Nada impedirá que el Congreso investigue el Caso Bagua cuando Ollanta Humala asuma presidencia del Perú
On June 5th 2009, more than 30 people were killed in Peru’s northern Amazon province of Bagua when security forces violently clashed with indigenous protestors on a narrow strip of highway called “Devil’s Curve”.
----------
Guido Lombardi: Nada impedirá que el próximo Congreso investigue el Caso Bagua
10-6-2011
Ideeleradio.- Nada impedirá que el próximo Congreso y el nuevo gobierno sigan investigando la responsabilidad de los funcionarios que intervinieron en el conflicto ocurrido en Bagua, situación que provocó la muerte de más 30 personas entre civiles y policías el 5 de junio del año 2009, sostuvo el congresista Guido Lombardi, expresidente del grupo de trabajo que se abocó al Caso Bagua.
“Nada impedirá, y espero que así sea, que el próximo Congreso y el [nuevo] gobierno sigan investigando las responsabilidades de Bagua, no por ánimo de venganza no solo por justicia, sino porque lo que ha ocurrido en el Congreso a mí me da vergüenza, es no haber entendido nada”, expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es no visibilizar a nuestros compatriotas que viven en la Amazonía y que tienen una cultura distinta, una cosmovisión distinta y con todo legítimo derecho a aspiraciones distintas sobre lo que quieren que sea el desarrollo y búsqueda de felicidad, esa diversidad es lo que no se ha tolerado en el Congreso”, refirió.
En ese sentido, cuestionó que se responsabilice a la Iglesia y a las Organizaciones no Gubernamentales por estos sucesos, tras recordar que el presiente Alan García intentó desvirtuar el hecho al acusar a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de azuzar a la población indígena.
“Entonces cuando se acusa a las ONG se dice ‘estos nativos no se pueden organizar solos, no, no se van a movilizar solitos, alguien los tiene que haber azuzado´. Según el presidente [Alan] García era Chávez a través de las Casas del ALBA [quien azuzaba], ahora resulta que no es el chavismo, sino las ONG y la Iglesia”, argumentó.
“¿Es decir, cuando la Iglesia cumple con su deber evangélico atendiendo a quienes estaban en necesidad y proporcionado alimentos a los nativos que estaban bloqueando la carretera es considerado un acto de traición?, se preguntó.
Lombardi Elías sostuvo que la ex ministra del Interior Mercedes Cabanillas no reconoce la diversidad cultural del Perú, al referirse a las conclusiones del informe que fue aprobado por 44 votos a favor, 21 en contra y ninguna abstención.
“No es tan importante que la ministra [Mercedes] Cabanillas utilizando armas verdaderamente vedadas trate de mantener su impunidad, lo grave es que para hacerlo demuestren no reconocer la diversidad cultural del Perú. Somos un país multicultural y eso nos enriquece, pero para esta gente parece que nos empobrece y, entonces, no quieren ver”, lamentó.
“[…] Es evidente que hay responsabilidades penales de parte de los nativos en la muerte de policías, pero lo que nos interesaba era determinar responsabilidades de los funcionarios, policías, los ministros, del gobierno en su conjunto sobre todo de poder encontrar cuáles son los problemas institucionales que desembocan en una tragedia como la de Bagua”, concluyó
----------------------
Alberto Pizango: Congreso justifica irresponsabilidad del Ejecutivo al culpar a ONG por Caso Bagua
10-6-2011
Ideeleradio.- El Congreso trata de justificar la irresponsabilidad del Poder Ejecutivo en los sucesos ocurridos en Bagua al culpar a los Organismos No Gubernamentales (ONG) de la muerte de 23 policías y 10 nativos en el año 2009, afirmó Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
Fue al comentar la decisión del Pleno de aprobar el informe en mayoría de la Comisión Investigadora que solo halló responsabilidad política en los ex ministros Mercedes Cabanillas, Mercedes Aráoz, Yehude Simon y Antero Flores-Aráoz y señala a las ONG como azuzadores de la violencia.
“[Que se culpe a las ONG] significa el error más grande de los gobernantes y los funcionarios del Estado que tienen la responsabilidad no quieren asumir su responsabilidad. En mi opinión, la situación estaba clarísima ahí, los pueblos lo único que reclamaban era el trato justo y respeto a su cosmovisión, a su forma de vivir”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esto no es comprendido y para justificar la agresión hacia sus pueblos dicen que han intervenido las ONG o movimientos radicales. Esto no tiene lógica desde el pensamiento de los pueblos y lo único que hacen es tratar de querer justificar los hechos irresponsables que cometieron y que siguen cometiendo en relación a los derechos humanos”, añadió.
