Los titulares de hoy en Democracy Now! [Audio]
Manning posterga alegato de defensa ante acusaciones por WikiLeaks
El soldado del ejército acusado de filtrar información Bradley Manning fue procesado en un tribunal militar el jueves por acusaciones derivadas de la presunta divulgación de material clasificado a WikiLeaks. Manning enfrenta 22 cargos, entre ellos, asistir al enemigo y haber presuntamente descargado y pasado miles de archivos clasificados que luego aparecieron en el sitio web WikiLeaks. El acusado pospuso su alegato de defensa de todos los cargos y también su decisión de si comparecerá ante un juez militar o un jurado militar. El juicio se realizará a más tardar en agosto.
Siria: trece personas son asesinadas en Hama; Annan es designado como enviado especial
Los activistas sirios dicen que al menos cinco personas murieron hoy en la localidad sitiada de Homs mientras continúa el ataque del régimen de Assad, que ya lleva semanas. Los activistas de Hama, mientras tanto, afirman que las fuerzas acorralaron y asesinaron a tiros a trece hombres y niños de una misma familia, que tenía el mismo apellido que el comandante del grupo de oposición Ejército Libre de Siria, pero no está claro si estaban emparentados. El jueves, los investigadores de la ONU presentaron un informe en el que se incluyen los nombres de altos funcionarios que habrían perpetrado crímenes contra la humanidad. La ONU también anunció que designó al ex secretario General Kofi Annan para que actúe como enviado especial conjunto para Siria, junto con la Liga Árabe.
Oposición siria se reúne con diplomáticos internacionales en Túnez
Mientras tanto, miembros del opositor Consejo Nacional Sirio mantienen conversaciones con funcionarios de más de 50 países en una conferencia de “Amigos de Siria” celebrada hoy en Túnez. Se prevé que los asistentes exhorten a un cese del fuego para permitir el ingreso de ayuda a las zonas más violentas del país. En la víspera de la cumbre, un delegado del Consejo Nacional Sirio dijo que el grupo buscará el reconocimiento internacional como forma de presionar aún más al régimen de Assad.
Haitham al-Maleh declaró: “En primer lugar, queremos que digan que el Consejo Nacional en Siria es la entidad política que abarca a toda la oposición y la revolución. El segundo paso es aislar al régimen de Assad, retirando a todos los embajadores de Damasco y expulsando a todos los embajadores sirios en el exterior. Queremos incluso acudir a Rusia o China para decirles que se trata de una gran equivocación. Aunque sigan cooperando con el régimen, éste va a caer de todas maneras".
Periodista británico herido pide ayuda en Siria
Un periodista británico herido esta semana en un bombardeo en Homs pidió ayuda para poder salir de Siria con el propósito de recibir tratamiento. En el video, Paul Conroy dice que fue herido en el mismo ataque que se cobró la vida de la corresponsal de guerra oriunda de Estados Unidos Marie Colvin.
Paul Conroy manifiesta: “Me llamo Paul Conroy. Soy fotógrafo del Sunday Times. Hoy es 23 de febrero de 2012. Ayer fui herido en un ataque de cohetes y tengo tres heridas de consideración en la pierna. Mi colega Marie Colvin murió en ese mismo ataque. Ahora estoy siendo atendido por el personal médico del Ejército libre de Siria con el mejor tratamiento disponible. Es importante que agregue que estoy aquí como invitado y no como prisionero. Obviamente, toda ayuda proveniente de organismos gubernamentales será bienvenida".
Obama envío pedido de disculpas mientras continúan protestas en Afganistán por quema de ejemplares del Corán
Siguen las protestas por cuarto día consecutivo en Afganistán por la quema de ejemplares del Corán a manos de tropas estadounidenses. Centenares de manifestantes marcharon hacia el palacio del Presidente afgano Hamid Karzai en Kabul. Al menos doce afganos murieron en las protestas hasta ahora. Dos efectivos estadounidenses también murieron el jueves cuando un soldado afgano abrió fuego en una base de la OTAN en la que se realizaba una protesta. Ese mismo día, el Presidente Obama envió una carta a Karzai pidiendo disculpas por el incidente.
Obama promueve política energética en medio de preocupación por el papel de los especuladores en los precios de la gasolina
El jueves, el Presidente Obama se refirió a la suba vertiginosa de los precios del combustible en un discurso dirigido a promover la política energética de su gobierno. Obama dijo que la Casa Blanca está trabajando diligentemente buscando formas de reducir el costo de la gasolina.
