Ojalá que discurso de Humala incluya tema de DDHH

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

El nuevo ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi prefirió denominar el tema de las sobreganancias como ganancias extraordinarias, debido a que esta recaudación genera entre las empresas mineras un tono de ilegitimidad. “Yo prefiero llamarle ganancias extraordinarias antes que sobreganancias. Las sobreganancias tienen un tono de ilegitimidad que no lo es, porque las ganancias son absolutamente legítimas.

 

 

Carlincaturas 24/07/2011

 

Hay quien se queja de que no haya mujeres en el gabinete y que se quiera cambiar de nombre al Ministerio de la Mujer, porque eso sería “invisibilizar a la mujer”... aunque no sirve para nada.  Lo cierto es que no cumple ninguna función, y mucho menos a favor de la mujer. Todo lo contrario, la deja mal. Transformar al Ministerio de la Mujer en Ministerio de “Inclusión Social”, tampoco resuelve nada.

 

En el Ministerio del Interior del gabinete de Ollanta Humala va el teniente coronel EP en retiro, Óscar Valdez Dancuart, quien figura entre los personajes que habrían conformado el siniestro Servicio de inteligencia Nacional (SIN).

 

Una página web de derechos humanos señala a Óscar Valdez Dancuart como un personaje especializado en torturas... uf uf uf ...

 

Las propuestas del primer gabinete, desde los sectores que apoyamos la lucha contra la impunidad y la elección de un gobierno que no repitiera al fujimorismo, son percibidas como insuficientes y en algunos casos, francamente, decepcionantes.

 

Esperan que discurso de Humala incluya tema de DDHH

http://lamula.pe/2011/07/25/esperan-que-discurso-de-humala-incluya-tema-de-ddhh/alertaperu

  

 

25/07/2011 – La secretaria ejecutiva del movimiento ciudadano “Para Que No Se Repita”, Rosario Giraldo, hizo votos porque el electo presidente Ollanta Humala incluya el tema de los derechos humanos en su primer mensaje a la Nación, este 28 de julio.

A través de Alerta Perú, Giraldo Urueta recordó que el plan de gobierno de Gana Perú fue uno de los pocos en incorporar la problemática de los miles de peruanos afectados por las dos décadas de violencia que asoló al país.

Agregó que el electo presidente ha recibido a las organizaciones de víctimas y afectados por el conflicto armado para recibir sus demandas. “En realidad, sobre lo que tendría que pronunciarse Humala es sobre las reparaciones económicas individuales, que las organizaciones sienten como un desaire”, dijo.

Indicó que si bien el régimen de turno ha dado continuidad a las reparaciones económicas colectivas, éstas tuvieron un carácter populista. “No se han diferenciado de las obras públicas, ni han tenido un sentido reparador ni dignificador (…) en ambos casos no se refleja el espíritu de lo que eran las reparaciones, de dignificar a las víctimas y a sus familiares”, lamentó.

Una mención aparte mereció la labor desempeñada desde el Consejo de Reparaciones (CR), de cuyo personal dijo que desplegó un esfuerzo titánico y un compromiso más allá de lo profesional, al cumplir con la misión encomendada a pesar de las restricciones presupuestales.

No obstante, consideró que el gobierno de Alan García ha avanzado muy poco en materia de derechos humanos, como el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). “Se han dado cien mil soles a las comunidades, pero hay muchas quejas sobre el particular (…) incluso hay denuncias respecto a que alcaldes y autoridades han usado (el dinero) para fines distintos a los que quería la comunidad”.

En cuanto al Plan Nacional de Derechos Humanos, Giraldo refirió que la principal medida ha sido ampliar su período de vigencia, casi al final del gobierno de turno, pero es muy poco lo avanzado en términos de ejecución. Del mismo modo, invocó al próximo régimen a respaldar las tareas de exhumación de víctimas de la violencia política para que sus familiares puedan cerrar su duelo.

“Esperamos que el nuevo gobierno muestre sensibilidad para tocar estos temas e incluirlos en su agenda, pues han afectado a un grueso sector de peruanos y no podemos ser indiferentes a su dolor”, puntualizó. (GV)

 

 

 

 

 

 

 

http://lamula.pe/2011/07/25/esperan-que-discurso-de-humala-incluya-tema-de-ddhh/alertaperu

 

 

 

 

Nuevo Congreso : una legión de gatos gordos 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

Herrera Descalzi: Hay protección para la inversión, pero no permiso para el abuso

 

 

 

 

 

Ideeleradio.- Con el marco legal vigente, el Gobierno dará protección a la inversión privada, pero no dará permiso al abuso, tal como sucedió, por ejemplo, con el caso Majaz (Piura), aseguró Carlos Herrera Descalzi, próximo ministro de Energía y Minas, al comentar las primeras acciones que tomará su portafolio a partir del 28 de julio.

“Para mi punto de vista eso es suficiente, por el momento no se va a modificar nada, no podría condicionar una gestión al cambio de la Constitución. Hay protección para la inversión, pero no hay permiso para el abuso,

 

“Por ejemplo, el caso de Majaz. La población decidió hacer una consulta si se oponían o favorecían el desarrollo del proyecto minero […] Ellos esperan ver al Estado como un juez justo, pero no lo ven así. Lo que han visto, hasta esos momentos, es llegar al Estado del brazo del inversionista y que a veces los menosprecia, los miran con desdén, los engañan y así nace el conflicto”, anotó.

No estoy de acuerdo con que uno se pase por encima de las personas y los derechos de las personas y les imponga que ahí se va hacer algo”, sentenció.
Herrera Descalzi prefirió denominar el tema de las sobreganancias como ganancias extraordinarias, debido a que esta recaudación genera entre las empresas mineras un tono de ilegitimidad. “Yo prefiero llamarle ganancias extraordinarias antes que sobreganancias. Las sobreganancias tienen un tono de ilegitimidad que no lo es, porque las ganancias son absolutamente legítimas.

 

Por cinabrio
cinabrio blog
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post