Muere el cantautor hondureño Jerónimo, pero su denuncia continuará vigente en sus canciones

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.




http://www.resistenciahonduras.net/images/stories/000jeronimo.jpg

 

¡Fallece el Trovador del Pueblo, pero su Ejemplo Vivirá por Siempre!

El Frente Nacional de Resistencia Popular lamenta profundamente el fallecimiento del compañero Daniel Gonzales Andino, popularmente conocido como "Jerónimo", insigne trovador del pueblo hondureño.

 

Jerónimo dedicó su vida a la revolución, a transmitir con su canto el amor por la vida y su compromiso con  las luchas del pueblo hondureño y del mundo. Hemos perdido a un hombre solidario y militante, a un incansable luchador por la liberación de nuestra Patria, por lograr la refundación de Honduras y hacerla más justa, humana e igualitaria.

El compañero Jerónimo falleció luego de ser atropellado por un vehículo, en un accidente que siembra dudas en su familia y compañeros del FNRP.

Nuestro pensamiento está con su familia, a quien extendemos nuestro más sentido pésame.


Falleció Jerónimo, Trovador del Pueblo

¡Daniel Gonzales Presente!

¡Resistimos y Venceremos!

Frente Nacional de Resistencia Popular

Tegucigalpa M.D.C 11 de Julio de 2011

http://www.revistazo.biz/cms/images/stories/Jeronimo-muerto-honduras.jpg

 
Muere el cantautor hondureño Jerónimo, pero su denuncia continuará vigente en sus canciones

Written by German Reyes   

Su guitarra y su voz siempre acompañaron las protestas populares, pero a partir de ahora habrá un enorme vacío. Daniel González, el cantautor hondureño conocido en el mundo artístico como “Jerónimo”,  habría sido atropellado por un vehículo el domingo 10. Su cuerpo aún con vida, fue trasladado al Hospital Escuela, centro asistencial en donde falleció.

De su muerte, sus amigos, seguidores y a quienes acompañó con su protesta hecha música, se enteraron hasta el lunes en la horas de la mañana. La radio anunciaba la infausta noticia. El hospital Escuela fue el último lugar en donde estuvo con  vida, después de que se afirma, fue arrollado por un vehículo hasta hoy desconocido, mientras cruzaba  la Calle Real de Comayagüela. 

De acuerdo con el parte policial, el cantautor hondureño, miembro del colectivo de artistas en resistencia, habría muerto horas después de haber sido arrollado por el conductor que se dio a la fuga; el artista fue recogido por  la Cruz Roja y transportado al hospital Escuela, donde falleció, pese a los intentos que se hicieron por salvarle la vida.

Una vida dedicada a la lucha social

Desde temprana edad, Jerónimo se incorporó a la lucha social y mantenía la esperanza de cambios en los niveles de vida del pueblo hondureño. En los dos últimos años, el cantautor mantuvo su posición en contra del golpe de Estado que derrocó del poder a Manuel Zelaya Rosales y compuso e interpretó canciones  relacionadas con la refundación del país  y la nueva Constitución.

Con sus canciones acompañó las luchas sociales de los maestros,  estudiantes, campesinos, obreros y destacó la labor heroica de los médicos cubanos, quienes desde hace más de una década realizan labores sociales en beneficio del pueblo hondureño. 

Por su admiración con el Régimen cubano, Jerónimo también acompañó las acciones de solidaridad y de lucha por la liberación de los cinco héroes cubanos,  que fueron condenados el 12 de septiembre de 2002 en Estados Unidos acusados de espionaje.

Contribuyó  con la campaña contra el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), proyecto  neoliberal impulsado por Estados Unidos a inicios de la primera década de este siglo.

Su carrera artística inicia en  1970, en el festival de la Canción Protesta,  “yo quedé  mudo y tembloroso en el escenario por la impresión de enfrentarme por primera vez a un numeroso público”, narró Jerónimo, en una entrevista realizada por la Revista Vida Laboral en octubre del año 2007.

La lucha social, corría por sus venas y no necesitaba invitación para asistir a los eventos, donde exigía ser incorporado en el programa y a través de la música  manifestar su desacuerdo con el sistema explotador de los  gobiernos hacia el pueblo hondureño. 

En sus conversaciones y en sus cantos, Jerónimo también cuestionaba  al imperio Yanqui y la utilización del territorio nacional por tropas extranjeras.

Los restos del  extinto trovador serán velados en las instalaciones del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPENH). 

Tomado de
Organizacion Politica Los Necios
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post