Perú: consejero presidencial de seguridad y defensa también es íntimo de Ollanta Humala
Adrián Villafuerte es el nuevo consejero en Seguridad y Defensa
Adrián Villafuerte, coronel en retiro y amigo muy cercano a Ollanta Humala, fue designado nuevo consejero presidencial en temas de Seguridad y Defensa Nacional, según lo indica el diario oficial El Peruano. Como lo afirmó la resolución suprema 229-2011-PCM, el coronel (r) se convirtio en el nuevo consejero de Ollanta Humala a propósito de los rimbombantes temas de seguridad que en los últimos dìas han despertado aún más el interés de los peruanos. Tambièn se remarca que “todas las instituciones del Poder Ejecutivo deberán brindar el apoyo que Villafuerte considere necesario para cumplir su labor de acuerdo a ley”. La resoluciòn citada fue firmada por el presidente Humala y por el primer ministro Salomòn Lerner Guitis
Según la resolución suprema 229-2011-PCM, el Coronel en retiro Adrián Villafuerte Macha, es el nuevo consejero del presidente Ollanta Humala en temas de Seguridad y Defensa Nacional.
Además se remarca que "todas las instituciones del Poder Ejecutivo deberán brindar el apoyo que Villafuerte considere necesario para cumplir su labor de acuerdo a ley".
La resolución citada fue firmada por el mandatario Humala Tasso y por su premier Salomón Lerner Ghitis.
Sepa más
Según una investigación de La República, Villafuertes pertenece al círculo íntimo de Humala Tasso desde el año 2006. Además se le conoce como "el ácido".
Y siguen los amigos: Adrian Villafuerte, nuevo consejero en Seguridad y Defensa
5 agosto 2011
.
Adrián Villafuerte, coronel en retiro y amigo muy cercano a Ollanta Humala, fue designado nuevo consejero presidencial en temas de Seguridad y Defensa Nacional, según lo indica el diario oficial El Peruano. Como lo afirmó la resolución suprema 229-2011-PCM, el coronel (r) se convirtio en el nuevo consejero de Ollanta Humala a propósito de los rimbombantes temas de seguridad que en los últimos dìas han despertado aún más el interés de los peruanos.
Tambièn se remarca que “todas las instituciones del Poder Ejecutivo deberán brindar el apoyo que Villafuerte considere necesario para cumplir su labor de acuerdo a ley”. La resoluciòn citada fue firmada por el presidente Humala y por el primer ministro Salomòn Lerner Guitis.
Además, según investigaciones del diario La Repùblica, Villafuertes pertenece al círculo íntimo del mandatario, ratificando y confirmando de esta manera, la decisión del presidente de colocar a personas de extrema confianza en puestos claves del sistema de seguridad y si son del ámbito castrense mucho mejor.
Ángel Páez y M. E. Hidalgo.
“El Ácido”, así lo conocen sus compañeros de la 81ª Promoción Coronel Mariano Aragonés, que egresó de la Escuela Militar de Chorrillos en 1977. Pero también lo han comenzado a llamar “El Mudo”, porque habla lo estrictamente necesario o no dice nada. El coronel en retiro Adrián Villafuerte Macha es recordado por sus compañeros del arma de Infantería como un tipo silencioso, aislado, de carácter fuerte, pero inteligente, decidido y leal. No es de los que busca caer bien a todos. Es más, no le importa.
Villafuerte tiene dos tipos de poderosas vinculaciones con el presidente electo Ollanta Humala. Por un lado, por intermedio de altos oficiales que trabajaron con Humala en el Ejército, algunos de los cuales son parte de su promoción y en la actualidad desempeñan puestos decisivos, por lo que se puede decir que tiene “llegada” en los altos mandos. Y, por otro, Villafuerte mantiene relaciones con oficiales que pertenecen a la familia de Humala.
