México: ¿Qué hay detrás del video de niños incómodos?
Yo sé que a muchos de los que han visto el spot, les ha gustado, pero los invito a leer este informe de Pulso Ciudadano e ir un poco más allá.
La campaña Nuestro México del Futuro es otra maniobra de presión de las derechas empresariales para favorecer una “agenda de reformas” al servicio de la iniciativa privada. Analizamos este supuesto movimiento social y quien está detrás, en especial el poderoso empresario minero Alberto Bailleres.
Aseguran tener 10 millones de visitas hasta abril del 2012. El movimiento Nuestro México del Futuro patrocinado por el empresario Alberto Bailleres y respaldado por el Consejo de la Comunicación, la Universidad Anáhuac, Fundación Televisa y otras instituciones como la CFE, realizó un video titulado “Niños incómodos exigen a candidatos” donde tras representar situaciones de violencia cotidiana lanzan el siguiente mensaje:
“Si este es el futuro que me espera, no lo quiero. Basta de trabajar para sus partidos y no para nosotros. Basta de arreglar el país por encimita. Doña Josefina, don Andrés Manuel, don Enrique, don Gabriel: se acabó el tiempo, México ya tocó fondo ¿sólo van a ir por la silla o van a cambiar el futuro de nuestro país?”, con ese mensaje termina el video producido por el movimiento, Nuestro México del Futuro”
(Nota de este blog: el video esta tomado de otro canal de Youtube ya que en el original aparece la leyenda de que"el usuario ha suprimido el video"
El movimiento pretende reunir millones de testimonios para crear un libro colectivo y entregarlos a los candidatos presidenciales. (Con información de Sin Embargo).
¿Quien está detrás de Nuestro México el futuro?
Que los niños de este país pidan “cambiar el futuro de este país” suena a claro abuso de los derechos de la infancia. Más aún si el sesgo de este infocomercial de la derecha empresarial se muestra en varios momentos del video. Por ejemplo, cuando el presunto político corrupto (imagen sacada de los vídeo-escándalos del 2004) sale al centro histórico del DF donde unos maestros rijosos generan violencia y arman colosal desmadre con una manta exactamente igual a la que se lleva en las marchas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la secciones disidentes del SNTE: No a la evaluación.
Un tema controvertido que la derecha empresarial ha tomado como apuesta de negocio y ataque masivo a los sectores democráticos del magisterio sin explicar que los maestros no están en contra de una evaluación de los procedimientos de trabajo sino de usar la evaluación universal como instrumento de chantaje, despido laboral y puramente técnico que solo aplica a los maestros y no a la alta burocracia de la SEP.
Pero ante un tema tan complejo, este presunto movimiento cívico marca su línea ultra con esta imagen:
Después de presuntos spots propositivos y aspiracionales sobre el futuro de reformas que quieren los niños de México, suelen llegar los otros comerciales cuando algún verdadero partido o movimiento frena las aspiraciones de lucro de la gran corporación como sucedió en 2008 con la oposición popular a la apertura de PEMEX a la iniciativa privada:
Ni que decir tiene que el Consejo Coordinador Empresarial y los grandes monopolios de este país, patronal mexicana incluida o COPARMEX, financiaron en 2006 una brutal espotiza de tres meses contra el peligro para México, aquel Obrador que fue satanizado como el hombre que llevaría al país a la crisis, la deuda, la devaluación…y el chavismo.
Y para ese fin, político y estratégico, el CCE que hoy apoya el megapromocional de Nuestro México del Futuro usaba también a los niños para que los padres no votarán por cambios peligrosos.
¿Se acuerdan que entonces “expresar su visión sobre el México en el que les gustaría vivir” era convencer a todo el mundo que no votarán por el candidato de centro-izquierda?
Pero vayamos más lejos. La campaña nació como una iniciativa de GNP Seguros, una empresa más del holding empresarial del todopoderosos empresario Alberto Bailleres, conocido por sus inmensas palancas con el poder politico y las terribles condiciones laborales de Grupo Ban. Sus promotores usan la solidaridad y los deseos aspiracionales de miles de mexicanos para un proyecto que busca reformas estructurales pero se camufla de niñez indignada:
Con énfasis en publicidad exterior en algunas de las principales ciudades del país, inserciones en medios impresos y una intensa actividad en redes sociales, la campaña busca llamar a la acción a todos los ciudadanos, para plasmar sus reflexiones sobre el futuro de México, mismas que se condensarán en un libro que será entregado al presidente Felipe Calderón y a los candidatos a la Presidencia, entre otros funcionarios.
La implementación de esta iniciativa que nació el año pasado permitirá segmentar las respuestas por nichos específicos de la población como son universitarios, niños, empresarios, empleados, cibernautas, entre otros- con lo cual podrán verse los anhelos de los mexicanos desde todos sus ángulos.
“Estamos seguros que todo lo que imaginamos es realizable, miles de mexicanos a lo largo de nuestra historia han demostrado que imaginar y desear con gran fuerza puede traducirse en acciones concretas, constructivas, geniales y capaces de aportar grandeza a nuestro querido México”, afirmó el Lic. Alberto Baillères; Presidente del Consejo de Administración de GNP Seguros y creador de este proyecto.
¿No les suena Alberto Baillères? Una breve pincelada para recordar aunque en Pulso Ciudadano hemos escrito una larga crónica biográfica para quien quiera zambullirse en la historia del tercer hombre más rico de México.