Pizango Chota calificó el informe aprobado como perjudicial para los pueblos de la Amazonía, al tiempo que lamentó que algunos parlamentarios no entiendan que se vulneraron sus derechos y que la protesta fue para reclamar una vida digna
En otro momento, consideró que el régimen del presidente electo Ollanta Humala debe respetar los derechos de los pueblos indígenas y los convenios y tratados internacionales firmados por el Perú, entre ellos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Lo que se debe hacer [por parte del nuevo Gobierno] es reconocer el derecho de los pueblos y la aplicación del derecho de los pueblos, tal es el caso del Convenio 169 [de la OIT] y muchas declaraciones de los pueblos indígenas. De ahí el Estado debe hacer viable políticas públicas que incluya la propuesta de los pueblos y buscar el verdadero desarrollo armónico del país y no estar perdiendo las grandes oportunidades y con ello matando la vida de los seres humanos que habitamos en la Amazonía y en el país”, refirió
![]() | | | |
the Bagua massacre by Alan | the massacre at Bagua 2896 × 1936 - 2025 k - jpg | Spot Bagua -masacre en Bagua Perú - propaganda del gobierno aprista |
Remembering the Bagua Massacre, Defending Alberto Pizango
One year ago, on June 5th 2009, more than 30 people were killed in Peru’s northern Amazon province of Bagua when security forces violently clashed with indigenous protestors on a narrow strip of highway called “Devil’s Curve”. Early that morning, Peruvian security forces opened fire from helicopters into a crowd of several thousand protestors in an attempt to break through a road block, one of many throughout Peru’s vast Amazon region that indigenous communities had set up in protest to legislative decrees 1090 and 1064 that would have opened up the indigenous territories to increased mining, oil, natural gas and hydropower development.
I was in Lima during this time waiting to travel to the city of Iquitos in Peru’s northern Amazon to meet with local indigenous leaders, but my trip was delayed by the two months of protests leading up to the massacre at Bagua. Transport into and out of the Amazon came to a standstill as communities barricaded roads, blocked waterways, and shut down an oil pipeline from lucrative Block 1AB deep in the northern Peruvian Amazon, in protest of the model of development being imposed by a government in faraway Lima.
As news of the massacre in Bagua spread, tensions rose and protests broke out in the rest of the country. As I waited in Lima, I remember watching huge crowds gather in the center of the city to show their support for Amazonian communities, and watching security forces fire rubber bullets and tear gas into the crowds.
Amidst these protests, the Peruvian government charged Alberto Pizango, president of the national organization Interethnic Association for the Development of the Peruvian Rainforest (AIDESEP in Spanish), with advocating revolt and sedition. Fearing arrest, Alberto Pizango fled to the Nicaraguan embassy in Lima seeking asylum, which was granted the following day. Later that night, with friends and colleagues from partner organizations Racimos de Ungurahui, Shinai, AIDESEP, and Amazon Watch, as well as actress and activist Q’orianka Kilcher, I took part in a candlelight vigil outside the Nicaraguan embassy to show our support for Alberto and the struggle of indigenous communities of Peru.
Despite these victories, the threat of further environmental destruction and human rights violations in the Peruvian Amazon are as present as ever. The Peruvian government continues to auction off new oil and gas concessions throughout its Amazon region, even as communities like the Achuar, Quichua and Urarina of the Corrientes River basin in Block 1AB continue to feel the toxic effects of decades of irresponsible oil exploitation. Looking back on the events of the past year, I hope that the Peruvian government learns to respect the rights and territories of all its citizens equally, and allows Amazonian communities to follow a path of economic development on their own terms.
EarthRights International represents indigenous communities in Block 1AB in a legal case against Occidental Petroleum, a U.S. based company that sold its operations in the region to Pluspetrol, for widespread environmental destruction.
Comment Policy: EarthRights International (ERI) does not take responsibility for individual comments, which reflect only the views of the commenter. We welcome criticism and alternate viewpoints, and do not intend to screen comments for political or ideological point of view. However, ERI reserves the right to remove comments for any reason at any time, and comments repeatedly flagged as inappropriate by other readers may be removed automatically.
http://www.earthrights.org/blog/remembering-bagua-massacre-defending-alberto-pizango
-
gonzaloespino.blogspot.com/2010/06/la-masacre...
-
.
Listen please president Alan Garcia, you are responsible because you have exterminated us, you are killing us, you are selling us. You are the terrorist.