Villafuerte es integrante del arma de Infantería de la 81ª Promoción Coronel Mariano Aragonés. Cuatro miembros de dicha promoción son generales de división y están en la línea para eventualmente ocupar la Comandancia General del Ejército: el jefe de la estratégica Región Militar Sur (RMS), general Víctor Ripalda Ganoza; el inspector general del Ejército, general Ricardo Moncada Novoa: el jefe del Comando de Inteligencia y Operaciones del Comando Conjunto en el Vrae, general Benigno Cabrera Pino; y el jefe del Comando de Personal del Ejército (Copere), general Carlos Farach Ynga. A estos se suma el general de brigada Raúl Silva Alván, el número dos de la región Militar Norte.
Tu sangre y la mía
De hecho, Villafuerte antes de la primer vuelta de las elecciones presidenciales fue en busca de Benigno Cabrera para medir las tendencias en el Ejército respecto a la candidatura de Humala.
Cabrera es un viejo conocido de Ollanta Humala. En 1992, fue jefe del Batallón Nº 313 de Tingo María, del que dependía la Base Contrasubversiva de Madre Mía, que estaba al mando de Humala en ese año. Fue Cabrera quien elaboró el “Informe de Eficiencia del Oficial” por el desempeño de Humala en Madre Mía, en el que resaltó sus cualidades. El término que usó Cabrera fue “brillante”, para referirse a la actuación de Humala. Villafuerte y Cabrera son compañeros de promoción.
Pero hay otra conexión con Humala. Adrián Villafuerte es también compañero de promoción del coronel en retiro Jorge Zerillo Bazalar, hermano del congresista electo Manuel Zerillo Bazalar. Los Zerillo son familia de los Tasso, el tronco maternal de Ollanta Humala. Manuel Zerillo es esposo de Raquel Tasso Clímaco, la sobrina de la mamá del presidente electo, Elena Tasso Heredia.
En el 2006, por pura coincidencia, se extravió el legajo de Ollanta Humala, que se encontraba en la Dirección de Personal del Ejército, donde laboraba el coronel Zerillo. Empero, a quien se responsabilizó del hecho fue al coronel Luis Pereyra Briceño. Luego de haber sido sancionado y pasado al retiro, Pereyra se convirtió en activista de Gana Perú.
Adrián Villafuerte suscribió la denominada “Acta de Sujeción” a Vladimiro Montesinos –ese documento infame con el que los altos mandos de las Fuerzas Armadas se comprometieron a oponerse a toda investigación por violaciones a los derechos humanos–, al igual que sus compañeros de promoción. Los allegados de Villafuerte sostienen que simplemente acató órdenes como todos los oficiales de la época, sin excepción.
Vínculos con Saucedo
Lo que despierta suspicacias es que entre 1997 y 2000 se desempeñó como secretario personal del general EP César Saucedo Sánchez, durante el periodo en el que éste actuó como ministro de las carteras del Interior y de Defensa, además fue comandante general del Ejército y presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Saucedo, un conocido montesinista, sufre prisión por actos de corrupción. Sus allegados manifestaron que “El Ácido” se limitó a cumplir una delegación de funciones. En todo caso, no bien terminó el régimen, fue pasado al retiro.
Villafuerte no aceptó una entrevista con La República, pero la vocera oficial de Gana Perú, Aída García Naranjo, dijo que el presidente electo Ollanta Humala confiaba plenamente en el coronel en retiro. Por eso a “El Ácido” también le dicen “El Mudo”.
Hermanos de sangre
La vocera de Gana Perú, Aída García Naranjo, expresó que el presidente electo Ollanta Humala ha renovado su confianza en el coronel EP (r) Adrián Villafuerte Macha.
”Villafuerte ha demostrado lealtad y consecuencia, y no ahora en el 2011 sino desde la primera campaña de 2006”, dijo García Naranjo: “No tiene procesos judiciales pendientes, no está involucrado en actos de corrupción y es un importante conocedor del Sector Defensa”, afirmó.
Precisamente, Ollanta Humala ha delegado a Villafuerte la responsabilidad de la transferencia del Ministerio de Defensa al nuevo gobierno, en una manifestación de su confianza respecto al coronel en retiro.
