Valdivia dijo que es consciente de que las acusaciones de este tipo son difíciles de probar porque no suelen haber grabaciones de audio o video que demuestren el acoso. Sin embargo, dijo que solicitó a la empresa de telefonía móvil Claro el registro de llamas y mensajes de texto de su celular que habría recibido de parte de Becerra.
“REPRESALIAS”
Como nunca aceptó sus propuestas, dijo Valdivia, comenzaron las represalias en su contra y en enero de este año fue destacada por primera vez fuera de Lima en 12 años de carrera. Su destino fue Arequipa y en julio último fue derivada a Pocsi, un pequeño y alejado pueblo de 600 habitantes.
Dijo además que recientemente se le intentó involucrar en un operativo en el que no había participado y por el cual se le quiere acusar de extorsión. A pesar de esto, se ha abierto una investigación al respecto en contra de ella.


23 julio 2011 - Los habitantes del Centro Poblado Menor de Arcata ubicado en el distrito de Cayarani en la provincia de Condesuyos, región Arequipa, acatan desde hoy una paralización de 72 horas, bloqueando la carretera de ingreso a la zona. denuncian la contaminación ambiental que genera la empresa minera Ares S.A.C. y el incumplimiento de promesas en apoyar los proyectos de producción que permita a las 200 familias de esta jurisdicción salir de la extrema pobreza.