Subido por ArchivoDeNoticias el 10/06/2009
MADRE INDÍGENA HABLA AL PRESIDENTE ALAN GARCIA PEREZ MASACRE EN BAGUA TRADUCCION SUBTITULADA
A native mother who is in pain for the lost of her people talks in her language and she has the right to be listened and understood around the world: ” Listen please president Alan Garcia, you are responsible because you have exterminated us, you are killing us, you are selling us. You are the terrorist. We defend our territory from armament Our only weapon of defense is just arrows and sticks, that arent long range and they aren´t meant to kill like you did with us. You exterminated us using armament, bullets, helicopters and killed our brothers, sisters, students, teachers, sons… Alan we ask you to come over here to our territory to pay the debts you have to us. Alan, you sell our country, you sell our people, you sell our natural resources, gold, oil, water, air You pollute our environment and so you will leave us even poorer as you can see us now.. this is how we are and how we are left. We, the awajón-wampis people haven´t elected
you to exterminate us, but to help us, to provide us with education for the kids you killed now. We aren´t taking your private property, we haven´t killed your kids or family, you already exterminated us and now we have NOTHING!”.
.
.
BAGUA MASSACRE
http://en.wikipedia.org/wiki/2009_Peruvian_political_crisis
The 2009 Peruvian political crisis resulted from the ongoing opposition to oil development in the Peruvian Amazon, with local Native Americans opposing Petroperú and the National Police. At the forefront of the movement to resist the development was AIDESEP, the coalition of indigenous community organizations.[1]
The crisis involved over one year of declared opposition and advocacy, and 65 straight days of civil disobedience. In June 2009, the Garcia government suspended civil liberties, declared a state of emergency, and sent in the military to stop the protests.[2] The military intervention resulted in two days of bloody confrontations,[1] in which, according to first reports, at least 22 soldiers (7 by spears), and least 30 indigenous people (including 3 children) were killed.[3]
This conflict has been described as Peru‘s worst political violence in years and is the worst crisis of President Alan García‘s presidency.[4][5]Prime Minister Yehude Simon was forced to resign his post in the aftermath, and Congress repealed the laws that led to the protests.
BACKGROUND
A free trade agreement negotiated between Peru and the United States that came into effect in February 2009 required certain changes in law allowing access to the Amazon. The Congress of Peru granted the government authority to implement the required regulatory changes. Indigenous tribes insist that some of the new government regulations brought in by President Alan García in 2008 threaten the safety of their natural resources and would enable foreign companies to exploit them. Protests ensued in August 2008 and Congress repealed two laws and promised to examine and vote on others. When that didn’t happen, protests and blockades resumed in April 2009.[6][7][8]
Mineral exploitation is nowadays attacked by researchers having shown a link between the abundance of natural resources (particularly minerals and oil) of a country and its poor growth performance, as well as poor governmental policies and institutions (corruption, weak governance, rent-seeking, plunder). This seems especially true for ‘point source’ minerals such as mine and oil fields, which produce high value for few people, as opposed to agricultural diffuse development which involves large quantities of workers forcing a share of benefits.[9] Some believe that Peruvian oil development functions in such a model of ‘point source’, providing grievances and low benefit to local populations.
In 2008 an oil scandal shook the government of Alan Garcia when audio tapes were released to the press.[10] The tapes contained the conversations of Rómulo León, an important member of the ruling Apra party negotiating bribes from foreign companies in order to allow them to drill for petroleum in the Peruvian amazon region. Romulo León was imprisoned, yet his daughter, Luciana León, a member of congress, continues to work in the parliament despites e-mail messages found by investigators that revealed that she was aware and participating in her father’s activities.[11]
In June 2009, as the dispute worsened, the military was called in to assist the police.[8] The deaths occurred as a result of two clashes fought in the Amazon jungle on 5 and 6 June 2009.[5]
Battle at “Devil’s Curve”
On 5 June 2009, at least 31 people were killed in clashes between security forces and indigenous people on the “Devil’s Curve” jungle highway close to Bagua, over 1,000 kilometres north of Lima, as the security forces attempted to break down a road blockade.[5][8] The deaths came when police decided to break down a blockade of 5,000 protesters.[4] 9 of the dead were tribesmen and 23 were members of the police force.[8] The tribes accused the police of firing with helicopters on those protesting peacefully below, with Alberto Pizango, an indigenous leader, telling journalists that the government was responsible for the massacre.[8][12] Police said they had been fired upon initially and the President said the tribes had “fall[en] to a criminal level”.[8]
