México: Marabunta, un espacio para la libertad, el arte y la cultura

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Trabajo con jóvenes en situación de calle y/o con problemas de drogadicción

Marabunta, un espacio para la libertad, el arte y la cultura

El colectivo Marabunta (que se representa con una hormiga, que simboliza el trabajo de manera colectiva), realiza presentaciones en barrios, escuelas, centros comunitarios y lugares donde la violencia pisa fuerte.


Sergio Castro Bibriesca

Mara3

 

 

México DF. La violencia que se vivía en la Colonia Gabriel Hernández, al norte de la ciudad de México, detonó la organización de grupos formados con vecinos, en su mayoría jóvenes, y se convirtió, –con múltiples metamorfosis-, en lo que hoy es el Espacio Libre Independiente Marabunta, “un refugio” para jóvenes en situación de calle y/o problemas de drogadicción.

Miguel Barrera “trabaja con la banda”, es el coordinador del colectivo Marabunta, que surge el 5 de mayo de 2007. Miguel creció en un contexto adverso, donde la violencia reinaba en su barrio, por lo que los primeros pasos para organizarse surgen de la necesidad de salvar la vida. En un periodo muy corto, relata, fallecieron nueve de sus compañeros: “hoy en día sólo quedamos tres”. De esto ya casi pasaron 25 años, y el nombre que recibió aquél primer colectivo fue: In Xochitl in Cuicatl. Y ellos se hacían llamar “Los San Gabrieles Punks”.


Mara

 

El colectivo Marabunta (que se representa con una hormiga, que simboliza el trabajo de manera colectiva), realiza presentaciones en barrios, escuelas, centros comunitarios y lugares donde la violencia pisa fuerte. La cultura y sus manifestaciones se convierten en el discurso más práctico, más directo para los jóvenes y puede tener otros alcances. Las presentaciones que realizan son al estilo Happening, (donde el público toma parte), y son de corte artístico y deportivo. Todo sucede simultáneamente en diferentes escenarios, “como en un circo”. Para Miguel la idea va más allá de llevar la cultura a esos lugares: “lo que pretendemos es visibilizar los talentos, que los compas del lugar se conviertan en los actores sociales, que ellos sean el modelos a seguir por los chavitos”.

Se dice que los niños son como esponjas, absorben todo lo que ven y repiten patrones de conducta, y al final del camino ellos son todo aquello que aprendieron y aprehendieron. “Tenemos que cambiar la forma de ver la vida de los niños, ya que ahora ellos quieren portar armas”. Con estas presentaciones, el equipo de Marabunta busca que los niños espectadores, vean a los jóvenes haciendo las acrobacias o representaciones artísticas y de esta manera lograr que se interesen por imitar algo distinto a la violencia.

Otra función y la más importante de las presentaciones es dejar las bases para que se formen colectivos en aquellos lugares. “Promovemos posturas, construimos la paz entre jóvenes, y queremos que ellos se vean como constructores de paz. También queremos que se formen los chavos de manera integral”. México actualmente cuenta con la cantidad más alta de jóvenes en su historia, por lo que es de suma importancia formarlos de la mejor manera posible, ya que en un futuro, -no muy lejano-, serán los adultos que manejarán el país.

 

Mara1

 

En las presentaciones de Marabunta “todos hacen de todo”. Los jóvenes que llegaron buscando un refugio son los actores y acróbatas, además el día del evento tienen funciones operativas como la seguridad, video, fotografía, repartición de alimentos, entre otras. En total son entre 40 y 50 jóvenes, y explican que con los ejercicios, montajes y expresiones que realizan; “el joven se siente identificado, no se siente excluido”.

Christian López Castillo tiene 21 años de edad, y su historia merece un capítulo aparte. “Llegué a Marabunta con un sentimiento de ya no querer ser el mismo, por una necesidad”. Christian va a cumplir dos meses en el colectivo, al que llegó con problemas de drogadicción y excluido de una sociedad. Aquí encontró un refugio y un lugar donde se siente aceptado: “Vine y me recibieron chido”, dice. Lo más importante para Christian es que “se pierden los prejuicios y aprendes a ver al otro como a ti mismo, como un hermano. Debemos de enseñar a un niño a cuidar un árbol, porque si ese niño cuida el árbol, lo ve crecer y aprenderá a cuidar su vida”.

A la par de las presentaciones, el colectivo cumple otras funciones de carácter social. La zona donde se encuentra la sede es de muchos barrancos y constantemente las personas de la zona se caen en ellos, por lo cual los jóvenes Marabunta son capacitados para rescatar a los vecinos. “Con nosotros estuvo un compa que ahora está cerca de convertirse en alto mando en un cuerpo de bomberos, y él nos ayuda a capacitar a los chavos de ahora”, cuenta Miguel.

La Roca es un espacio público recuperado por el colectivo, y es el lugar donde constantemente se dan talleres gratuitos a los niños del barrio, y se hacen representaciones de teatro o se practica rápel. “No trabajamos con partidos políticos pues se transforma es un problema, ya que se suben al barco de las acciones que nos cuestan tanto trabajo”. De las delegaciones del DF no hay apoyo alguno, ni las instancias centrales de gobierno: “Nos han dicho, ni un pinche peso más para esos ex pandilleros. Nuestro trabajo incomoda a mucha gente”.


Lleva tus convicciones hasta las últimas consecuencias

Mara4

“Hay que ser más inteligentes que radicales”, dicen los Marabunta. Para Miguel la primer violencia es la injusticia y pide poner especial atención en el sector juvenil. “Mueren más chavos por violencia que por drogas, eso no significa que las drogas estén chidas, pero así está la cosa. Al final del día la conclusión es que se hace el trabajo que tendría que estar haciendo el Estado”.

“Estoy convencido de esto, sabemos que es riesgoso, y que resulta incómodo para algunos sectores. Lo que hacemos me da razón de existir, me da convicción y certeza de que construimos algo que está bien puteado. Tal vez tenía que ser hormiga, y acá estoy”, concluye Miguel.

 

 

 

Tomado de

Desinformemonos

 

My Space de Marabunta

Colectivo Marabunta

Twitter Miguel Barrera Rocha

@marabuntaRK Mexico, DF, Gabriel Hdz, GAM
Dedicado al serv fraternal c/ jóvenes,niños,comunidad en gral. Mi ejercicio diario es hacer d la vida arte y cultura,dignificante,solidaria,justa y constructiva
Facebook: Marabunta Barrera
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post