El mandatario afirmó: “He dado instrucciones a mi gobierno para que busquen todas las áreas en las que podamos hacer un impacto y ayudar a los consumidores en los próximos meses para salir de los cuellos de botella de la distribución que está ocurriendo en los mercados petroleros. Vamos a tener en cuenta cada uno de los aspectos de los precios de la gasolina porque sabemos la carga que está significando para los consumidores. Y seguiremos adoptando todas las medidas que podamos en las próximas semanas. Eso es a corto plazo, pero en el largo plazo, una estrategia energética que contemple todo lo mencionado requiere que identifiquemos las prioridades correctas. Tenemos que implementar los incentivos adecuados".
En sus comentarios, Obama hizo una breve mención al “comercio especulativo”, cuyo importante papel en la suba de los precios del gas está siendo pasado por alto, según algunos analistas. En una entrevista concedida a ABC News, Bart Chilton, delegado de la Comisión de Comercialización de Futuros y Materias Primas (CFTC), citó cifras de Goldman Sachs que demuestran que grandes cantidades de los gastos en combustible de los propietarios de autos van directamente a los operadores de Wall Street que especulan con los precios del petróleo. Según Chilton, los conductores de una popular camioneta Ford están pagando 14,56 dólares adicionales cada vez que cargan combustible, es decir, aproximadamente 750 dólares al año. Según estimaciones ampliamente citadas, la gasolina está costando $10 dólares extra por barril debido a la especulación en el mercado financiero.
Senado de Maryland aprueba legalización de matrimonio entre personas del mismo sexo
El Senado del estado de Maryland aprobó la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, una medida que el gobernador demócrata Martin O’Malley prometió sancionar. Maryland se sumará a otros siete estados y al Distrito de Columbia al autorizar este tipo de matrimonio. Es posible que los opositores a la medida intenten someter la ley a referéndum en las elecciones de noviembre.
Informe: un 25% más de niños estadounidenses viven en zonas pobres
Nuevas cifras demuestran que la cantidad de niños en Estados Unidos que viven en vecindarios pobres aumentó un 25% desde el final del siglo XX. La Fundación Annie E. Casey informa que 8 millones de niños vivían en comunidades pobres en 2010, lo que representa un aumento de 1,6 millones con respecto al año 2000. En una reflexión sobre el estancamiento de los salarios de la mayoría de los trabajadores estadounidenses, al menos uno de los padres de un 75% de esos niños tenía trabajo.
Estados Unidos participa de negociaciones sobre desarme nuclear de Corea del Norte
Estados Unidos participa de negociaciones preliminares en Beijing con el objetivo de convencer a Corea del Norte para que retome las negociaciones sobre desarme nuclear. Las negociaciones, que se llevan a cabo entre seis partes, incluyen además a Corea del Sur, China, Japón y Rusia. El enviado especial estadounidense para Corea del Norte, Glyn Davis, sostuvo que las negociaciones se encuentran en etapa inicial.
Glyn Davis expresó: “Intentaremos avanzar todo lo posible, la diplomacia es un proceso difícil que lleva tiempo, algunas veces lleva semanas o meses. Veremos hasta dónde podemos llegar, y si no llegamos demasiado lejos, al menos podremos llegar a algo, algo sobre lo que sentar las bases. Eso es importante.”
Presidente de Venezuela Hugo Chávez regresa a Cuba para intervención quirúrgica
El Presidente de Venezuela Hugo Chávez anunció que regresará a Cuba para someterse a una nueva intervención quirúrgica del cáncer, luego de que el año pasado le fueran practicadas otras dos cirugías. Chávez afirma que se le eliminará una lesión y que estará fuera del país por tiempo indefinido.