6 June 2009 massacre
On 6 June 2009, a further 9 police officers were killed at a petroleum facility belonging to a national oil company, Petroperú, which had been seized by the protesting indigenous tribes.[4][13] Prime Minister Simon said the officers were killed as they tried to rescue 38 kidnapped police officers.[13] García criticised the protesters, claiming they had behaved like terrorists and vaguely suggested that they may have been “incited by foreigners”.[5] Several police had been taken hostage, although 22 were freed and 7 were missing.[5][13] This was later revised to one missing policeman.[14]
A 3:00 p.m. – 6:00 a.m. curfew was announced immediately.[4]
According to Amazon Watch, the police staged a violent raid on the unarmed indigenous people who were participating in a peaceful blockade to revoke the “free trade” decrees, issued by President Garcia in the context of the Free Trade Agreement with the United States. During that day, over 600 police attacked several thousand unarmed Awajun and Wambis indigenous peoples (including many women and children) and forcibly dispersed them using tear gas and live ammunition. The 9 police officers were killed when, after the police started shooting at the protestors, some indigenous were able to take away some of their guns and fight back. In the end, 25 civilians died and more than 150 were wounded.[15]
The police were accused of burning bodies to hide the death toll.[3]
At least 155 were injured, one third by bullet wounds.[4] 72 people were arrested.[4] The toll was expected to rise.[13] Not since the conflict with the Shining Path were so many people been killed or injured in political clashes of this nature in Peru.[4]
http://en.wikipedia.org/wiki/2009_Peruvian_political_crisis
Consequences
On June 9, the government of Peruvian President Alan García still refused to meet with the indigenous coalition AIDESEP.[1]
The Peruvian government sought to arrest Alberto Pizango, a Shawi Indian leader of the indigenous protesters and head of their organization AIDESEP,[7] for sedition. Pizango entered Nicaragua‘s embassy in Lima on June 8 and was granted asylum the next day.[16] Four other AIDESEP leaders were accused of disturbing the peace and advocating sedition and revolt and faced up to six years in prison.[17]
In the week following the clashes, Congress suspended two of the offending government decrees. The indigenous protesters vowed to continue until the decrees were repealed and not just suspended.[18] On June 18, Congress overturned two of the decrees, causing the protesters to halt their blockades.[19]
Carmen Vildoso, minister for Women’s Issues and Social Development, resigned on June 8 to protest the government’s actions.[7]
Prime Minister Yehude Simon negotiated the deal to overturn two decrees mentioned above and announced on June 16 that he would resign “in the coming weeks” over the government’s handling of the crisis. President Alan García had appointed Simon, who is politically to the left of García, in October 2008 in an effort to mollify the country’s poor and hard-line leftist nationalists.[20]
In June 2009, Human Rights Watch condemned the Peruvian government’s decision to revoke the broadcast license of a local radio station stating that “The timing and circumstances of the revocation suggest that it may have been an act of censorship, or punishment, in response to coverage of anti-government protests on June 5, 2009.”
“If there is in fact credible evidence that a radio station has actively supported or incited violence, then the broadcasters should be subject to investigation and sanction, with all appropriate judicial guarantees,” said José Miguel Vivanco, Americas director at Human Rights Watch. “But closing down a station this way certainly looks like retaliation for coverage the government didn’t like.”[21]
See also
- 2008 Peru oil scandal
- Sarayaku – a forest Ecuadorian village having successfully slowed oil explorations
- Oil exploration
- Amerindians
http://en.wikipedia.org/wiki/2009_Peruvian_political_crisis
INFAME INFORME OFICIAL DE LOS SANGRIENTOS HECHOS DE BAGUA: CERO RESPONSABLES
El Congreso de la República del Perú cierra una de sus peores actuaciones al aprobar el informe donde se exonera de responsabilidad penal a los exministros del régimen aprista, Yehude Simon (titular de la PCM), Mercedes Cabanillas (Interior) y Mercedes Araoz (Comercio Exterior y Turismo) por los sangrientos hechos de Bagua.
El informe de la Comisiòn Investigadora sobre los hechos producidos en Bagua el 5 de junio de 2009 fue aprobado por 44 votos a favor, 21 en contra: NO SE EXONERA DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA a los 3 exministros del régimen aprista.
Se señala que "algunas ONGs azuzaron a la población, sin medir las consecuencias, con información falsa y exagerada”.
El congresista nacionalista (humalista) Rafael Vásquez emitiò un vídeo donde los nativos, meses antes de los sucesos de Bagua habían pedido paz y respeto a sus derechos. Señaló que aún “no se ha aprendido a defender los intereses y cultura del pueblo indígena”.
Desde la bancada aprista, lejos de reconocer los errores gubernamentales, responsabilizaron a los parlamentarios nacionalistas/humalistas al emitir el congresista Wilder Calderón otro vídeo donde la legisladora Yaneth Cajahuanca denuncia ante los nativos que el Estado “quiere quitarles sus tierras y el agua”.