”Es un oficial que se aislaba de todo el mundo, que era muy seco en su manera de interactuar con las personas, era alguien que prefería el perfil bajo. Y si actuó como secretario del general Saucedo fue porque cumplió órdenes”, dijo un compañero de su promoción: “Es un hombre modesto que ha vivido la mayor parte de su vida en residencias militares. No ha demostrado signos exteriores de riqueza”.
Otro vínculo importante de Villafuerte en el entorno de Humala es Alexis Humala Tasso, hermano del presidente electo, quien también mantiene relaciones con los militares.
http://www.larepublica.pe/05-08-2011/conozca-adrian-villafuerte-nuevo-asesor-de-ollanta-humala
Vie, 05/08/2011 - 14:04 — EL ECONOMISTA
Con todos estos nombramientos de militares y compañeros de promocion de Humala me viene a la memoria el articulo escrito en La Republica por el periodista de investigacion Gustavo Gorriti:
"La campaña de Ollanta Humala es la campaña de los hombres de confianza de la cúpula militar montesinista. Ahí están, las manos derechas de Villanueva Ruesta, de Saucedo, de Cano Angulo.
El proyecto de una oligarquía militar que aprendió las lecciones del pasado, las mieles de la cleptocracia y que si toma el poder hará todo lo necesario para quedarse en él por una generación.
El grupo de civiles que los rodea, los aventureros, especuladores, traficantes y *****s útiles, son nada más que una nata usable o descartable."
Adrián Villafuerte Macha será consejero en Seguridad y Defensa. Fue secretario del general montesinista César Saucedo Sánchez.

El cuestionado coronel en retiro del Ejército, Adrián Villafuerte Macha, fue designado como consejero del presidente Ollanta Humala en temas de Seguridad y Defensa, según resolución publicada hoy.
Villafuerte ha sido un hombre muy cercano al mandatario desde la campaña y también en la comisión de transferencia, pero en su pasado asoma haber sido secretario personal del general César Saucedo Sánchez, hombre fuerte de Vladimiro Montesinos.
Actualmente, Villafuerte sería también el nexo entre Humala y parte de la actual cúpula del Ejército, como los generales de División Víctor Ripalda Ganoza, Leonel Cabrera Pino y Carlos Farach Ynga, que pertenecen a su promoción.
Al revelarse los antecedentes del coronel en retiro, Humala respondió defendiendo su integridad. “Creo que tiene el derecho a trabajar con nosotros, y yo le doy toda mi confianza porque es una persona honesta, es una persona honorable, que está trabajando lealmente con el partido”, refirió.
http://peru21.pe/noticia/978581/polemico-excoronel-asesor-humala
JEFE DE INTELIGENCIA TAMBIÉN ES ÍNTIMO DEL PRESIDENTE HUMALA
Ollanta Humala, designó a Víctor Manuel Gómez Rodríguez, capitán EP en retiro y compañero de promoción suyo como el nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), antiguamente conocida como el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). De esta manera el capitán, que prestaba seguridad a la empresa Antamina, sucede en el cargo al general PNP (r) Danilo Guevara Zegarra.
Víctor Gómez pese a nunca haber ejercido un cargo público, se convierte en el segundo militar en retiro de extrema confianza del presidente Humala en un puesto importante en la seguridad de la nación, después del coronel EP en retiro Óscar Valdés Dancuart, actual ministro del Interior.
Con la designación de Gómez, el presidente tiene como consigna, reestructurar, reforzar y asegurar nuestro sistema de inteligencia, además confirmó su confianza en puestos estratégicos, especialmente en el rubro castrense en personas de su entera seguridad y confianza.
Jefe de Inteligencia de Ollanta Humala tiene amplia experiencia en ...
cinabrio.over-blog.es/article-jefe-de-inteligencia-80809099.html - En caché
Perú: nuevo consejero jurídico de Ollanta Humala fue abogado de ministro aprista procesado por petroaudios
NO ES POLITICAMENTE CORRECTO: El que defiende lo indefendible ahora representando al estado peruano, hay que ser bien falto de tino para poner a este abogado en ese puesto.