General salvadoreño será extraditado por homicidio de monjas estadounidenses en 1980
Se abre el camino para la deportación desde Estados Unidos de un ex ministro de defensa de El Salvador acusado de homicidio y tortura. En una decisión sin precedentes, el juez de un tribunal de inmigración de Florida determinó el jueves que el general Carlos Eugenio Vides Casanova podrá ser extraditado a El Salvador por su participación en el tristemente célebre homicidio de cuatro religiosas estadounidenses perpetrado en 1980. Es la primera vez que un juez de inmigraciones determina que un jerarca militar extranjero puede ser deportado por delitos cometidos de conformidad con una ley del año 2004 que procura impedir que violadores de los derechos humanos permanezcan en territorio estadounidense. Es también la primera vez que el general Vides enfrentará cargos por la muerte de las religiosas ante un tribunal de justicia. Vides fue un fuerte aliado del gobierno estadounidense durante su desempeño como ministro de defensa de la junta militar salvadoreña desde 1983 a 1989. Las familias de las religiosas han luchado durante años para que él y otros funcionarios salvadoreños que recibían apoyo de Estados Unidos enfrentaran a la justicia por esos homicidios. Entre los familiares, se encontraba Bill Ford, que hasta su muerte en el año 2008, libró una larga batalla para que se hiciera justicia por la muerte de su hermana Ita Ford. En respuesta al fallo judicial, el hijo de Bill Ford, Bill Ford Jr., expresó: “Desde el homicidio de estas mujeres, mi padre hizo de ello el único propósito de su vida. Estoy seguro de que sabe y está satisfecho de que el General Vides ya no pueda vivir en este país gozando de los frutos de su crueldad.”
Ciudadano libanés encarcelado en Irak enfrentará comisión militar estadounidense
La Casa Blanca autorizó cargos de una comisión militar contra un ciudadano libanés acusado de participar en el asesinato de soldados estadounidenses en Irak. Según el periódico New York Times, el acusado, Ali Musa Daqduq, es la primer persona que enfrenta cargos bajo el actual sistema de comisiones militares que no está acusada de ser parte de la “guerra antiterrorista” contra Al Qaeda. Ali Musa Daqduq es además la primera persona en ser juzgada por las comisiones militares que no se encuentra detenida en la prisión de Guantánamo. Funcionarios estadounidenses negociarán su extradición desde Irak. El New York Times informa que la Casa Blanca mantuvo el caso de Daqduq en secreto al omitirlo de una lista de las comisiones militares de acceso público.
Abogado del Pentágono a favor de asesinatos de ciudadanos estadounidenses en el extranjero
Un alto representante legal del Pentágono declaró públicamente que el gobierno pretende ordenar libremente y sin orden judicial el asesinato de ciudadanos estadounidenses que se unan a Al Qaeda. Durante un discurso pronunciado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale, Jeh Johnson, asesor general del Pentágono, sostuvo que los jueces no tenían por qué evaluar las decisiones de la presidencia respecto a las personas que pueden ser fijadas como objetivo militar. Johnson afirmó: “El enemigo que es además ciudadano estadounidense no goza de inmunidad cuando el enemigo no ciudadano es un blanco militar válido.” Johnson parece haberse referido al caso de Anwar Al-Awlaki, nacido en Estados Unidos y asesinado el año pasado durante un ataque de Estados Unidos con avión no tripulado. El hijo de Awlaki, de dieciséis años de edad, fue asesinado también dos semanas después.
7 infantes de marina mueren en choque de helicópteros en Arizona
Siete infantes marina murieron el jueves cuando sus helicópteros colisionaron durante una misión de entrenamiento en el desierto de Arizona. Sabido es que los infantes de marina utilizan con frecuencia esa región como zona de entrenamiento para misiones nocturnas en Afganistán.
Trabajadores de Chicago ocupan fábrica de aberturas, centro de acciones en 2008
Una fábrica de ventanas de Chicago que fue ocupada por los trabajadores en el año 2008, fue ocupada por segunda vez ahora por algunos de los mismos obreros. Unos 65 trabajadores de la planta de Goose Island, que dirige Serious Energy, ocuparon la fábrica en un intento por conservar sus fuentes de trabajo, luego de que la compañía anunciara que planea cerrar la planta y consolidar sus operaciones. En el año 2008, algunos de los mismos obreros participaron de la famosa sentada de seis días luego de que la empresa Republic Windows and Doors anunciara a sus empleados el cierre de la planta con solo tres días de antelación. La sentada captó la atención de todo el país y los trabajadores sindicalizados alcanzaron un acuerdo mediante el cual cada uno recibiría 6.000 dólares.
Manifestantes de Occupy Filadelfia absueltos de cargos por sentada
Diez miembros de Occupy Filadelfia fueron absueltos de cargos por obstrucción de una carretera durante una sentada llevada a cabo el año pasado frente a la estación de policía de esa ciudad. Este es el primer caso de manifestantes de Filadelfia que llega a juicio ante un tribunal de justicia.