Alberto Bailleres (Foto: dinero.aollatino.com)
Es el cuarto hombre más rico de México, con 8 mil 300 millones de dólares. Dueño de Industrias Peñoles, tiene la concesión de la mina más grande de plata del mundo; Carlos Salinas le entregó tres empresas públicas. Hace poco, Femsa, del que es accionista, vendió la cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma a la trasnacional Heineken, en 7 mil millones de dólares, dejando de pagar mil 200 millones de dólares en impuestos. Es dueño del ITAM donde enseñan y se forman los tecnócratas del gobierno.
Y este selecto miembro del grupo de dueños del país, propietario también del Palacio de Hierro, predica acciones constructivas y geniales, capaces de “aportar grandeza a nuestro querido México” lanzándonos la mirada de unos niños que exigen algo mejor para su futuro….
…mientras resulta que las minas que exprime este poderoso empresario tienen las peores condiciones de salario, seguridad y estabilidad laboral y cunde la explotación en sus yacimientos de plata y oro. Donde no se sabe si uno vivirá para ver el mañana y no hay comerciales denunciando el horror de esta semiesclavitud en pleno siglo XXI:

Mineros explotados por Grupo Peñoles (Foto: revistafortuna.com.mx)
Y cuyas secuelas son a veces terribles. Tal cual sucedió en enero del 2012:
El fin de semana anterior falleció otro trabajador en una empresa de Grupo Peñoles, de Alberto Bailleres González, debido a la falta de las
más elementales medidas de seguridaden su centro laboral, afirmó el sindicato nacional de mineros.El trabajador, Román Rodríguez Moreno, falleció el pasado 27 en la mina San Alberto, en Fresnillo, Zacatecas, a consecuencia de la
negligencia criminalde la compañía.Esto es, porque fue enviado en canoa a revisar unas bombas de expulsión de agua. No fue acompañado, como establecen las normas de seguridad. La barca zozobró y él encontró la muerte en el intento por cumplir su labor, comentó el sindicato.Rodríguez Moreno era empleado tercero o contratista. Por tanto, no sindicalizado y sin contrato colectivo de la mina. Éste es
un caso más de los muchos accidentes por negligencia que Grupo Peñoles comete permanentemente contra sus trabajadores, quienes por la necesidad económica laboran sin las debidas protecciones, indicó. Agregó que mientras ello sucede, los dirigentes charros no se ocupan de la situación de vulnerabilidad de los mineros y aceptan lasmigajasde aumento salarial que dan a los trabajadores.
Nuestro México del Futuro habla de replantar árboles, dar becas y hacer mastografías, pero los dueños de México no hablan ni de salarios dignos ni de colusión entre estado y privados para agandallarse la riqueza del subsuelo, desde los hidrocarburos a la plata, gracias a lo cual el amigo de Los Pinos, Alberto Bailleres, se convirtió en uno de los plutócrcatas que más utilidades ha tenido en el sexenio de Calderón. Pero la justicia social no está en la agenda de nuestras corporaciones. Faltaría más.
Los niños como tapadera, excusa y simulación. Y el lucro por encima de todo
Voy a expropiar también un comentario que aparece en el Facebook de Pulso Ciudadano con el que concuerdo plenamente:
Arturo Mascherpa · Fac. Quimica UNAM
La fundidora Peñoles en Torreón, Coahuila, propiedad de Alberto Bailleres o Grupo Bal, es responsable de envenenamiento masivo por plomo en la sangre y otros metales pesados. Miles de niños siguen sufriendo las consecuencias de este desastre ambiental que nadie quiere atajar pese a ser conocido desde 1998. Estos son los verdaderos niños incómodos que no podrán disfrutar al 100 % de Nuestro México del Futuro.

