Plataforma Per Catalunya en Terrassa: “Los marroquíes merecen el exterminio total y definitivo”



El pasado lunes, Unitat contra el Racisme denunció en su Twitter que la formación ultraderechista en Terrassa pidió en su página de Facebook “una noche de cuchillos largos” contra todos los imanes “malnacidos hijos de puta”. ELPLURAL.COM recogió esta noticia y contactó con Plataforma Per Catalunya. Fuentes del partido aseguradon a este diario que la página donde se publicó el comentario “no es nada oficial del partido” y que habían dado “órdenes para cerrarla”.
Exterminio total
Según denuncia la plataforma Unitat contra el Racisme, esta vez en el Facebook de PxC de Terrassa puede leerse en otra entrada: “Hijos de puta, merecen el exterminio total y definitivo. Con este tipo de gentuza no se puede tener piedad, asesinos y criminales su final está cerca “.
Contra el Islam
“Ahora les quieren dar el voto en España a los marroquíes no nacionalizados. Estos paquistaníes serán los próximos. Debemos ser hostiles ante quienes son hostiles a nuestra cultura e identidad. Contra el Islam, ni un paso atrás”, se afirma en la citada red social, según la misma fuente.
“Llevad gasolina” fue el comentario más incendiario, seguido de otro escrito por el líder de Plataforma Per Catalunya en Terrasa, Joaquim Rosique Poveda, quien afirmó: “Yo llevaré ajos en los bolsillos y un crucifijo. Aunque con esa chusma lo más efectivo es una buena mortadela”.
SOS Racismo lo comunicó a Interior
ELPLURAL.COM ha podido saber que tras conocer estas entradas referidas a la convocatoria del partido xenófobo, que preside Josep Anglada, para manifestarse este sábado en Salt, la plataforma Unitat contra el Racisme lo comunicó a SOS Racismo, organización con la que trabajan habitualmente.
SOS Racismo alertó al ministerio del Interior de la gravedad de estos comentarios que, sin duda, llaman a la violencia. Este miércoles, Interior anunció la prohibición de la concentración de PxC en Salt.
Llamadas a la violencia
Esta semana se han sucedido las denuncias de Unitat contra el Racisme de reseñas similares en el Facebook de Plataforma Per Catalunya en Terrasa. El pasado lunes, ELPLURAL.COM publicó una información sobre la llamada de la formación a “una noche de cuchillos largos” contra los imanes “malnacidos hijos de puta”. Ayer, este diario se hizo eco de otro comentario similar: “Hijos de puta, merecen el exterminio total y definitivo. Con este tipo de gentuza no se puede tener piedad, asesinos y criminales su final está cerca”.
RACISMO | En el perfil de Facebook de la formación en Terrassa
La Fiscalía investiga a PxC por pedir una 'noche de cuchillos largos' contra los imanes
- Anglada se desmarca justificando que el perfil no es propiedad del partido
- 'No podréis vencernos ni muertos, y acabaremos con vuestra basura', rezaba

El mensaje ya ha sido eliminado de la red. | Unitat contra el racisme
La Fiscalía de Barcelona ha abierto una investigación a Plataforma per Catalunya (PxC) por un comentario en el perfil de Facebook del partido en Terrasa (Barcelona), en el que hacía un llamamiento a "otra noche de los cuchillos largos contra los imanes", en alusión a los asesinatos políticos cometidos por los nazis en el verano de 1934.
La investigación se ha abierto después de que este lunes la plataforma Sos Racismo presentase un escrito ante el fiscal especializado en Delitos de Odio y Discriminación alertando de este comentario "alarmante" para que se tomasen las medidas oportunas, según han explicado a Europa Press fuentes de Sos Racismo.
El comentario en la red social dice concretamente: "Malnacidos hijos de puta todos los imanes, necesitan otra noche de los cuchillos largos, así se acabaría el problema de esta gentuza".
Los improperios no acaban ahí, y acaba el comentario añadiendo: "No podréis vencernos ni muertos, y acabaremos con vuestra basura".
El líder de la formación, Josep Anglada, se ha desmarcado del mensaje que ha asegurado no compartir, y ha justificado que la cuenta desde la que se han vertido los insultos "no es propiedad de PxC".
En declaraciones a Europa Press, después de confirmar que la Fiscalía había abierto esta investigación, ha asegurado desconocer a la persona que ha escrito este mensaje desde la cuenta 'El PxC Terrassa'.
El Mundo.
ANTÍA CASTEDO - Salt - 25/08/2011
El Ayuntamiento de Salt aprobó ayer suspender durante un año la concesión de licencias para construir y abrir centros de culto en el polígono de Torremirona, la zona del municipio reservada por el anterior Gobierno en cumplimiento de la Ley de Centros de Culto catalana. La iniciativa, presentada por el alcalde de CIU, Jaume Torramadé, llega tras semanas de presiones contra el templo por parte de la xenófoba Plataforma x Catalunya (PxC).

PERE DURÁN | 25-08-2011
Un policía local forcejea con el líder de PxC, Josep Anglada, a las puertas del Ayuntamiento de Salt durante el pleno de ayer.