OTROS INFORMES INDEPENDIENTES Y COMPLEMENTARIOS FUERON OLIMPICAMENTE IGNORADOS ni el informe separado del congresista Victor Isla, ni el del presidente de la comisión Guido Lombardi fueron aprobados. Además el informe Lombardi aún continúa desaparecido de la web del Congreso al ser reemplazado por un informe elaborado por la exministra del Interior, la acusada aprista Mercedes Cabanillas.
Mercedes Cabanillas, quiere negar lo innegable, al menos dos informes (uno del Congreso y otro en minoría de la Comisión Especial conformada por el Ejecutivo), reconocen la responsabilidad directa de la ex ministra del Interior en los lamentables sucesos producidos en Bagua el 5 de junio del 2009, donde perecieron unas 30 personas entre policías y pobladores indígenas.
----------------
Congreso blinda a exministros y responsabiliza a nativos por “Baguazo”
Lima, Perú (Spacio Libre).- El Congreso de la República cierra una de sus peores actuaciones al aprobar el informe en mayorìa de la Comisiòn Investigadora sobre los hechos producidos en Bagua el 05 de junio de 2009, donde se exonera de responsabilidad penal, pero no de la política a los exministros del régimen aprista, Yehude Simon (titular de la PCM), Mercedes Cabanillas (Interior) y Mercedes Araoz (Comercio Exterior y Turismo).
El informe sustentado por la congresista fujimorista Martha Moyano, fue discutido tras siete horas de debate y fue aprobado por 44 votos a favor, 21 en contra y cero abstenciones.
El texto en vez de determinar las responsabilidades políticas, las omite y pide al Ministerio Público individualizar las responsabilidades de los nativos que dieron muerte a los policias; además de determinar responsabilidad en los mandos policiales por no haber previsto las consecuencias.
Entre las conclusiones del informe sustentado por Moyano, se señala que “algunos organismos no gubernamentales azuzaron a la población, sin medir las consecuencias, con información falsa y exagerada”.
Asimismo, determina responsabilidad política en los ex ministros Mercedes Cabanillas, Mercedes Aráoz y Yehude Simon.
También pide al Ministerio Público y al Poder Judicial individualizar las responsabilidad de los nativos que dieron muerte a doce desarmados policías en la Estación 6 de Petroperú. Entre las recomendaciones, pide al Congreso aprobar proyectos referidos a la consulta previa.
Luego de las sustentaciones de los informes, el congresista aprista José Vargas, representante de Loreto abrió el debate con la defensa de la política del gobierno a favor de los nativos de la selva y lamentó que se quiera responsabilizar del asesinato de los policías a las autoridades y no a los verdaderos responsables de las muertes.
Por su parte el nacionalista Rafael Vásquez emitiò un vídeo donde los nativos, según dijo, meses antes de los sucesos de Bagua habían pedido paz y respeto a sus derechos. Señaló que aún “no se ha aprendido a defender los intereses y cultura del pueblo indígena”.
Desde la bancada aprista, lejos de reconocer los errores gubernamentales, responsabilizaron a los parlamentarios nacionalistas al emitir el congresista Wilder Calderón otro vídeo donde la legisladora Yaneth Cajahuanca denuncia ante los nativos que el Estado “quiere quitarles sus tierras y el agua”.
Al respecto, Mulder lamentó que se siga repitiendo los mismos argumentos ya debatidos, pero que lo real es que se asesinó a 24 policías porque alguien dijo que se les iba a quitar la tierra y el agua y hasta el momento no hay ningún detenido por esos asesinatos. “Evidentemente ha habido manipulación”, expresó.
El legislador Washington Zeballos y su colega Hilaria Supa defendieron a las comunidades indígenas al señalar que “efectivamente, los frutos del crecimiento no llegan a las comunidades y dijo que para evitar ese tipo de hechos se debe poner en vigencia la Ley de la Consulta Previa”.
Cabe señalar que ni el informe separado del congresista Victor Isla, ni el del presidente de la comisión Guido Lombardi fue aprobado. Además el informe Lombardi aún continúa desaparecido de la web del Congreso al ser reemplazado por un informe elaborado por la exministra del Interior Mercedes Cabanillas.
--------------------------
Una de archivo. Un “memorex” sobre Bagua (13/12/2010)
10 junio 2011
Lima, Perú (Spacio Libre).- Mercedes Cabanillas, quiere negar lo innegable, al menos dos informes (uno del Congreso y otro en minoría de la Comisión Especial conformada por el Ejecutivo), reconocen la responsabilidad directa de la ex ministra del Interior en los lamentables sucesos producidos en Bagua el 5 de junio del año pasado, donde perecieron un aproximado de 30 personas entre policías y pobladores indígenas.