----------------------------------------------
Eduardo Roy Gates es nombrado Consejero Presidencial en asuntos jurídicos. Defendió al exministro aprista y también a Ollanta Humala.
.

El Gobierno designó como nuevo Consejero Presidencial en asuntos jurídicos al abogado Eduardo Federico Roy Gates, quien fuera defensor del exministro aprista Rómulo León Alegría, en el proceso que sigue por el caso de los ‘petroaudios’, el mayor escándalo de corrupción el gobierno del expresidente Alan García.
Además, el letrado asesoró al propio presidente Ollanta Humala en el caso Madre Mía y trabajó para él en varios casos que prefirió no especificar. “En su momento diré en qué otros procesos defendí al presidente. Por el momento no estoy autorizado”, indicó al semanario Hildebrandt en sus trece.
Según resolución suprema aparecida hoy en El Peruano, Roy Gates recibirá “el apoyo técnico y logístico que sea necesario para el mejor cumplimiento de las funciones”, por parte de las instituciones del Poder Ejecutivo.
Nuevo consejero presidencial de Humala es ex abogado de Rómulo León
.
Eduardo Roy Gates, ex abogado de Rómulo León Alegría, quien fuera ministro aprista procesado por los petroaudios, fue nombrado nuevo consejero presidencial de Ollanta Humala en temas jurídicos.
Según las normas legales del diario El Peruano (resolución número 230-2011-PCM que está firmada por el presidente Ollanta Humala y por el premier Salomón Lerner Guitis) el abogado Eduardo Federico Roy Gates, ex defensor del reo Rómulo León Alegría será el consejero presidencial del líder de Gana Perú en temas netamente jurídicos.
Sin embargo, de acuerdo al semanario “Hildebrandt en sus trece”, Roy Gates conoce al presidente Humala desde el año 2007 cuando lo asesoró en el caso Madre Mía en la que el actual vicepresidente Omar Chehade fue su abogado.
Según el actual Consejero Presidencial, Gates no ejerce la defensa de León Alegría en el caso de los petroaudios hace un mes. “No soy amigo de Chehade, él no me ha presentado a Ollanta” afirmó el flamante nuevo consejero jurídico.
#2 | 05 agosto 2011 | 11:45:29 AM
#3 | 05 agosto 2011 | 11:53:31 AM
otra mal asesorada.
#4 | 05 agosto 2011 | 12:04:14 PM
#5 | 05 agosto 2011 | 12:13:13 PM
¡ALEXIS SE QUEDA CHICO CON ESTE "NUEVO JALE" SINVERGÜENZA!!
¿HUMALA ANTICORRUPCIÓN.?.¡JAJAJAJA!!
#6 | 05 agosto 2011 | 12:22:55 PM
Peor cual verdad??? La del gobierno anterior o la del actual que empieza con muy mal pie
#7 | 05 agosto 2011 | 12:23:35 PM
#8 | 05 agosto 2011 | 12:25:38 PM
#9 | 05 agosto 2011 | 12:27:07 PM
#10 | 05 agosto 2011 | 12:27:50 PM
#11 | 05 agosto 2011 | 12:28:18 PM
#12 | 05 agosto 2011 | 12:38:20 PM
#13 | 05 agosto 2011 | 12:42:30 PM
Si hace bien su trabajo como abogado, por que no contratarlo?. En este ambito olvidemosnos de los moralismos.
#14 | 05 agosto 2011 | 12:46:33 PM
Se deberia rodear de gente proba y sin antecedentes de actividades de corrupcion como ejemplo, los petroaudios, tal vez muy pronto Romulo Leon salga de prision...
#15 | 05 agosto 2011 | 12:52:25 PM
Humala hace nombramiento muy cuestionables. ¿Esta es la "gran trasformación" o más de lo mismo?
#16 | 05 agosto 2011 | 01:03:43 PM
Se están pagando favores con los últimos nombramintos ???
Así esperamos progresar y confiar en que nos gobiernan personas idóneas??