Informe: policía de Nueva York utilizó en espionaje de musulmanes tácticas que emplea con organizaciones criminales
Ha surgido más información sobre el espionaje que llevó a cabo el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) de habitantes musulmanes de todo el noreste. La agencia de noticias Associated Press informa que el NYPD aplicó para las mezquitas tácticas generalmente reservadas para organizaciones delictivas, por ejemplo, registrar el número de matrícula de los vehículos de los fieles, controlarlos mediante cámaras de vigilancia y compilar los sermones a través de una red de informantes. Estas nuevas revelaciones surgen luego de que esta semana saliera a la luz que agentes del NYPD vigilaron mezquitas y empresas musulmanas en Newark, Nueva Jersey, sin conocimiento de oficiales locales.
Apple enfrenta más protestas por condiciones laborales
Y la gigante Apple se enfrenta a una nueva ola de manifestaciones por las condiciones en la planta de Foxconn en China donde se fabrican algunos de sus productos. Manifestantes se concentraron frente a una reunión de accionistas que tuvo lugar en California el jueves para pedir mejores condiciones laborales.
Benazir Vohra expresó: “En verdad me encantaría que Apple realizara su producción de una manera que represente más mis valores. No creo que para sacar buenas ganancias y fabricar productos de buena calidad tengan que utilizar los químicos que usan, tengan que explotar a sus trabajadores como lo hacen, con horas extras y salarios bajos.”
Irak: mueren docenas de personas en ola de violencia
Al menos 42 personas murieron en una serie de atentados y tiroteos en Irak. Según Al Jazeera, los atentados incluyeron coches bomba, bombas al borde de la carretera y disparos de armas de fuego contra la policía iraquí. Más de 200 personas resultaron heridas.
Soldados afganos matan a dos efectivos estadounidenses mientras se intensifican protestas por quema del Corán
Se intensifican las protestas violentas en Afganistán por la reciente quema de ejemplares del Corán llevada a cabo por tropas de la OTAN. En el día de hoy, un soldado afgano mató a tiros a dos soldados estadounidenses en una base militar en el este de Afganistán. El tiroteo se produjo cuando los manifestantes irrumpieron en la base en el tercer día consecutivo de protestas.
Siria: Homs bombardeada; ONU planea visita humanitaria
En Siria, las fuerzas gubernamentales continúan bombardeando la ciudad de Homs un día después de asesinar a docenas de personas, incluidos tres periodistas. Los activistas afirman que el sitio de Homs, que ya lleva semanas, ha sido uno de los episodios con más muertos en los once meses de levantamiento contra el Presidente sirio Bashar al-Assad. Se han realizado advertencias sobre la crisis humanitaria que afecta a la población debido a la escasez de alimentos, agua y suministros médicos. Las Naciones Unidas anunciaron que la encargada de la asistencia humanitaria Valerie Amos será enviada a Siria para evaluar la situación.
Altos funcionarios sirios aparecen en lista de informe sobre abusos
En un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU de Ginebra, los investigadores elaboraron una lista de altos funcionarios que serían presuntos autores de crímenes contra la humanidad, como el asesinato de civiles desarmados. Los investigadores también determinaron que los grupos de oposición habían cometido abusos, pero dijeron que "no son comparables en magnitud y organización" a los perpetrados por las fuerzas gubernamentales.
Bradley Manning enfrenta procesamiento por acusaciones de entregar archivos a WikiLeaks
El denunciante del ejército acusado Bradley Manning comparece hoy ante un tribunal militar para ser procesado por cargos derivados de la presunta entrega de material clasificado a WikiLeaks. Manning enfrenta 22 cargos, entre ellos, el de asistir al enemigo. Se le acusa de descargar miles de archivos clasificados que luego aparecieron en el sitio web WikiLeaks.
Funcionarios de la ONU anuncian fracaso de visita a Irán
Funcionarios nucleares de la ONU afirman que la visita de dos días a Irán no logró determinar si el país está desarrollando o no tecnología de armas nucleares. Los funcionarios del Organismo Internacional de Energía Atómica dicen que se les negó el acceso a emplazamientos y registros claves, entre ellos, una instalación donde se alega que hace unos años se realizaron investigaciones de diseños de ojivas nucleares. El equipo de la ONU tampoco pudo llegar a un acuerdo con Irán acerca de cómo abordar las cuestiones sobre la supuesta investigación nuclear del país. En Washington, el secretario de Prensa de la Casa Blanca Jay Carney criticó a Irán por el fracaso de la misión de la ONU.
