Malestar en Haití ante provocación de la Minustah

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

MINUSTAH_13_cartello.jpg


Foto de Archivo

“Minustah, por favor, den una posibilidad a nuestros hermanos de permanecer vivos en nuestras casas. Éste es nuestro país”. Una petición, que no fue escuchada, dirigida a los soldados de la Minustah por parte de los ciudadanos de Cité Soleil. (Foto HIP)



 

 

Puerto Príncipe, 10 ago (PL) Autoridades y habitantes de la ciudad haitiana de Hinche protestaron hoy luego que varios camiones de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas (Minustah) aquí vertieran heces en las cercanías del río Guayamouc.

  La descarga de materia fecal, realizada por el contingente armado en ese poblado del departamento Central el pasado fin de semana, ocurrió a menos de un año del primer brote de cólera reportado en el país, que dejó ya casi seis mil muertes.

Diversos estudios sugieren que la epidemia fue importada por el personal de una base de cascos azules de Nepal que defecaron en una ribera, donde luego aparecieron los primeros casos de la enfermedad.

Tras el incidente del pásado sábado, decenas de personas salieron a las calles, aunque hasta hoy los desechos continúan en la fosa sin ser tratados.

Un grupo de jóvenes de esa localidad amenazó con realizar protestas si el gobierno no toma disposiciones para sacar del país a las fuerzas extranjeras.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, André Renard, calificó el suceso como un atentado a la dignidad humana.

Reclamo de una vez la retirada del contingente nepalí de Naciones Unidas, ellos son los portadores de la bacteria trasmisora del cólera, denunció.

Por ahora reina la inquietud, y nadie quiere pasar por el lugar pues es muy fuerte el olor nauseabundo, informó la agencia local AlterPress. Pese a las numerosas acusaciones, ninguna autoridad de la ONU se ha pronunciado al respecto.

De acuerdo con una investigación del estadounidense Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, existe una correlación perfecta de tiempo y espacio entre la llegada de los soldados asiáticos y el primer brote de la enfermedad.

Otro estudio realizado a inicios de año por un investigador francés concluyó también que el origen del cólera se debía a la presencia de los cascos azules.

En mayo pasado, la misma ONU reconoció similitudes en la cepa aislada durante el brote de cólera en el país caribeño y otra existente en el sur de Asia, incluido Nepal.

La labor de la Minustah ha sido criticada por diversos sectores de la sociedad haitiana, no solo por la responsabilidad en la propagación del cólera, sino también por abusos de poder, actos de violencia y casos de corrupción.

Miles de haitianos utilizan los ríos para lavar, beber, pescar o bañarse, pues menos de dos por ciento de la población tiene acceso a servicios sanitarios o de agua potable.

Los cascos azules están formados por unos 120 mil soldados, distribuidos también en Sudán, Timor Oriental, Liberia y Costa de Marfil.

mem/lio
Prensa Latina

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post