Piura nunca estuvo peor: dermatitis, dengue, malaria ... enfermedades diarreicas y respiratorias agudas ...a punto de volverla un polvorín

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Donde ha estado el Estado ... infecciones respiratorias agudas,  dermatitis, enfermedades diarreicas agudas, dengue y malaria amenazan la vida de todos los piuranos ...  las autoridades no saben qué hacer con las  invasiones que se han registrado a inmediaciones de los  diferentes asentamientos durante las últimas semanas... para colmo de males el enfrentamiento intestino ocupa a los regidores piuranos ...

 

Piura es un polvorín en el que pueden “explotar” las Eda, Ira, dermatitis, dengue y malaria 

31-5-2011

 

Diario El Tiempo – Piura. 

 

Las zanjas, las restricciones en el servicio de agua  potable, el afloramiento de aguas servidas y la dificultad para recoger la basura en las zonas en las cuales se  cambia tubería de agua y desagüe, han convertido a Piura en una zona de riesgo para la salud pública en los temas respiratorios, estomacales, de piel y algunas  enfermedades como el dengue y malaria, así lo advirtió el director de Salud, Héctor Rodríguez Báster.

 

Rafael Gallo Seminario, gerente de EsSalud, respaldó la preocupación y aseguró que la situación no sólo afecta el tránsito en Piura, también la salud, incluso medidas como las que esperaba tomar EsSalud, de trasladar  a 19 mil pacientes a un local del centro de la ciudad para su atención médica, están ahora en revisión, porque no hay seguridad si la zona donde funcionará el local de EsSalud podría ser afectada por trabajos de cambio de redes de agua y alcantarillado.

 

El director de Salud, Héctor Rodríguez Báster, precisó que, como institución, han dejado sentada su posición desde el punto de vista de la salud pública, sobre el tema de los trabajos del Consorcio Piura en el Proyecto de Aguas Superficiales (PAS).

 

“Nos preocupa los riesgos en los que estamos sometidos. Estamos en un polvorín en el que pueden explotar enfermedades respiratorias, digestivas, dengue, malaria y otras enfermedades como la leptospirosis, además de aquellas que se transmiten por las cucarachas y el aumento de roedores”, explicó.

 

Rodríguez Báster dijo que la combinación de tierra contaminada con heces fecales en la atmósfera, el desborde de desagües y la restricción del servicio de agua potable, son sólo una parte del problema.

 

Otro de los problemas es la acumulación de basura dentro y fuera de los domicilios, en las zonas afectadas.

 

Recordó que el promedio de producción de basura  es de medio kilo por persona y buena parte de esa basura genera, en este momento, la reproducción de roedores y cucarachas. Precisó que han recibido quejas de vecinos, alarmados por el aumento de roedores y eso es un tema de salud pública.

Julio Barrena, subdirector de Salud, dijo que como sector, la invocación es que se trabaje en orden y no se abran en paralelo varias calles, para evitar aumentar los riesgos de enfermedades en la población. Rodríguez Báster agregó que otro pedido sería el que las empresas encargadas de los trabajos, agilicen sus labores en turnos de mañana, tarde y noche, sábados y domingos, porque cuanto más tiempo se tienen abiertas las zanjas, mayor es el peligro para la salud.

 

Rodríguez dijo que aún no existen cifras de gente enferma como consecuencia de la contaminación que se vive en Piura, pero hay sospechas del aumento de pacientes.

 

“La gente que viene de otros lugares y yo, estamos asombrados porque han abierto más de una decena de calles en simultáneo, y eso no se hace en otros lugares, no se permite por el riesgo a la salud”, puntualizó. 

Visítanos en www.eltiempo.pe

 

No saben qué hacer con invasiones en los asentamientos

TALARA.- Ayer, durante sesión de Concejo, los funcionarios de la Municipalidad de Pariñas, a través de sus exposiciones, dejaron entrever que no saben qué hacer con las  invasiones que se han registrado a inmediaciones de los  diferentes asentamientos durante las últimas semanas.

En sesión de Concejo, los regidores de la Municipalidad, solicitaron al Alcalde un informe acerca de las invasiones que varios moradores han realizado en diferentes sectores de la ciudad. El funcionario Carlos Bustamante Flores, indicó que de acuerdo con Ley 006-2006, del Ministerio de Vivienda, el Concejo tiene la facultad de notificar a los moradores que han invadido terrenos como: Aproviser, Los  Robles, Fonavi y la FAP. A este último se le ha advertido sobre el peligro que corren los moradores debido a la presencia de una quebrada para conminarlos a que desalojen el lugar.

