Perú: "Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos" capturada por el fujimorismo
Los fujimoristas, en 20 años, jamás han querido hacer nada por los pueblos amazónicos ... el terminar ahora en sus garras es una gran decepción ...
Vanos fueron los intentos del congresista Eduardo Nayap, indígena amazónico
awajún, para que la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos pase a manos de los parlamentarios humalistas de Gana Perú y desde allí impulsar iniciativas legislativas, acciones de control político, y otras que garanticen el debido cumplimiento de las normas nacionales y convenios internacionales en beneficio de estos pueblos, ahora que los humalistas, que tanto predican la inclusión, son gobierno.
Es una verdadera verguenza que el grupo parlamentario fujimorista, que votó en contra de la Ley de Consulta a los pueblos indígenas el 19 de mayo de 2010, tenga ahora en sus garras a los pueblos originarios.
.
LOS FUJIMORISTAS LOS CAPTURARON: Pueblos Andinos y Amazónicos se sienten profundamente decepcionados
Fujimorismo presidirá Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos del Congreso
.
Servindi, 9 de agosto, 2011.-
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República será presidida en los próximos cinco años por parlamentarios de la bancada fujimorista, de acuerdo con las negociaciones políticas al interior de la Junta de Portavoces para repartir la presidencia de las 24 comisiones congresales.
.
Lista de Congresistas de Fuerza 2011 Periodo 2011 – 2016
|
Vanos fueron los intentos del congresista awajún Eduardo Nayap para que dicha comisión pase a manos de Gana Perú y desde allí impulsar iniciativas legislativas, acciones de control político, y otras que garanticen el debido cumplimiento de las normas nacionales y convenios internacionales en beneficio de estos pueblos.
.
El Pleno deberá ratificar los acuerdos con el nuevo cuadro de comisiones.
.
La bancada fujimorista presidirá esta importante comisión sin haber mostrado disposición por entender los problemas que afrontan los pueblos indígenas del país.
.
En nota anterior publicada en Servindi, dimos cuenta de la actuación del grupo parlamentario fujimorista que votó en contra de la Ley de Consulta, el 19 de mayo de 2010.
.
De acuerdo con el Diario de Debates de ese entonces, el Grupo Parlamentario Fujimorista marcó para la exoneración de la segunda votación de la siguiente manera: En contra: Alejandro Aguinaga, Cecilia Chacón, Oswaldo de la Cruz, Rolando Reátegui, Santiago Fujimori y Ricardo Pando. Abstenciones: Rolando Souza. Licencia por enfermedad: Martha Hildebrandt. Ausentes: Keiko Fujimori, Luisa Cuculiza, Martha Moyano, Carlos Raffo.
.
Hasta el momento se desconoce que algún parlamentario fujimorista de la nueva hornada se haya autoidentificado como perteneciente a algún pueblo indígena o que se haya pronunciado en favor de algunas de las demandas de estos pueblos.
.
Asimismo, el grupo parlamentario fujimorista tendrá a su cargo la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural a cuyo sector ministerial fue adscrito por absorción el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (Indepa).
Eduardo Nayap: “Nos indigna que Fuerza 2011 pueda presidir la Comisión de Pueblos Andinos porque no defenderá nuestros derechos”
4 AGOSTO 2011 Ideeleradio.- No nos sentiremos representados si Fuerza 2011 preside la Comisión de Pueblos Indígenas porque sabemos que no defenderá nuestros derechos; aseveró el congresista awajún, de Gana Perú, Eduardo Nayap Kinín.
“Razonándo, nos indignamos cómo la Comisión de Asuntos Indígenas no va a estar en las manos de un indígena como es este servidor, [porque] si va a estar en manos del fujimorismo no nos sentimos representados. Ciertamente a nosotros nos tiene muy sorprendido. No confiamos que el fujimorismo pueda defender nuestros derechos. Estamos indignados por esa decisión”, expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La defensa de los recursos naturales de nuestra región no va a ser tomada con mucha prioridad y compromiso por un partido político [Fuerza 2011] que ha tendido oportunidades de hacer un trabajo por los indígenas y que nunca lo ha hecho. [Por ello, creemos que] este no es un momento en que ellos lo quieran hacer prioritariamente”, opinó.
.
Gana Perú debe reflexionar
.
El congresista awajún, en ese sentido, exhortó a los miembros de Gana Perú a reconsiderar la administración de la Comisión de Pueblos Andinos, tras reiterar que la defensa de los recursos naturales y los derechos indígenas no serán tomados en cuenta por Fuerza 2011.
“Nos preguntamos hasta donde la proclama de inclusión de este gobierno es una cuestión sincera, de compromiso, o no será que simplemente que fue un tema de campaña electoral, porque para que haya compromiso, esta comisión tiene que ser tomada con mucha importancia. Ahí se van a tomar decisiones transcendentales”, enfatizó.
“Entonces, con mucho respeto y cariño a mi partido yo quiero hacer un llamado para que haya una reflexión en torno a este tema, porque en verdad este es un año coyuntural, es un momento especial, donde hay un ambiente de toma de conciencia de que a los indígenas hay que incluirlos y de que su participación sea fluida. Estamos preocupados, indignados, pero como todavía no se ha oficializado tenemos la esperanza de que se hagan cambios”, acotó.
.
Humala quería que presida Comisión de Pueblos Andinos
.
El congresista awajún recordó que fue el mismo presidente Ollanta Humala quien le señaló que sería importante que presida la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso. En este aspecto, dijo que no pierde las esperanzas que su partido lidere dicho grupo de trabajo.
“Yo no pierdo las esperanzas de que esto se reconsidere, porque en un diálogo que yo tuve con el comandante Ollanta Humala, antes que sea presidente, él me prometió de iniciativa propia, yo ni siquiera lo solicité, me dijo ‘Eduardo yo quiero que tu presidas la Comisión de Asuntos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, lo vamos acordar’ Entonces, no sé cuáles son las motivaciones que esto no continúe en esa misma posición”, refirió.
.