Honestidad !!
ja,ja,ja
#17 | 05 agosto 2011 | 01:03:48 PM
#18 | 05 agosto 2011 | 01:04:07 PM
#19 | 05 agosto 2011 | 01:04:41 PM
#20 | 05 agosto 2011 | 01:06:54 PM

#21 | 05 agosto 2011 | 01:28:12 PM
Solo quiero recordar a la ciudadanía el significado de corrupción. Por lo demás, no cabe la duda que en nuestro país reyna y campea la corrupción desde la primera autoridad hasta cualquier otro ciudadano, cuando se comporta de una manera corrupta. Par que sepan estos señores por lo menos en teoria que es la corrupción, aqui una definición para que puedan comparar con sus propios actos y ellos mismos se darán la respuesta si se considerán o no corruptos. ellos son los que administrán la justicia en nuestro país. la corrupción es el mal uso, a ventaja propia, de una función o similar posición de responsabilidad. el soborno, la apropiación ilegal y el nepotismo son las formas más importantes de corrupción. la corrupción es un obstáculo al proceso de desarrollo económico y social. por una parte, esto es cierto respecto la corrupción en gran escala, en la que los jefes de estado, miembros de gobiernos, funcionarios públicos y líderes de partidos políticos son responsables. la apropiación ilícita de partes del presupuesto público resta sustanciosos recursos al proceso de desarrollo y es corresponsable de las frecuentemente míseras condiciones de la infraestructura pública, ya sean carreteras, escuelas o instituciones sanitarias. hay una relación entre esta corrupción a grande escalad y la fuga de capital. para aquellos que usan mal el poder que detentan, es más seguro invertir sus ganancias en el extranjero, en lugar de invertirlas en sus propios países. para hablar de combatir la corrupción hay que tener buenos conocimientos científicos respecto a este tema.
#22 | 05 agosto 2011 | 01:35:27 PM
#23 | 05 agosto 2011 | 01:44:06 PM
#24 | 05 agosto 2011 | 01:55:42 PM

Eduardo Roy Gates indicó que tras 30 meses de detención, el Ministerio Público todavía no denuncia al ex ministro aprista

Eduardo Roy Gates, abogado del ex ministro Rómulo León Alegría, involucrado junto al abogado Alberto Quimper en el Caso “Petroaudios’, le pidió esta mañana al Ministerio Público que formalice la denuncia contra su cliente, a fin de que tras 30 meses de detención se pueda dar inició al juicio oral del ex dirigente aprista.
“Lo que se quiere es que de una vez terminen (la investigación) y manden a juicio oral, que se condene o que se absuelva, pero que no nos dejen en una situación de incertidumbre, en la que una persona pueda ser investigada años y años y no se precisa cuál es la imputación que se le atribuye”, dijo en diálogo con CPN Radio.
Además, Roy Gates señaló que la Fiscalía pretende incluir en la investigación contra León Alegría, quien está involucrado en el supuesto negociado de la concesión de lotes petrolíferos a favor de la empresa Discover Petroleum, nuevos hechos, “lo cual es irregular”.
“¿Por qué no se le acusa a León? ¿No son suficientes acaso 30 meses de investigación?”, indicó el abogado para luego comentar el juicio oral contra los integrantes de Business Track (BTR), en el cual su cliente es uno de los agraviados.
“SE TIENEN QUE IDENTIFICAR A LOS FINANCISTAS”
Roy Gates sostuvo que en el proceso penal por el Caso BTR, el Poder Judicial no ha tomado en cuenta el fondo del asunto: identificar y enjuiciar a las personas que financiaron la interceptación telefónica en contra de 317 personas.
“Nosotros sabemos que las personas vinculadas directamente a Business Track fueron detenidas y va a ser procesadas, pero lógicamente estas personas no actuaban de manera individual, sino a pedido de otras (…) Tenemos conocimiento de quiénes realizaron el ‘chuponeo’, pero no sabemos quienes los han financiado y en eso, el juzgado no ha puedo mayor celo”, sostuvo.
.
.
-

#1 | 05 agosto 2011 | 11:43:47 AM
Luis Felipe Perez