Maifestación en Puerto Principe por retiro de la MINUSTAH.

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Como vemos, para que sea posible el "retiro progresivo" de la MINUSTAH ya se están creando las condiciones: un cuerpo policial represivo interno que disperse las protestas, y un presidente que haga declaraciones de principios.
Fernando Moyano.



Policía de Haití reprime manifestación contra la Minustah


En la capital haitiana de Puerto Príncipe, la policía local reprimió una manifestación que exigía el retiro de las tropas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah). Una persona resultó herida.


  NOTA CON AUDIOS

  Manifestación en Haití.  
Manifestación en Haití. 


Por estos motivos, unas 300 personas intentaron manifestarse en la plaza Champs de Mars, ubicada frente al Palacio Presidencial.

Sin embargo, la protesta fue reprimida por la policía debido a que el Gobierno haitiano prohibió las manifestaciones públicas en ese lugar.

Vale decir que en dicha plaza se encuentra un campamento de refugiados habitado por los sobrevivientes del terremoto que afectó al país en 2010.

Tras la represión de los uniformados, algunas de las personas que habitan el campamento debieron huir del lugar.

La policía arrojó gases lacrimógenos para dispersar la movilización. Por su parte, algunos manifestantes lanzaron piedras contra los efectivos policiales.

Las protestas en Puerto Príncipe ocurren tras las denuncias de abuso a un joven haitiano por parte de 5 soldados uruguayos pertenecientes a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).

Hasta el momento, las investigaciones judiciales abiertas por este caso son tres. Las mismas fueron ordenadas por Naciones Unidas, el comandante de la Misión y funcionarios del Ministerio de Defensa uruguayo.

Por su parte, el presidente de Uruguay, José Mujica, envió una carta con disculpas al pueblo de Haití. Asimismo, aseguró que se investigará el hecho "hasta las últimas consecuencias". (PÚLSAR)


ea
15/09/2011

Audios disponibles:

Mónica Riet, Coordinadora por el retiro de tropas en Haití. (misión de orden imperialista)

 

 

 24 seg. (190 Kb.) archivo mp3



Fernando Moyano, Coordinadora por el retiro de tropas en Haití. (sobre los abusos)

 29 seg. (231 Kb.) archivo mp3


Pulsar 

Haitianos queman cubiertas en Puerto Príncipe en una amnifestación contra la ONU, el 14 de septiembre. Grupos de jóvenes haitianos manifestó con violencia en Puerto Príncipe para exigir la retirada de los Cascos Azules de la Misión de la ONU para la estabilización de Haití (Minustah), en protesta por el escándalo sexual que implica a varios soldados uruguayos, constató AFP.


Miércoles, 14 de septiembre 2011 

Una manifestación contra las Misiones de Paz fue dispersada en Port-au-Prince

La Policía Nacional disapersó
el miércoles  una manifestación de estudiantes cerca de la Facultad de Etnología de la Universidad Estatal de Haití.

La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que respondieron lanzando piedras.

La tensa situación se mantuvo en el aire del Campo de Marte por varias horas.

Los estudiantes de la Facultad de Etnología levantaron barricadas de neumáticos en llamas en protesta.

Mientras tanto, un periodista de Canal 11 ha sido golpeado por agentes de la CIMO, que le rompieron la cámara.

Recordamos que este evento fue organizado por los estudiantes y otros sindicatos con el fin de exigir la salida de la MINUSTAH.

Destacamos que el Secretario de Estado de Seguridad Pública, Aramick Louis había dicho a principios de esta semana que todas las manifestaciones quedaban prohibidas en la zona del Campo de Marte.

Notemos que una manifestación de ex militares en Campo de Marte fue dispersada igualmente por la policía el miércoles.

Paralelamente, varias decenas de partidarios del presidente Martelly manifestaron este miércoles para denunciar el entorno del jefe del Estado que según ellos es un bloqueo para el país.