Y es que en una nota publicada en la web de La República, Cabanillas Bustamante negó que sea responsable de estos hechos, al conocer la denuncia presentada en su contra, por los familiares de los policías fallecidos en el “Baguazo”,y señaló que forman parte de “un clima electoral y politiquero”.
Habría que recordarle a la congresista Cabanillas, que la comisión presidida por el parlamentario Guido Lombardi presentó el informe donde reconoce la negligencia de la ex ministra en las órdenes previas a la operación de desalojo en la Curva del Diablo. Para recordar ingresen aquí y aquí.
Previamente, la misma comisión trabajó al menos tres informes donde se determinaba la responsabilidad de Cabanillas, además de Mercedes Araoz (flamante candidata aprista y ex ministra de Comercio Exterior) y Yehude Simon (ex premier e integrante del combo que lanza a PPK a la presidencia). Para recordar: aquí.
Además, hay que tener en cuenta que el informe en minoría de la Comisión Especial, formada por el Ejecutivo también encontró responsabilidad en la señora Cabanillas. ¿No se acuerdan? Ingresen aquí.
Ahora bien, a lo mejor la ex ministra Cabanillas se considera inocente, tomando en cuenta el informe que presentó en mayoría la Comisión del Ejecutivo, con el rechazo de la hermana Maricarmen Gómez y el representante amazónico Jesús Manacés quienes suscribieron el informe en minoría que señalamos anteriormente.
A lo mejor, la congresista se siente libre de responsabilidad cuando el informe (ver la noticia aquí) le echa la culpa a los generales responsables de las operaciones y del alto comando policial, al cual ella pertenecía como responsable de la cartera del Interior, tal como lo reconoce el mismo informe.
En todo caso, seguro que la parlamentaria aprista se siente cómoda con ese informe, o a lo mejor se siente contenta cuando recuerda la condecoración “Corazón Policial” que le brindó la jefatura policial, sabe dios bajo que designios, luego de la muerte de los policías, es decir los altos mandos policiales la “premiaron” por mandar a sus subalternos y colegas a una desgracia que se pudo evitar.
En todo caso este post, valga para recordarle a la ex ministra que no sólo existe “su” verdad…
http://lamula.pe/2011/06/09/una-de-archivo-un-memorex-sobre-bagua-13122010/spaciolibre
YouTube - Alan García y los ciudadanos de primera clase -Bagua Perú
Subido por ricardomarapi el 09/06/2009
¿Quienes serán ciudadanos de "primera clase" para el presidente de "todos los peruanos"? Para Alan García ¿los indígenas de la Amazonía son ciudadanos de segunda? ¿No tienen derecho a la protesta ni estar "incluidos" en "su" visión de sociedad peruana? ¿Qué es lo que quiso decir con esa desafortunada frase?
Los defensores de García explican que el presidente solo trataba de explicar que los indígenas "no tienen corona", ni tienen mayores privilegios que el resto de los peruanos como para bloquear las carreteras. Es decir que García no dijo lo que dijo, sino que para él no existen las clases y los indígenas no deben considerarse de primera ni privilegiados. Sin duda, una justificación que eximen los defensores presidenciales de manera un poco forzada.
Pero aún así, si le diéramos el beneficio de la duda a García, hay otra frase que cae por su propio peso: "...400 mil nativos (no le pueden decir) a 28 millones de peruanos..." ¿Acaso esta frase no significa excluir a los nativos de la peruanidad? ¿Acaso los nativos de la Amazonía no pertenecen a ese cúmulo de identidades, complejidades y diferencias que bordean los 28 millones?
Parece como si García hablara de 400 mil nativos versus 28 millones de peruanos. Los nativos también son peruanos y pertenecen a este grupo de 28 millones que por diversas causales históricas estamos en el mismo barco y convivimos en este espacio geográfico.
Y como cuestión de principios pues es cierto que no deberían existir primeras o segundas clases. Sin embargo la realidad de este trajinado país nos dice totalmente lo contrario: las clases existen, así como la exclusión y como los peruanos subalternos. Igualmente existen aquellos que son ciudadanos y ejercen sus derechos y deberes, así como aquellos a los cuales les ha sido negada esa ciudadanía. Algo que García parece olvidar.
.