Niños de spot...
Esta es la historia de una fundidora que lleva décadas contaminando con plomo y metales pesados a miles de torreonenses que viven alrededor de una metalúrgica cuyo nombre legal es Met-Mex Peñoles. Y esta es la historia de un documentado envenamiento masivo de 20 mil niños que sufren directamente esta plaga medioambiental y a los cuales GNP Seguros y el dueño del holding minero, Alberto Bailleres, no dedicaran un spot tan lindo como el de Nuestro México del Futuro.

...Y niños realmente incómodos con la contaminación de Peñoles (Foto: elsiglodetorreon.com.mx)
Para que puedan leer bien esta historia que los dueños de México no les dirán seleccionamos un texto donde se prueba que los políticos, aunque no todos, sirven por norma a los mismos poderosos empresarios que los controlan con dinero y otras mercancías al uso.
Una historia que llegó al Congreso de la Unión en el año 200o y que desmenuza Imagen Médica:
Existe un informe público elaborado por el Texas Center for Policy Studies del año 2000 que resume con precisión científica los efectos y secuelas de la contaminación por metales pesados en Torreón, Coahuila. Luego poco más se hizo. Los últimos datos fiables corresponden a un estudio elaborado entre 1998 y 2005. Y es para poner los pelos de punta:La exitativa presentada por Martínez Enríquez, y firmada por diputados y diputadas del PRD, PVEM, y PT, señala en sus antecedentes:
— El envenenamiento por metales pesados en la población de Torreón, se debe al funcionamiento de la cuarta fundidora más importante del mundo, propiedad del Grupo Industrial Peñoles.
La situación de riesgo que motivó las diversas Propuestas de Punto de Acuerdo presentadas a esta Legislatura, manifiestan una gran preocupación por la salud de los habitantes de más de 40 colonias expuestas a desechos tóxicos producidos y liberados al medio ambiente.
No es todo, el documento -del que Imagen Médica tiene copia-, advierte: “La concentración elevada de plomo en sangre, provoca daños irreversibles en el sistema nervioso central y periférico, además de alterar el desarrollo físico, siendo por esto último, la población infantil menor de 12 años, la de mayor riesgo. La neuro toxicidad del plomo es aún más crítica para el feto en desarrollo y la madre en gestación, ya que el metal actúa como sustituto del calcio”.
En la exitativa, los diputados también informan: “Los últimos estudios médicos, como el del Centro de Control de Enfermedades, de Atlanta, Georgia, considera que más del 10 por ciento de los torreoneses -alrededor de 65 mil-, registran niveles de plomo en la sangre más allá de los valores permisibles en las normas nacionales e internacionales”.
Y rematan:
— Por si el plomo en la sangre no fuera suficiente, los torreoneses también sufren de alteraciones por el cadmio que, como no es un elemento químico requerido por el cuerpo humano, causa graves problemas de salud, aún en mínimas proporciones, como son: Osteoporosis, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, de próstata, hipertensión, diversos tipos de cardiopatías y retraso en la habilidad verbal de los niños.
Otro contaminante de la ciudad, producto de las emanaciones de Peñoles y el consumo de “agua fosilizada”, es el arsénico, altamente tóxico, y que daña el sistema neurológico, el cardiovascular y causa varios tipos de cáncer en la piel.
IMPUNIDAD Y GENOCIDIO
Compañía metalúrgica Peñoles; un sigo de crimen medioambiental
“La situación ambiental continúa deteriorando la salud y el medio ambiente de los coahuilenses. Los vecinos de Torreón continúan sufriendo imprecisiones en materia de atención, control y seguimiento médico, así como un deficiente control del impacto ambiental por materiales pesados en un extenso espacio físico circunscrito a la planta de la minera metalúrgica”, concluye la exitativa de los diputados.
Y en efecto, la organización de Madres de los niños envenenados por Peñoles, entregaron un documento a la Profepa delegación Torreón en donde consignan:
— Elevamos nuestra más enérgica protesta por la pasividad y falta de respeto a los lineamientos que les marca a ustedes seguir la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y por su nulo actuar en relación a las cifras alarmantes de contaminación provocadas por Met Mex Peñoles en el interior y exterior de los hogares donde juegan y duermen los niños de todo Torreón, en especial, los que viven en un área alrededor de Peñoles (zona de la fundidora), que abarca 1,500 metros de distancia de dicha fundidora de plomo, en donde, según datos del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Georgia (CDC), el 58 por ciento de 26 mil 546 hogares, están contaminados, documento que anuncia que el 36 por ciento de los niños que habitan esta zona tienen niveles de 10 a 20 microgramos de plomo por decilitro de sangre; cuando lo normal es de cero microgramos de plomo.