El evento se llevó a cabo sin incidentes.

manifestaciónhaiti

La policía dispersa una manifestación violenta pidiendo la salida de la MINUSTAH

El cielo del Campo de Marte estaba negro de humo y las actividades  paralizadas en este sector de la capital hoy miércoles, los oficiales de la CIMO lanzaron gases lacrimógenos contra los estudiantes que los enfrentaron con piedras

Publicado Miércoles, 14 de septiembre 2011

El Campo de Marte (el centro de Port-au-Prince) ha vivido un día muy agitado este miércoles debido a los violentos enfrentamientos con agentes de la unidad antidisturbios de la Policía Nacional (CIMO), manifestantes, entre ellos estudiantes, que exigían la salida de la misión de la ONU (MINUSTAH) que describen como "fuerza de ocupación".

 

 

 

Las fuerzas del orden han hecho uso masivo de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes atrincherados mayormente en los confines de la Facultad de Etnología.

Estos gases tóxicos afectaron a algunos de los manifestantes, a los sin techo que viven allí en tiendas de campaña e incluso los pacientes del hospital de la Universidad Estatal de Haití (HUEH), la que no ocultó su descontento con la actitud de la policía. Los manifestantes respondieron apedreando los vehículos de la policía en torno al cual los agentes de la CIMO habían tomado posiciones para lanzar gases lacrimógenos y tratando de recuperar el control de la situación.

Paralelamente a las repetidas pedreas, se levantaron barricadas de neumáticos incendiados en las carreteras y dentro del perímetro de la Facultad de Etnología, donde las actividades se paralizaron, lo que hizo imposible el tránsito durante gran parte del día.

Culpando a la Policía Nacional por tratar de sofocar la expresión de reivindicaciones legítimas, los estudiantes, con el apoyo de representantes de otros sectores de la población, se han comprometido a mantener intacto el impulso de movilización por la retirada de las tropas de la MINUSTAH, cuya presencia en el territorio nacional sería el portadora de todas las desgracias. Por ejemplo, recordaron el crimen sexual que sufrió el pasado mes de julio, un joven brutalmente violado por cuatro cascos azules uruguayos en Port-Hi (sur).

Precisamente sobre este punto, los manifestantes atacaron el presidente Michel Martelly a quien acusan de haber logrado mu poca claridad en un asunto tan serio, y de emitir una simple condena de principios.

El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, pidió al Consejo de Seguridad la renovación por otro año del mandato de las fuerzas de paz que expira el próximo mes.
Haití 
La Policía haitiana dispersa con gas lacrimógeno una manifestación que pedía la salida de las fuerzas de la ONU

PUERTO PRÍNCIPE, 14 (Reuters/EP)

La Policía haitiana ha dispersado este miércoles con gas lacrimógeno una manifestación celebrada en Puerto Príncipe y en la que los asistentes pidieron la retirada del país de las tropas de paz de la ONU (MINUSTAH), en el punto de mira por una supuesta violación perpetrada por 'cascos azules' uruguayos y acusadas de introducir el año pasado una epidemia de cólera.

Unas 300 personas se sumaron a esta concentración, frente a la que ha actuado la Policía cuanto trataba de llegar a una plaza situada junto al palacio presidencial, todavía semiderruido por el terremoto de enero del año pasado.

El lanzamiento de gases lacrimógenos provocó la huida de los manifestantes e incluso de parte de las personas acampadas en las inmediaciones, donde existen asentamientos en los que viven las personas afectadas por el seísmo. Algunos de los manifestantes respondieron a la actuación de la Policía lanzando piedras contra los agentes.

Al grito de 'La MINUSTAH tiene que irse' o 'Violadores', los manifestantes caminaron por las calles de Puerto Príncipe, en algunos casos con pancartas en los que se leían lemas contra la misión de la ONU, calificada incluso de fuerza de 'ocupación'.

La última de las polémicas en que se ha visto envuelta la MINUSTAH, compuesta por 12.000 efectivos, tiene que ver con un vídeo en el que marines uruguayos aparecen abusando de un joven haitiano. La fuerza de paz ha abierto una investigación sobre este incidente, ocurrido en julio, y Uruguay ya se ha disculpado públicamente.

Los presuntos abusos se suman al enfado que ya se había extendido entre la población del país caribeño después de que se apuntase a las fuerzas nepalíes como portadoras de una cepa del cólera que ha causado desde octubre del año pasado unas 6.200 muertes.

Terra.es

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post