La propuesta del alcalde recibió el apoyo de los dos concejales dimitidos de PxC -Carles Bonet y Juana Martínez, que abandonaron el partido por las presiones recibidas del núcleo duro de la formación, crítica con ellos porque tienen parejas inmigrantes- y del edil del PP, Felipe Gil. María Osuna, la única de las tres concejales de PxC que sigue en el partido votó en contra por considerar el veto insuficiente. "No queremos más mezquitas en Salt, ni ahora ni nunca, ni en toda Cataluña", argumentó.
El pleno se celebró entre un importante operativo policial y estuvo precedido de momentos de tensión. En las inmediaciones del Ayuntamiento se concentraron partidarios de PxC y varias decenas de indignados que, junto con un grupo de inmigrantes, desplegaron una pancarta con el lema: "Salt antirracista".
El líder de PxC Josep Anglada, que había anunciado su asistencia al pleno, llegó cuando este ya había empezado y se encaró con los manifestantes, que le reprocharon las campañas xenófobas que su partido lleva a cabo en Salt para frenar la construcción de una nueva mezquita. La policía denegó la entrada a Anglada porque el pleno estaba lleno. El líder de PxC insistió desafiante en que quería entrar y se quedó en la puerta del consistorio, lo que provocó más enfrentamientos. Anglada tuvo que ser escoltado por los Mossos d'Esquadra para entrar al edificio, aunque finalmente no pudo asistir al pleno.
La votación del pleno suspende por un año la concesión de nuevas licencias de construcción o apertura de centros de culto. Esta suspensión, sin embargo, pasará probablemente a ser definitiva, ya que el Gobierno catalán ha anunciado su intención de modificar la Ley de Centros de Culto aprobada por el tripartito catalán, que obliga a los Ayuntamientos a reservar suelo para uso religioso.
La líder de la oposición, Iolanda Pineda (PSC) y el portavoz de Independents per Salt (IPS), Ferran Burch, afirmaron que el derecho a la libertad religiosa necesita que los ayuntamientos garanticen la posibilidad de que las comunidades cuenten con lugares para rezar.
PxC mantiene la convocatoria de una manifestación "antimezquitas" del próximo sábado, a pesar de que el Departamento de Interior de la Generalitat la ha prohibido por temor a que se produzcan altercados.
La votación entierra definitivamente las aspiraciones de una comunidad evangélica de construir un templo en Salt y cualquier otro centro de culto, excepto el que promueven las entidades musulmanas Al Hilal y Magrebins per la Pau. Estas dos asociaciones compraron a principios de año uno terreno y obtuvieron un certificado de compatibilidad urbanística, que tiene vigencia de seis meses y caduca este septiembre. Si las dos entidades, que han pedido financiación al Gobierno de Marruecos, logran presentar el proyecto en las próximas tres semanas, este aún podría salir adelante, ya que la decisión del pleno no revoca los derechos adquiridos. Pero cualquier retraso también acabaría definitivamente con la posibilidad de construir una mezquita, ya que en el centro urbano del municipio no se pueden establecer nuevos oratorios.
El anterior gobierno, dirigido por la exalcaldesa del PSC Iolanda Pineda decidió, tras negociar con las comunidades religiosas y en cumplimiento de la Ley de Centros de Culto de la Generalitat, vetar los usos religiosos en el centro de Salt y permitir que se pudiesen construir centros de culto en Torremirona, un polígono industrial separado del núcleo urbano por una autovía.
Tres informes policiales, que alertan de la creciente tensión que se venía generando en Salt en los últimos días, han llevado al Departamento de Interior catalán a prohibir la manifestación de PxC del sábado, a la que anunció su asistencia del líder del partido xenófobo, Josep Anglada. La resolución destaca que en Salt se han estado distribuyendo panfletos de PxC en los que se alertaba "contra la macromezquita salafista", lo que, "en los términos mencionados", puede "herir los sentimientos religiosos de buena parte de la población musulmana en Salt", unas 7.000 personas.
En medios policiales preocupa la reacción de los jóvenes musulmanes. La Policía Local constató que algunos se han puesto en contacto con otros de lugares como Palafrugell y Girona, para "responder" a la marcha. Los agentes han mediado para evitarlo, pero "no existen garantías de que se llegue a una respuesta positiva". La coincidencia de la fecha de la concentración con los últimos días del Ramadán "tensiona todavía más la situación", dice el documento.
La resolución también alerta sobre la posibilidad de que en la manifestación de PxC se utilicen expresiones "de claro contenido xenófobo", lo que podría "agravar el conflicto" por la cercanía de un lugar de reunión de la comunidad sij. La hora de la manifestación, de seis a ocho de la tarde, la haría coincidir con el final del día en Ramadán, cuando se da el "mayor traslado de personas practicantes a establecimientos y domicilios".