Subido por ArchivoDeNoticias el 10/06/2009
MADRE INDÍGENA HABLA AL PRESIDENTE ALAN GARCIA PEREZ MASACRE EN BAGUA TRADUCCION SUBTITULADA
A native mother who is in pain for the lost of her people talks in her language and she has the right to be listened and understood around the world: " Listen please president Alan Garcia, you are responsible because you have exterminated us, you are killing us, you are selling us. You are the terrorist. We defend our territory from armament Our only weapon of defense is just arrows and sticks, that arent long range and they aren´t meant to kill like you did with us. You exterminated us using armament, bullets, helicopters and killed our brothers, sisters, students, teachers, sons... Alan we ask you to come over here to our territory to pay the debts you have to us. Alan, you sell our country, you sell our people, you sell our natural resources, gold, oil, water, air You pollute our environment and so you will leave us even poorer as you can see us now.. this is how we are and how we are left. We, the awajón-wampis people haven´t elected
you to exterminate us, but to help us, to provide us with education for the kids you killed now. We aren´t taking your private property, we haven´t killed your kids or family, you already exterminated us and now we have NOTHING!".
El genocidio vivido en Perú a los Pueblos Indígenas sobre expuso a un Gobierno y sus secuaces marcado por altos niveles de corrupción y sometimiento a las Corporaciones económicas Transnacionales / En Perú están todos los ojos del sistema internacional de Derechos Humanos vigilantes ante las violentas olas de represión impulsadas por el Gobierno / Aún falta mucho camino por recorrer para obtener la verdad de lo ocurrido en Bagua.
Un Gobierno que no solo ha perdido credibilidad, sino Gobernabilidad / Sectores de la Policía Peruana señalan que no servirán más como carne de cañón / Padre de Policía exige a Alan García que le devuelva a su hijo desaparecido en Bagua / Grave ataque a la libertad de expresión, Radio La Voz de Bagua es silenciada y RSF se pronuncian / Medios de Prensa peruanos promotores del odio y el racismo / Representantes internacionales de Derechos Humanos siguen pronunciándose / La actriz y cantante internacional Olivia Newton John solidariza en Ucayali con Pueblos Indígenas Amazónicos / Clipping de informaciones

A propósito del Perú y el Genocidio: II. Imputación de Genocidio a Jefe de Estado / Escribe el experto internacional ONU en Derechos Indígenas y constitucionalista español Bartolomé Clavero: �Va a hacer pronto un año, el 14 de juli
PERÚ, MODELO GENOCIDA / Genocidios han existido muchos y mucho antes de que existiera la palabra./ El genocidio por América es historia conocida desde los tiempos del colonialismo europeo. Hay genocidios y genocidios, casos antiguos y casos modernos, modelos coloniales, modelos neocoloniales y hasta modelos postcoloniales. Perú ha sido un verdadero laboratorio de genocidios. Vuelve a serlo a pleno rendimiento generando en la Amazonía un modelo entre neocolonial, por la decisiva participación foránea, y postcolonial, por el entusiasta respaldo del Estado. El Perú de la segunda Presidencia de Alan García se ha convertido en el paladín de este modelo./ Leer Más: http://clavero.derechosindigenas.org/?p=1767
ONU. Relator Anaya al concluir su visita a Perú recomienda establecer Comisión de investigación / "Persisten desafíos a enfrentar en cuanto a la aclaración de las circunstancias que llevaron a la tragedia en Bagua el 5 de junio de 2009 y el encuentro de vías de solución pacífica a los problemas subyacentes" / Leer Más: http://www.politicaspublicas.net/panel/noticias/america-latina/317-comunicado-relator-visita-peru.html
FIDH. Misión Stavenhagen en Perú: 'Se advierte un intento de ocultamiento de los hechos que no debe conducir a la impunidad' / Leer Más: http://www.politicaspublicas.net/panel/noticias/america-latina/318-peru-comunicado-mision-fidh.html
Entrevista: Stavenhagen en Perú: 'Pedir disculpas no basta. Hay que hacer justicia. Hay un patrón organizado de violaciones de derechos humanos' / El antropólogo mexicano Rodolfo Stavenhagen , ex relator de la ONU, y la religiosa Elsie Monge de Ecuador, estuvieron la semana pasada en Lima y en Bagua para indagar lo ocurrido durante el cruento enfrentamiento del gobierno contra los pueblos indígenas.../ Leer Más:
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/entrevista/hay-mas-muertos_40840.html
http://reducayali.blogspot.com/2009/06/entrevista-mision-fidh.html
Olivia Newton-John visitó Pueblo Indígena Shipibo Konibo en Ucayali / La actriz, que estuvo este fin de semana con nativos, se solidarizó con los caídos en Bagua, manifestó su interés por los problemas del medio ambiente y cantó una canción para el pueblo./ Leer Más: http://www.rpp.com.pe/2009-06-22-olivia-newton-john-visito-etnia-shipibo-konibo-en-ucayali-noticia_189969.html
Llamamiento urgente al Relator Especial de la ONU, James Anaya / Bartolome Clavero: "Lo considero el mejor informe, entre cuantos vengo publicando, no sólo por razón de su procedencia última, aunque ésta tenga todo que ver por supuesto con su solvencia, su sensibilidad, su conocimiento de causa, su sentido de la responsabilidad, su elocuencia y, en definitiva, su credibilidad. No es un informe más. Es una pieza de conviccióm. Mirando a las causas de la masacre, creo que es la mejor descripción del genocidio de fondo sin necesidad de utilizar la palabra. Se trata del texto completo del �Llamamiento Urgente� confiado en manos del Relator Especial de Naciones Unidas James Anaya en su visita a Bagua. Me parece indudable que el escrito apela y emplaza no sólo a tan prominente visitante." / Solicitud bajo el procedimiento de Llamamiento Urgente al Relator Especial de Naciones Unidades sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas / Continuar leyendo...
