Rechazan derechos a parejas del mismo sexo en Costa Rica

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

El proyecto de ley que buscaba garantizar los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo en Costa Rica fue rechazado este miércoles por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de ese país.


La iniciativa rechazada contemplaba la legalidad de las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Había sido propuesta por organizaciones sociales que buscaban el reconocimiento de los derechos de las parejas homosexuales a tener acceso al seguro social, herencia y pensión.

Tras la negativa, el proyecto fue archivado luego de obtener 4 votos en contra y 2 a favor. La determinación generó el rechazo de legisladores y activistas sociales.

Por su parte, la comunidad homosexual de Costa Rica amenazó con denunciar a ese país ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los dictámenes favorables y contrarios a este proyecto de ley serán estudiados en los próximos días por la Comisión de Derechos Humanos de Costa Rica para reflotar o no la iniciativa.

Por otra parte, un texto que pretende modificar el código de familia costarricense para que las "uniones de hecho" se extiendan a las parejas homosexuales se encuentra en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso nacional.

Esta iniciativa también será llevada ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Por último, las organizaciones homosexuales convocaron para el próximo 16 de junio a una manifestación en la capital del país en favor de los derechos de esa comunidad. (PÚLSAR)


ea
07/06/2012

 

Pulsar

 

Diputados constarricenses rechazan proyecto sobre derechos de homosexuales

Tras conocerse la decisión, el movimiento gay amenazó con denunciar a Costa Rica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), frente a lo que consideran “un atropello a los derechos de la población homosexual”.

 

Movimiento gay amenazó con llevar el caso ante la CIDH (Foto: Prensalibre)

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Costa Rica rechazó este miércoles un proyecto de ley que garantizaba los derechos patrimoniales a las parejas del mismo sexo, contemplando la legalidad de las uniones civiles entre homosexuales.

La Comisión legislativa archivó el proyecto con cuatro votos en contra y dos a favor, durante una revisión acelerada que realizó y que provocó la protesta de legisladores y activistas sociales.

Tras conocerse la decisión, el movimiento gay amenazó con denunciar a Costa Rica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), frente a lo que consideran “un atropello a los derechos de la población homosexual”.

Esta iniciativa de convivencia fue propuesta por grupos de civiles, buscaba el reconocimiento de derechos civiles -tales como seguro social, herencia y pensión- a las parejas del mismo sexo y enfrentaba la férrea oposición de la Iglesia católica.

Proyecto contemplaba legalizar unión homosexual (Foto: Archivo)

En los próximos días, el Plenario de 57 diputados estudiará los dictámenes a favor y en contra de la Comisión y decidirá si devuelve el proyecto a ese foro, o si continuará archivado.

El presidente del Movimiento Diversidad, Marco Castillo, indicó que, pese a esta decisión, “la lucha continúa" con otros proyectos. Destacó un texto que se encuentra en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso, el cual pretende que se modifique el código de familia para que las “uniones de hecho” se extiendan a las parejas homosexuales.

Agregó que este hecho también será llevado ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con el fin de denunciar en Costa Rica la violación de derechos humanos.

El plenario parlamentario tomará la decisión final (Foto: Archivo)

Finalmente, convocó, para el próximo 16 de junio, una manifestación a favor de los derechos homosexuales en el centro de San José, capital del país.

Por su parte, la diputada Carmen Muñoz, del Partido Acción Ciudadana (PAC, centro izquierda) y una de las promotoras de la iniciativa, aseguró que intentará “revivir el proyecto”, junto con el otro diputado que votó a favor.


teleSUR-EFE-AFP-PrensaLibre/MARL
Telesur
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post