De acuerdo con las madres de los niños intoxicados por Peñoles, la fundidora ha contaminado toda la ciudad de Torreón, pues se han detectado niños con altos porcentajes de plomo en la sangre a seis kilómetros de la fundidora.
Las madres concluyen, basadas en el estudio de la CDC, que existen al menos 632 niños contaminados con cadmio, y 589 niños contaminados en exceso con arsénico; niños que, según médicos toxicólogos: “tienen que ser evacuados del área contaminada inmediatamente”.
Según la organización de madres, existen en Torreón 11 mil 181 niños de uno a seis años envenenados con plomo, cadmio y arsénico, “sin contar los niños menores de un año y mayores de seis, hasta los 12″, lo que daría una cantidad aproximada a 20 mil niños envenenados por Peñoles.
Planta Metalurgica Peñoles en Torreón (Foto: foro.univision.com)
En el año 2001, la EPA estableció que las tierras y el aire, a cuatro y medio kilómetros a la redonda de la metalúrgica, son susceptibles a envenenarse con los metales pesados despedidos por Peñoles, y por tanto, los niños y mujeres embarazadas que viviesen en ese espacio.
En este sentido, los datos de la USA, sólo confirman que la epidemia persiste. Que no ha amainado nada desde que se hizo pública en 1998.
De acuerdo con el documento “Comparativo histórico de niveles de plomo en sangre de población infantil de cero a 15 años de edad 1998- 2005”, sellado el 30 de julio del presente año, por la Unidad de salud ambiental, existen 34 mil 796 niños afectados.
Nada diferente a los que existían en 1998.
De ellos, 24 mil 43 concentran menos de 10 microgramos por decilitro de sangre.
Otros 6 mil 236 infantes, registran entre 10 y 14 microgramos.
Asimismo 3 mil 696 chiquillos tienen en sangre de 15 a 24.9 microgramos de plomo por decilitro.
En la misma edición se inscribe que 758 criaturas conservan el rango de 25 a 44.9 microgramos por decilitro de plasma.
Sólo 63 impúberes levantan el espectro del plomo en sangre de 45 a 70 microgramos.
Un envenenamiento masivo por metales pesados que ningun nivel de gobierno se ha atrevido a atajar porqué quien está atrás de la Compañía metalúrgica Peñoles es el 3er hombre más rico de México. Y uno de los más influyentes también. Con derecho de picaporte desde tiempos de José López Portillo. Como recordaba El demócrata del Norte de México:
Además, el plomo como veneno ha ocasionado que algunos niños se hospitalicen. Hay casos que se reportaron – y están en las estadísticas- hasta con 90 días internados. Se utilizaron quelantes, que se llama succímer, en aquellos casos que había más de 45 microgramos de plomo por decilitro de sangre.
Pero ahí, también está oculta otra historia vergonzosa de la SSA, otra historia negra que viene desde el sexenio pasado, en que niños que se debieron de haber quedado, por reunir más de 45 microgramos de plomo en sangre; negligentemente no se les dio el tratamiento; para eso es el dinero del fideicomiso, para tratar todo lo que se derive de este problema de salud.
Para eso sirve una clase política que baila al son del dinero empresarial. Para que la impunidad sea norma:
Así, Torreón continúa con el inexorable envenenamiento de suelos, aire y personas, en 4 y medio kilómetros a la redonda de la metalúrgica Peñoles, quien prosigue purificando oro, plata, plomo, zinc, cadmio y bismuto; mientras, silenciosa, la nube negra envenenada surca los cielos de la ciudad para depositar el veneno en sangre y huesos.
Y Torreón sigue envenenada por la fundidora de Alberto Bailleres.
Torreón, Coahuila, la ciudad de la eterna contaminación (Foto: skyscrapercity.com)
Este terrible problema de envenenamiento por minerales dañinos filtrados en los acuíferos y por la persistente contaminación ambiental que produce la metalúrgica de Industrias Peñoles sigue siendo un problema en Coahuila donde nadie se atreve a enfrentarse a la tríada sagrada: Lala, Peñoles y Santos Laguna. Así lo cuento, con tono analítico y acaso melancólico, José Lupe González:
La contaminación por plomo en Torreón comenzó a ser detectada desde finales de los 70’s: La Doctora Lilia Albert realizó los primeros estudios sobre el problema del plomo en Torreón en 1978. Desde entonces sus hallazgos y las denuncias que le siguieron cayeron en oídos sordos. El Dr. Calderón Salinas realizó diversos estudios sobre este tema incluyendo su tesis de licenciatura presentada en 1986. Estos estudios fueron apoyados en su tiempo por denuncias de académicos y de organizaciones ambientalistas sin que las autoridades pusieran atención. En una ocasión, en 1985, al ser entrevistado sobre este tema por un grupo de ciudadanos preocupados, el encargado de la cuestión ambiental en Torreón se negó a atenderlo pues “el dueño de Peñoles se reúne personalmente con el Presidente de la República”. Esta inercia a favor de Peñoles y contra las denuncias ciudadanas está lejos de haber desaparecido a la luz de la controversia actual. A finales de enero de 1999, Felipe Vallejo, Director Municipal de Ecología de Torreón (de extracción PANista), continuaba exonerando a Peñoles de su responsabilidad en el caso de los niños envenenados. Cuando ya se sabía de la gravedad del problema, el diputado local Roberto Garza Garza (PRI) afirmaba, contra la opinión de la ciencia médica, que los niveles de plomo encontrados en la sangre de los niños de Torreón no eran de peligro. Todavía en marzo de 1999, Jesús Nakamichi Aguilar, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 6 de la Secretaría de Salud, declaraba ignorar de donde provenía el plomo que estaba envenenando a los niños de Torreón. La empresa ha dicho a lo largo de los años que cumple con la ley, pero se le olvida precisar que la legislación ambiental mexicana es laxa y que una gran cantidad de normas oficiales simplemente no existen. Incluso, algunas normas que sí existen han sido violadas por la empresa. La propia Profepa admite que por varios años se han rebasado las concentraciones máximas de plomo en el aire, rebasando en ocasiones la norma entre once y cincuenta y tres veces. Estas declaraciones, en el sentido de estar cumpliendo con una norma imperfecta, han servido de una cortina de humo que ha evitado también que el problema se solucione. (9)
Met-Mex Peñoles: contaminación galopante (Foto: panoramio.com)
En La Comarca Lagunera ni la contaminación ambiental ni la sobreexplotación de los mantos acuíferos; que ponen en riesgo la sobrevivencia de los habitantes de la región, originó tanta inconformidad como el hecho de que Tv Azteca no transmitiera por señal abierta los partidos del Santos hace algunos años. La medida de la televisora hizo que el entonces gobernador Humberto Moreira, tuviera que intervenir para que se transmitieran los juegos de los Guerreros; pues la presión de la afición lagunera se hizo visible mediante llamadas a los medios de comunicación y pintas en los vehículos. Esa presión amenazaba ya en convertirse en una movilización social, la cual fue desactivada con las negociaciones de Moreira ante Tv Azteca.
Esta es una historia real de niños incómodos que claman justicia. Y quizás por esto no hay comerciales sobre ellos ni fundaciones empresariales al rescate de….sus víctimas. Los informes toxicológicos están en la red pero de qué sirve tanta obviedad cuando el poder económico paraliza completamente a los tres poderes de la Unión.
Alberto Bailleres González, uno de los diez hombres más ricos de México, inició una gran campaña de medios para marcar la agenda política del nuevo sexenio. La fundación Nuestro México del Futuro pregunta a los presidenciables pero en Pulso Ciudadano creemos que los grandes empresarios también deben contestar cuestiones incómodas.
Pero tal parece que procura más bien implementar una agenda de intereses vinculado a lo que llaman las reformas estrucuturales, es decir la reforma laboral o el derecho al despido libre, la privatización completa de la industria petrolera y eléctrica, la subida permanente de las gasolinas vía el fin de todos los subsidios públicos y otras medidas que favorezcan a los grandes monopolios privados en su captura final de las rentas públicas.
Para ello el video de Nuestro México del Futuro utiliza a los niños como protagonistas de hechos de violencia y corrupción criminalizando de paso la protesta social, con imágenes sensibles que toca fibras emocionales en este uso masivo de infantes siempre en escenas bien cuidadas. Todo un spot que recuerda el excelente nivel de los comerciales de Palacio de Hierro, otra compañía del holding familiar de Alberto Bailleres.
Este sesgo antiizquierdista del comercial de Nuestro México del futuro ya se resaltó en Pulso Ciudadano:

Que los niños de este país pidan “cambiar el futuro de este país” suena a claro abuso de los derechos de la infancia. Más aún si el sesgo de este infocomercial de la derecha empresarial se muestra en varios momentos del video. Por ejemplo, cuando el presunto político corrupto (imagen sacada de los vídeo-escándalos del 2004) sale al centro histórico del DF donde unos maestros rijosos generan violencia y arman colosal desmadre con una manta exactamente igual a la que se lleva en las marchas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la secciones disidentes del SNTE: No a la evaluación.
Un tema controvertido que la derecha empresarial ha tomado como apuesta de negocio y ataque masivo a los sectores democráticos del magisterio sin explicar que los maestros no están en contra de una evaluación de los procedimientos de trabajo sino de usar la evaluación universal como instrumento de chantaje, despido laboral y puramente técnico que solo aplica a los maestros y no a la alta burocracia de la SEP.
Aparte de Pulso Ciudadano, sitios como Vivir México detallan los intereses y grupos detrás de la campaña. Si las empresas responsabilizan al estado mexicano y a los movimientos sociales de la situación actual, ¿donde queda su responsabilidad ante la tragedia económica que vive el país? Hay que hacer algunas preguntas y no solo a los políticos sino también a los grandes empresarios.
Preguntas incómodas al Señor Bailleres, el tercer hombre más rico de México.
¿Cuál el origen de su fortuna y bajo qué condiciones le fueron concesionados bienes públicos como las minas de plata de explota a lo largo del país y la entrega de tres empresas públicas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari?
¿Cuántos trabajadores, como los mineros José Nieto Jara, de 40 años de edad, o José Antonio Sánchez Ramírez, de 50, fallecidos en junio del 2011, han perecido en varios sexenios debido a la negligencia de Industrias Peñoles y a las pésimas condiciones de salud y seguridad industrial?

