Portugal anuncia que dará 5.000 millones de euros a la banca privada
El gobierno de Portugal anunció que inyectará, en los próximos días, un total de 6.650 millones de euros (8.300 millones de doláres) a tres de los principales bancos del país.
Las entidades financieras beneficiadas serán dos de capital privado, el Banco Comercial Portugués (BCP) y el Banco Portugués de Inversiones (BPI), y uno público, la Caixa Geral de Depósitos (CGD).
En concreto, el comunicado del Ejecutivo luso señala que darán 1.650 millones de euros a Caixa Geral de Depositos, 3.500 millones de euros al Banco Comercial Portugués y 1.500 millones de euros al Banco BPI.
El Ministerio de Finanzas detalló que de dicha suma, unos 5.000 millones procederán del préstamo de 12.000 millones que la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) entregaron a Portugal en mayo de 2011 a cambio de drásticos recortes sociales.
En los últimos dos años la crisis económica en Portugal se ha agravado, manifestándose de diversas formas, entre ellas el aumento de desempleo (superior al 15 por ciento actualmente), la desigualdad social y la emigración hacia otros países.
Hasta la fecha, Portugal ha recibido unos 78.000 millones de euros (casi 97.000 millones de doláres) provenientes de la UE, el FMI y el BCE, pero los indicadores no muestran señales de recuperación.
Desde el 2011, más de 100.000 ciudadanos han perdido su trabajo y se pronostica que unas 40.000 personas se sumarán al total de desempleados. El Producto Interno Bruto se ha reducido en un 1.6 por ciento y se espera para este 2012 una caída superior al tres por ciento.
Las deudas públicas han superado al valor económico total y han llegado a más de 180.000 millones de euros (224.000 millones de doláres).
Mientras tanto, las reformas administrativas del gobierno han causado el aumento de precios en todos los sectores, incluyendo el gas, la electricidad y los alimentos.
El Ejecutivo ha impuesto medidas neoliberales que atentan contra el bienestar colectivo. El salario medio es de unos 17.000 euros anuales (21.000 dólares), cifra inferior al de la mayoría de socios comunitarios.
LibreRed.net