Con los votos de CiU, PP y los tránsfugas de PxC

El Ayuntamiento de Salt dio un paso más en su política de trabas a la inmigración y aprobó en un pleno extraordinario suspender durante un año la concesión de licencias para construir centros de culto en el polígono industrial de Torre Mirona. El equipo de gobierno, que con nueve concejales está en minoría, contó con el apoyo del edil del Partido Popular y los dos tránsfugas de Plataforma per Catalunya (PxC), que debutaron en el grupo no adscrito. El concejal del grupo local Independents per Salt se abstuvo y los seis del PSC y la edil de PxC votaron en contra. El pleno transcurrió con normalidad pero hubo tensión entre vecinos frente a las puertas del consistorio.
Un fuerte dispositivo policial controló que los dos grupos que se concentraban a las puertas del consistorio no se enfrentaran. Uno llevaba una gran pancarta en la que se podía leer "Salt antirracista" y el otro grupo pedía a los dos ediles tránsfugas de la xenófoba PxC que devolvieran sus actas de concejal.
Anglada, líder de la xenófoba PxC, se presentó en Salty hubo incidentes
El punto de máxima tensión se produjo cuando el líder de PxC, Josep Anglada, afincado en Vic y que no tiene nada que ver con Salt, intentó acceder al Ayuntamiento. Un grupo de vecinos le increpó y le arrojó bolas de papel. Anglada tuvo que ser custodiado por los Mossos d'Esquadra hasta el consistorio, aunque no se presentó en el pleno.
Con la aprobación de la moratoria, la comunidad evangélica Holy Ghost Fellowship Internacional, que había pedido la licencia hace unos días para construir un centro de culto en la zona, no podrá edificarlo, ya que el Ayuntamiento aún no se la había concedido. En cambio, las entidades magrebíes Al Hilal y Magrebíes por la Paz sí que podrán edificar su mezquita siempre que presenten su proyecto antes de octubre, cuando caduca el certificado de compatibilidad urbanística que se les concedió en marzo, y este se ajuste al plan general. "Si es así se les tendrá que dar la opción", dejó claro el alcalde, el convergente Jaume Torramadé.
Interior prohíbe la concentración convocada contra una mezquita
El voto negativo de la portavoz de la Plataforma, Maria Osuna, sorprendió por su peculiar argumento. "No queremos mezquitas ni en Salt ni en ningún lugar de Cataluña", sostuvo. El alcalde calificó la postura de "estrambótica". "Se opone a las mezquitas pero vota en contra de la medida", le cuestionó Torramadé.
Horas antes del pleno, la exconcejal de PxC Juana Dolores Martínez había presentado una denuncia por amenazas ante los Mossos contra la formación xenófoba. Según Martínez, que abandonó el partido por las presiones recibidas al tener un novio camerunés, el líder de PxC la amenazó con "que entregara el acta de concejala si quería vivir tranquila y en paz".
El mal día de Anglada continuó con la decisión del departamento de Interior catalán de prohibir la concentración que PxC había convocado para el próximo sábado para oponerse a la construcción de una mezquita. Según Interior, existen "razones fundadas" de que, si se celebrara, se producirían "graves alteraciones" del orden público, con peligro para las personas o bienes.
El informe recuerda que los enfrentamientos de los últimos meses en Salt entre grupos de autóctonos y de magrebíes han generado una situación que se podría desequilibrar "fácilmente".
Publico.es
EL PAÍS - Barcelona - 25/08/2011
El Consejo Evangélico de Cataluña (CEC) ha presentado un escrito ante el Ayuntamiento de Salt (Girona) en el que reclama la retirada del acuerdo de suspender durante un año la concesión de licencias para abrir centros de culto en el polígono de Torremirona, la zona reservada a tal fin en el municipio. En su escrito, reenviado esta mañana a los medios de comunicación por el asesor del CEC, el letrado leridano Pau Simarro, el consejo denuncia que la resolución aprobada ayer con los votos de CiU, PP y dos de los tres ediles de PxC supone una "vulneración flagrante del derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto".
Además, según el consejo, el acuerdo municipal es contrario a la Constitución, a la Ley Orgánica de Libertad Religiosa y a las leyes ordinarias que regulan los derechos ciudadanos para implantar lugares de culto. El CEC señala asimismo que si se aplica el nuevo acuerdo municipal será imposible abrir nuevos centros de culto en el término municipal de Salt, ya que el Ayuntamiento limitó en el pasado las condiciones de apertura de templos religiosos dentro del casco urbano, "y ahora lo niega también en el polígono industrial".
Por todo ello, el consejo pide al consistorio que no aplique o que suspenda el acuerdo del pleno "para que no sea necesario emprender acciones judiciales contra el Ayuntamiento de Salt por vulneración del derecho de las personas", finaliza el escrito.
Perjudicados
Con la aprobación de esta resolución, la comunidad evangélica Holy Ghost Fellowship Internacional, establecida en Girona, no podrá construir el templo que proyecta en Salt, ya que su proyecto es bastante reciente y todavía no dispone de la necesaria licencia municipal.
De hecho, la resolución no permitiría abrir ningún otro centro de culto en el polígono, excepto el de las entidades musulmanas Al Hilal y Magrebins per la Pau, que obtuvieron el mes de marzo pasado un certificado de compatibilidad urbanística con una vigencia de seis meses, por lo que tienen hasta finales del mes de setiembre para presentar su proyecto.
El Pais