Calderón y Bailleres inaugurando otra mina de Peñoles: El Saucito en Fresnillo (Foto: zacatecasonline.com.mx)
¿O no se acuerda señor Bailleres que solo entre 2010 y 2011 han fallecido 21 obreros en las empresas del Grupo Peñoles establecidas en diversas partes del país, según datos del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana?
¿Por qué no pagó impuestos durante la transacción de compra de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma por Heineken, cuando debería haber pagado al estado 1, 700 millones de pesos?.
¿No es eso corrupción?
¿Cómo ofrece condiciones dignas de trabajo para un México mejor si en el Palacio de Hierro los trabajadores reciben el sueldo mínimo y trabajan 10 horas durante 6 días?.

Si le preocupa el bienestar de la comunidad ¿por qué no ofrece en mejores condiciones de vida, empleo y salud a sus empleados de Palacio de Hierro o a los mineros de Industrias Peñoles?
¿Quieren saber cuanto ofrece El palacio de Hierro, la tienda departamental más cara y exitosa de México, a los nuevos trabajadores que esperan también vivir con un mínimo decoro?
¿Estas son sus ofertas de trabajo para el México del futuro, señor Bailleres?
Quizás estos niños que cuestionan a los candidatos presidenciales vía la manipulación de las emociones deberían voltearse a ver a los oligarcas que rigen la economía y la política de México y preguntarles hasta cuándo se van a esconder tras la moral pública para esconder tristes intereses privados.
¿Niños incómodos o niños manipulados?
Niños mercenarios / Antonio Limón López.

Niño incomodo fumando: spot de Nuestro México del Futuro.

Niños asesinados en la guerra de los balcanes: 1991-1995

Kim Phuc. en medio desnuda, niña bombardeada con napalm en 1972 por los aliados de EU en Vietnam del Sur

Tutankamon, su rostro real

Niño nazi armado, el horror masivo de la II Guerra Mundial
Si nos duelen esos niños utilizados para todas las malas causas de los adultos, son utilizados en las favelas brasileñas, como pandilleros, asaltantes, son enviados a “trabajar” mendigando en todas las ciudades de nuestro país. En México el niño se encuentra en el fondo de cualquier escala, salvo la demagógica, acaso los recordamos cuando son manipulados ya sea para agredir a la sociedad, como en el caso de El Ponchis, el niño sicario, o cuando como ahora, un centenar son manipulados por inescrupulosos que los utilizan para promover una agenda político-empresarial.

El ponchis, niño-sicario de Morelos

Niñas esclavas; atroz realidad
Con motivo de las elecciones presidenciales del 2012 en México un grupo de poderosos empresarios mexicanos, entre los que destaca Alberto Bailleres (Probable segundo hombre mas rico de México), el Consejo de la Comunicación, la Universidad Anáhuac, Fundación Televisa y otras empresas y organismo públicos descentralizados como la CFE, realizaron el vídeo intitulado “Niños incómodos exigen a candidatos” aducen que esto es producto de un supuesto movimiento popular y democrático, apoyado por miles de personas cuyas voces son tomadas en cuenta, para hacer una agenda de gobierno e imponerla al próximo presidente de México, pero aun suponiendo que ni fuera un movimiento popular, ni real, sino una simple estrategia de imposición, debemos admitir que es legítima, pues todos debemos tratar de influir a nuestros gobernantes con los argumentos que podamos y al alcance de nuestras posibilidades. Pero debemos exigir a quienquiera que sea, que la forma de presionar a los candidatos no solo sea legal y correcta, sino ética.

Los oligarcas y sus mensajes publicitarios


HItler; el gran manipulador de los niños alemanes
No importa que las pretensiones redentoras de los empresarios mexicanos sean buenas, pueden ser buenísimas, y no importa que carecieran de segundas intenciones, eso no importa, lo relevante es que utilizaron niños para impresionar a otros adultos. El éxito del video que comento no son las ideas que propone ni los diálogos magistrales de los guionistas, no, pues el éxito radica en que se utilizaron niños a sabiendas del efecto que sus presencias lograrán en nosotros los espectadores adultos. En caso de que esta práctica infame se acepte como legítima, se va a volver popular en manos de los partidos políticos y los candidatos, en poco tiempo vamos a ver vídeos actuados por niños pidiendo el voto por determinados candidatos, vamos a ver la guerra de propaganda política sucia, actuada por nuestros niños y eso ciertamente es rebajar más que nunca a México, pues rebajaremos a nuestra infancia a la condición de mercenarios políticos, aunque lo sean inconscientemente.

¿Hasta cuándo seguiremos llevando a la infancia al precipicio?
Todo el material es de