Sin embargo, dijo que los moradores han hecho caso omiso a las notificaciones y continúan en el mismo lugar. Precisó que la Municipalidad no puede hacer mucho, ya que estos terrenos, algunos son de propiedad privada como el caso de Aprovicer, que pertenece a la misma asociación y Los Robles a Bienes Nacionales. “Y son estas mismas instituciones las que tienen que desalojarlos”, dijo.

Ante esta situación, los regidores consultaron si la Municipalidad ha coordinado  con la asociación y Bienes Nacional, para que proceda a desalojar. El funcionario respondió que se viene gestionando el pedido de desalojo.

Por otro lado, el regidor Jacinto Timaná  requirió a los funcionarios una actualización de zonificación, para conocer la situación actual de las empresas instaladas a lo largo de la playa, ya que ha tomado conocimiento de que dichos terrenos fueron destinados para defensa ribereña.

No quieren  iglesia evangélica
Entre tanto, los regidores observaron el expediente que la iglesia evangélica “Caminando con Jesús”, emitió a la Municipalidad, para solicitarle un terreno de 54 mil metros cuadrados a fin de construir un templo en Talara Alta. Los regidores dijeron que se reevalúe el expediente para utilizar los terrenos en obras con mayor productividad. 

 

http://lamula.pe/2011/05/31/no-saben-que-hacer-con-invasiones-en-los-asentamientos/gua3.0

 

Carta enfrenta a regidores piuranos

La Alcaldesa trató de poner paños fríos, pero sus palabras no sirvieron de nada  pues los regidores Alfonso Llanos, Fabiola Castro y Walter Chávez, tuvieron un  enfrentamiento verbal ayer en el pleno del Concejo  al debatir los términos de una carta envida por este último que fue considerada ofensiva.

Walter Chávez aclaró que la carta fue iniciativa propia, no del grupo de O+O   y dijo que estuvo orientada a evitar que sus colegas emitan juicios sin investigar. El objetivo es que se realice una real fiscalización,  averiguar, terminarla y llevarla hasta las autoridades para que determinen responsabilidades. No se trata de mordaza. Sería un irracional  tratar de impedir la función de fiscalización que está en la ley, pero hay que aplicar bien la función fiscalizadora, reiteró Chávez

Uno de los aludidos en la carta, el regidor Alfonso Llanos, manifestó que antes que enviar una carta, mejor hubiese sido una conversación espontánea  y no dirigirse en forma concreta a determinadas personas.

No creo que la carta contenga un buen consejo ni esté redactada en términos corteses, expresó Llanos, quien dijo que todo empezó el 19 de mayo cuando la comisión de participación vecinal en pleno acordó realizar una acción fiscalizadora.

No  intento desestabilizar el gobierno desde adentro, menos crear una crisis, no tengo mala intención cuando fiscalizamos, sostuvo Llanos.

La regidora Fabiola Castro, dijo haberse sentido herida porque al cumplir con su función fiscalizadora, contemplada en artículo 54 de la Ley Orgánica de Municipalidades,  no estaba buscando protagonismo. Ha tocado mi nombre, tiene que haber respeto, expresó.

En el debate, también intervinieron Milagritos Sánchez, quien expresó que los regidores no sólo tienen derechos, sino responsabilidades y acusó a su colega Fabiola Castro de no estar haciendo nada por los niños desnutridos, pese a que es responsabilidad de su comisión.

El regidor Alberto Chumacero consideró poco productivo debatir el contenido de una carta que no estaba redactada en los mejores términos y que era  mejor buscar  soluciones a las inundaciones de aguas servidas en la avenida Sánchez Cerro, los problemas del cierre de calles, los proyectos que no se han concretado.

Robert Bermejo, criticó las expresiones de Llanos y le pidió que precise qué regidores estaban esquizofrénicos.

La carta de Walter Chávez, criticaba la forma cómo los regidores Alfonso Llanos y Fabiola Castro habían denunciado ante los medios de comunicación, la presunta existencia de irregularidades en los Programas Vaso de Leche y Pcam.

Chávez,  quiso dar una lección, según dijo ayer, a los regidores porque éstos no estaban fiscalizando correctamente, pues no seguían los caminos adecuados. Según su parecer, en lugar de hacer conocer a la prensa, debieron primero hacerlo conocer a la Alcaldesa para que ésta tome acciones correctivas.

 

http://lamula.pe/2011/05/31/carta-enfrenta-a-regidores-piuranos/gua3.0

Últimos posts

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post