Pérez Esquivel: Acto a Pinochet desconoce dignidad latinoamericana

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.


Adolfo Pérez EsquivelPL – El acto en homenaje al exdictador Augusto Pinochet consentido por el gobierno chileno desconoce la dignidad de ese pueblo y de todos sus pares latinoamericanos, afirmó aquí el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Es necesario tener memoria para no perder los valores éticos, subrayó el presidente del Servicio Paz y Justicia de Argentina en una carta abierta al mandatario chileno, Sebastián Piñera, cuyo contenido fue difundido hoy.

En la misiva, Pérez Esquivel rememora “cuando nos conocimos en Quito, Ecuador, apoyando al presidente Rafael Correa solidariamente para fortalecer su gobierno y evitar un golpe de Estado”.

Recuerdo con agrado ese gesto solidario con el fortalecimiento de la democracia en el Ecuador y el continente del cual fuiste parte, señala antes de lamentar que “la política que vienes desarrollando en tu país es contradictoria con ese gesto”.

El Premio Nobel de la Paz manifiesta ver, con dolor y sorpresa, como el gobierno chileno consiente un acto en homenaje a Pinochet y al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, ese hecho que inauguró momentos de oscurantismo y dolor con un alto costo en vidas humanas.

Cuando tu gobierno -dice Pérez Esquivel a Piñera- permite homenajes a quienes torturaron, mataron, encarcelaron, impusieron la desaparición de personas y provocaron el exilio de miles de hombres y mujeres, “estás desconociendo la dignidad de tu pueblo y la de todos los pueblos latinoamericanos”.

Más adelante, la misiva cuestiona ¿Cómo puede tu gobierno tener tantas contradicciones? y recuerda que mientras un funcionario dice que una democracia no puede impedir el homenaje a Pinochet, la misma administración no vacila en reprimir a los hermanos Mapuches por reclamar sus territorios.

¿De qué democracia habla el gobierno chileno, cuando no tiene la capacidad de escuchar a los estudiantes y su única respuesta es la represión violenta a sus reivindicaciones?, inquiere el texto.

En su parte final, la carta abierta del Nobel de la Paz al gobernante chileno reconoce que no faltan presiones sobre ese gobierno de sectores autoritarios que reivindican lo actuado por la dictadura.

Sólo puedo decirte que debes confiar en tu pueblo, que la dignidad no se compra, ni se vende. Si no lo entiendes así, es porque te han derrotado y te han asimilado, resume Pérez Esquivel.

 

Contrainjerencia

 

Agradezco el homenaje a Pinochet

Cuando me enteré que se iba a realizar un homenaje a Augusto Pinochet en el Teatro Caupolicán no podía creerlo. Que existieran personas capaces de rendir honores al cabecilla de la peor represión en la historia del país me parecía inaudito. Que además quisieran hacerlo en el lugar que fue icono de los actos democráticos de la República que acabó con el golpe de estado El Caupolicán, donde hubo tantas proclamaciones de los partidos de izquierda, donde se realizó el único acto público contra el montaje del plebiscito de 1980, me pareció inaceptable. 

88d728f48c52f444b0ba601dbef3fd2f422cc97f.1280x960
Image by: Pressenza Archivo
detenidos desaparecidos

Pressenza Santiago, 6/13/12

Pero ahora agradezco este homenaje.

Que un puñado de fanáticos se haya atrevido a convocar a ese acto y hayan llegado apenas unos centenares de personas es una señal del profundo agotamiento del pinochetismo. Que los dirigentes de la derecha se vieran acorralados y su defensa del acto se limitara al argumento de la libertad de expresión, muestra que, por fin, a estas alturas es inviable defender el gobierno más monstruoso de la historia de Chile. Que ningún referente activo de la derecha se haya aparecido por la calle San Diego da muestra que ese pinochetismo vociferante de antaño se apaga inevitablemente. Por fortuna para todos.

Pero más que agradecer el acto por dar cuenta de la profunda decadencia del pinochetismo, agradezco este homenaje por la esperanzadora y luminosa reacción de tantas personas que enérgica y decididamente se manifestaron en contra por todas las vías que les fueron posibles. Ver las cadenas de mails, publicaciones en redes sociales, comentarios, notas de prensa, conferencias, afiches y un cuanto hay imaginable de mensajes de repudio a la barbarie autoritaria que consumió al país durante 17 años alegra el más gris de los domingos. Caer en cuenta de que la labor constante y permanente de las organizaciones de derechos humanos, de víctimas de la represión dictatorial y de todos aquellos que quieren construir un nuevo mundo justo y humano ha tenido efecto y ha calado en la sociedad chilena es la mejor lección que podemos tomar de este absurdo homenaje.

Entro a facebook y veo las cientos de publicaciones respecto a esto, observo las fotos de tantas y tantos jóvenes comprometidos que fueron asesinados por la dictadura, miro el dibujo de Jorge Peña Hen y sus alumnos de música colgado en el muro de un amigo, y compruebo que la memoria existe, que sus casos no han caído al olvido, que hay reivindicación de su ejemplo y su lucha. Veo que toda la labor realizada no ha sido en vano.

Las romerías, las funas, las velatones, las marchas, las querellas, todas y cada una de las muchísimas acciones desarrolladas para denunciar los crímenes de la dictadura y vencer la impunidad han surgido efecto. Muchos no querrán verlo, pero hoy a quedado en claro la profunda convicción de rechazo que se ha instalado entre la gente sobre la dictadura y su macabra obra, que no sólo se limita a las vidas cegadas y los cuerpos torturados, sino que se extiende a la imposición de un modelo inhumano e injusto que nos subyuga hasta estos días.

Sólo queda, entonces, impulsar a esa conciencia a no quedarse en el repudio al pasado, sino que al avance hacia la construcción de un nuevo Chile y un nuevo mundo, verdaderamente humanos, que serán la mejor respuesta a los inaceptables homenajes a la muerte, la opresión y la violencia.

 

Pressenza

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post