http://reducayali.blogspot.com/2009/06/lo-considero-el-mejor-informe-entre.html
Reporteros Sin Fronteras en defensa de La Voz de Bagua Grande / Reporteros sin Fronteras califica de 'engañosas' y 'deshonestas' las razones técnicas y administrativas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para cancelar la licencia de la emisora de radio La Voz de Bagua Grande. / La organización le pide al Gobierno, que reprocha al medio de comunicación su apoyo a las recientes manifestaciones de la comunidad nativa, que respete las normas administrativas de homologación de la emisora así como los plazos que él mismo fijó./ Leer Más: http://www.prnoticias.es/index.php/component/content/article/386/10034656-rsf-en-defensa-de-la-voz-de-bagua-grande
Survival presenta informe con testimonios durante el enfrentamiento en Bagua / Survival International publica un informe que recoge el testimonio de testigos presenciales de las muertes que se produjeron en Bagua, Amazonas. El informe contiene impactantes fotografías tomadas por dos belgas, Marijke Deleu y Thomas Quirynen, que se vieron atrapados en medio de los violentos enfrentamientos y que, incluso, fueron disparados./ leer Más: http://reducayali.blogspot.com/2009/06/survival-presenta-informe-que-recoge.html
No sólo Odio Racista en el Discurso peruano / Escribe el experto internacional ONU en Derechos Indígenas y constitucionalista español Bartolomé Clavero: "Me apresuro a pedir perdón por lo que voy a reproducir. Es la voz más agresiva del peor racismo criollo que hoy campea por el Perú. No es el desahogo de un vocero tan sólo de sí mismo sin influencia ni eco. Es escrito publicado en un órgano de amplia tirada expresando ideas con las que por ejemplo sintoniza, según sus exaltadas y francas manifestaciones de estos días, el mismísimo Presidente de la República, señor Alan García. No diré más nombres. No nombraré al delincuente. El periódico es el mismo que inició una campaña racista a todo despliegue de portada contra la diputada Hilaria Supa, en la actualidad suspendida por una resolución igualmente racista del propio Congreso. Conviene conocer con qué se enfrentan las personas, las comunidades y los pueblos indígenas en el Perú. El escrito concluye clamando por el exterminio de los pueblos amazónicos." / Leer Más: http://reducayali.blogspot.com/2009/06/discurso-de-odio-racista-no-tan-solo-en.html
Perú: Solidaridad de Policías con Indígenas / El Sindicato Único de la Policía Peruana expresa sus condolencias a las familias de las víctimas de la masacre de Bagua, tanto policías como indígenas; se solidariza con las reivindicaciones indígenas y exige la depuración de responsabilidades del Gobierno en la muerte y las lesiones tanto de policías como de indígenas. Asimismo denuncia la corrupción rampante en algunos sectores policiales y repudia el reciente reglamento de la policía que, entre otras violaciones flagrantes de libertades, impide la actuación legal del mismo SUPP. Por último, pero no lo último, hace público que se firmaron actas de no agresión entre policías e indígenas en las mismas vísperas del ataque a sangre y fuego./ Leer Más: http://www.servindi.org/actualidad/13131
http://suteprovincialtrujillo.blogspot.com/2009/06/sindicato-unico-de-la-policia-peruana.html
Devuélvemelo vivo o muerto / Le pide al presidente García el padre del mayor de la Policía Felipe Bazán, desaparecido hace 20 días, durante el trágico 5 de junio en Bagua / Leer Más: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=41011
INFORMACIÓN RELACIONADA
SUMARIO INFORMATIVO ACTUALIZADO SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EN PERU - GENOCIDIO - IMAGENES - REACCIONES DE ORGANIZACIONES - MISIONES INTERNACIONALES A PERU - ARTICULOS DE OPINION - LEER MÁS: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=2424
www.mapuexpress.net/.../news/print.php?id=4267