Carney afirmó: “Lamentablemente, es otra demostración de la negativa de Irán de cumplir con sus obligaciones internacionales. Seguiremos evaluando, trabajando con nuestros socios del P 5 más 1, la carta que recibimos de los iraníes en respuesta a la carta de Lady Ashton sobre la posibilidad de participar en conversaciones. Pero esta acción concreta de Irán sugiere que no ha cambiado su manera de proceder cuando se trata de cumplir con las obligaciones internacionales".
Residente estadounidense encarcelado en Guantánamo es el único que llega a acuerdo de culpabilidad
Un ex residente de Estados Unidos encarcelado en Guantánamo llegó a un acuerdo de culpabilidad en virtud del cual deberá testificar contra otros prisioneros, a cambio de una reducción de sentencia y eventual libertad. Majid Khan fue apresado en Pakistán en marzo de 2003 y pasó cerca de tres años en prisiones de la CIA en el extranjero. Se trata de la primera declaración de culpabilidad de un prisionero de alto perfil detenido en las cárceles secretas de la CIA conocidas como “agujeros negros”. Khan aceptó testificar ante comisiones militares durante los próximos cuatro años, luego de lo cual podrá ser transferido a Pakistán.
Infante de marina estadounidense sentenciado por masacre en Irak dado de baja “en condiciones honorables”
El cuerpo de infantes de marina dio de baja al único infante sentenciado por la masacre de 24 civiles iraquíes en la localidad iraquí de Haditha, en el año 2005. El sargento Frank Wuterich evitó cargos por homicidio involuntario y quedó en libertad sin obligación de cumplir un periodo en prisión tras declararse culpable de negligencia en el cumplimiento de su deber. Wuterich habría presuntamente dirigido la masacre de Haditha pero fue el último de los infantes de marina implicados en enfrentar cargos. Los cargos contra otros seis infantes de marina fueron desestimados o retirados, mientras que otro infante fue absuelto. Wuterich presuntamente recibió una baja general “en condiciones honorables”, un grado por debajo de la baja con honores.
Soldados estadounidenses desplegados para combatir Ejército de Resistencia del Señor en cuatro países africanos
El ejército estadounidense reconoció que actualmente tiene tropas desplegadas en al menos cuatro países de África central con la misión de combatir al grupo rebelde Ejército de Resistencia del Señor. El año pasado, Estados Unidos anunció el despliegue de 100 soldados para apoyar la iniciativa de de África central. Cuerpos de operaciones especiales se encuentran apostados actualmente en bases de Uganda, Congo, Sudán del Sur y la República Centroafricana.
Alcalde de Newark: Departamento de Policía de Nueva York ocultó espionaje a musulmanes
La mayor ciudad de Nueva Jersey acusa al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) de ocultar las costosas actividades de espionaje contra los vecindarios musulmanes locales. El martes, el alcalde de Newark Cory Booker dijo que el NYPD nunca le informó a él o a la policía de Newark que estaba espiando a musulmanes como parte de un programa más amplio implementado en todo el noreste. La agencia Associated Press reveló que agentes del mencionado Departamento fotografiaron todas las mezquitas de Newark y realizaron escuchas de empresas musulmanas. Booker dice que se hubiera opuesto al espionaje si hubiera sabido de su existencia. En una declaración del miércoles, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles y la Unión de Libertades Civiles de Nueva York exhortaron al alcalde de Nueva York Michael Bloomberg a investigar el espionaje, y expresaron: "El Departamento de Policía de Nueva York se ha puesto frenéticamente a vigilar en varios estados del país a gente inocente, sobre la base de la elaboración grosera de perfiles religiosos y raciales”.
Tras protestas, modifican proyecto de ley sobre ecografías en Virginia
Tras una ola de protestas se suavizó en Virginia un proyecto de ley que establece para las mujeres la obligatoriedad de realizarse una ecografía antes de abortar. Quienes se oponen a la medida afirman que el proyecto de ley original habría exigido a las mujeres de poco tiempo de gestación someterse a una ecografía vaginal que implica la introducción de una sonda. La versión actualizada del proyecto exige una ecografía abdominal y da la posibilidad de la ecografía más detallada. Muchas clínicas de abortos realizan ecografías antes de practicar un aborto como procedimiento de rutina, sin embargo el proyecto de ley impone un periodo de espera de 24 horas entre la ecografía y el aborto, o de dos horas si la mujer vive a más de 160 kilómetros de la clínica. Legisladores de la Cámara Baja aprobaron la versión actualizada el miércoles luego de que el gobernador Robert McDonnell solicitara la modificación. La impulsora del proyecto en el Senado, dijo que presionará para anular la medida debido a la confusión sobre el tipo de ecografía que debe exigirse. Actualmente, siete estados establecen la obligatoriedad de que la mujer se realice una ecografía antes de abortar.
Estudiante de 3º grado gravemente herido durante balacera en escuela; 5 muertos en homicidio con suicidio de Atlanta
Un estudiante de tercer grado del estado de Washington se encuentra grave tras haber recibido disparos provenientes de un compañero de clase que llevó un arma de fuego a la institución educativa. Aparentemente, el arma se disparó accidentalmente dentro de la mochila de su compañero de clase. En otra balacera que tuvo lugar el miércoles, cinco personas murieron en un spa de un barrio residencial de Atlanta en lo que aparenta ser un homicidio con posterior suicidio.
Primo de Oscar Grant fue herido a balazos por la policía de Oakland
En California, la policía de Oakland hirió de gravedad a un hombre no identificado de 24 años luego de dispararle por la espalda. La víctima, Tony Jones, era primo de Oscar Grant, que murió víctima de los disparos de un oficial de la policía de tránsito del área de la Bahía en el andén de una estación de tren el día de Año Nuevo de 2009. A Grant también le dispararon por la espalda. La madre de Jones, Betrina Works-Grant, describió la forma en que había muerto su hijo.
Betrina Works-Grant relató: “Hablé con mi hijo. Me dijo: ‘Mamá, los oficiales están mintiendo. Me vieron bajarme del auto. Me vieron caminar. Luego comenzaron a acelerar el paso y crucé la calle corriendo, y cuando empecé a correr escuché los disparos. Dijo que iba corriendo con las manos así [a los costados]. La policía le disparó por la espalda. Nunca dijeron que eran de la policía”.
Obama visita futura ubicación del Museo de Historia Afroestadounidense
El Presidente Obama visitó el National Mall el miércoles para la colocación de la piedra angular del nuevo museo smithsoniano sobre la vida afroestadounidense. Se espera que el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroestadounidense tendrá un costo de 500 millones de dólares y abrirá sus puertas en el año 2015.
El Presidente Obama expresó: “Hemos esperado mucho por este día. La idea de un museo dedicado a los afroestadounidenses fue propuesta en primer lugar por los veteranos negros de la Guerra Civil. Años después, la demanda fue retomada por miembros de la generación de los derechos civiles, hombres y mujeres que sabían cómo pelear por lo que es correcto y luchar por lo que es justo. Este es el día de ellos. Este es el día de ustedes. Es un honor estar aquí hoy y ver el fruto de su trabajo. Cuando las futuras generaciones escuchen estos cantos de dolor y progreso, de lucha y sacrificios, espero que no consideren que esas personas están separadas de la historia estadounidense en sentido más amplio. Quiero que los vean ocupando un lugar central, una parte importante de nuestra historia compartida. Es un llamado a vernos a nosotros mismos en el otro. Un llamado a recordar que cada uno de nosotros está hecho a imagen de Dios. Esta es la historia que preservaremos dentro de estas paredes.”
Víctimas de ataque con gas pimienta en UC Davis entablan demanda
Víctimas del tristemente célebre incidente con gas pimienta en la Universidad de California en Davis a fines del año pasado entablaron una demanda en la que acusan a la institución de violar sus derechos constitucionales. Grabaciones de video vistas en todo el mundo muestran a oficiales de policía del campus lanzando gas pimienta a manifestantes estudiantiles que realizaban una sentada en el marco de una manifestación pacífica. Los estudiantes estaban pacíficamente sentados con las piernas cruzadas y sus brazos entrelazados cuando los oficiales de policía comenzaron a lanzarles gases lacrimógenos a muy escasa distancia.
Editor Barney Rosset muere a los 89 años
El editor pionero Barney Rosset falleció a los 89 años de edad. Se atribuye principalmente a Rosset el haber transformado las publicaciones estadounidenses, ya que a pesar de amenazas de muerte, demandas legales y un atentado con bomba, ganó casos clave contra la censura. Con su imprenta Grove Press, Rosset fue pionero de voces como las de Samuel Beckett, Che Guevara y Malcolm X.