Trabajadores de la salud inician huelga indefinida en Costa Rica

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

 Los trabajadores reclaman al Gobierno nacional el pago de una deuda a la Caja Costarricense del Seguro Social. El sector de la salud en este país enfrenta una importante crisis por el déficit financiero.


NOTA CON AUDIOS


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y de la Seguridad Social afirmó que mantendrá la medida hasta que se cancele la deuda del Gobierno con la entidad.

El secretario general del gremio, Luís Chavarría, explicó que analizan la convocatoria a una marcha nacional.

El sindicato informó que están garantizadas las emergencias y contingencias médicas.

La Caja Costarricense del Seguro Social administra los hospitales y consultorios públicos del país. Lo mismo hace con los fondos de pensiones de empleados estatales y privados.

Las autoridades de la entidad reconocieron que la deuda del Gobierno asciende a 844 millones de dólares.

Sin embargo, el sindicato afirma que la verdadera cifra ronda los mil 446 millones de dólares de deuda.

Por este motivo, consideró insuficiente el anuncio del pago de 166 millones de dólares, realizado por la presidente del país, Laura Chinchilla.

La Organización Panamericana de la Salud presentó un informe y recomendaciones sobre la situación financiera de la entidad. Allí se sugiere congelar salarios, reducir planillas y revisar un sistema de incapacidades laborales, entre otras medidas.

Los empleados demandan mantener el sistema de pago de incapacidades laborales y de horas extras de trabajo.(PÚLSAR)


al
19/07/2011


Audios disponibles:

Ileana Balmaceda, presidenta de la Caja Costarricense del Seguro Social. (descuentos a huelguistas)

 

 34 seg. (273 Kb.) archivo mp3

 

Pulsar

 

 

Huelga indefinida de trabajadores de la salud en Costa Rica por morosidad del Estado en Seguro Social

 

 

  • Líderes sindicales culpan al Gobierno de Costa Rica de la situación financiera que ahoga al sector salud. (Foto: laradiodelsur.com)

Los trabajadores de la salud de Costa Rica iniciaron este martes una huelga indefinida ante la crisis que afecta al sector por la millonaria morosidad que tiene el Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Esta es la primera protesta de este tipo que enfrenta la presidenta Laura Chinchilla tras 14 meses en el poder.

“Por ahora la huelga se mantiene en firme”, dijo en un comunicado la Unión Nacional de Empleados de la CCSS, tras afirmar el "impacto nacional” que se ha generado con la acción.

El sindicato aclaró que  “los servicios de emergencia y contingencias médicas estarán garantizados”.

Por su parte, el sindicalista Luis Chavarría dijo que el paro se mantendrá "hasta que se llegue a una negociación con las autoridades del sector de la salud y con el Gobierno".

En las próximas horas, los sindicatos tendrá un balance preciso del nivel de acatamiento del paro, que obligará a suspender diariamente unas 30 mil citas médicas y 400 cirugías programadas, informó la prensa local.

  • Chinchilla anunció que entregaría una cuantiosa suma de dinero al sector salud, pero la oferta no cubre las obligaciones pendientes. (Foto: Hispantv)


El sector salud enfrenta una profunda crisis, debido a un millonario déficit financiero, agudizado por el incumplimiento del Estado en la cancelación de la deuda que tiene con la CCSS, que administra los hospitales y consultorios públicos, además de los fondos de pensiones de los trabajadores estatales y privados del país.

La deuda del Gobierno costarricense asciende a 844 millones de dólares, según las autoridades, aunque el sindicato asegura que el monto adeudado es de mil 446 millones.

Los gremios del sector salud exigen a la CCSS mantener un sistema de pago de incapacidades laborales y de horas extras de trabajo.

La semana pasada, la mandataria costarricense anunció que su gobierno entregaría una cuantiosa suma de dinero a la institución, pero la oferta no cubre las obligaciones pendientes, aseguraron los sindicalistas.

La crisis de la CCSS de Costa Rica llegó hasta la Organización Panamericana de la Salud, cuyos técnicos recomendaron congelar salarios, reducir planillas y revisar un sistema de incapacidades laborales, entre otras medidas de contención del gasto.

Los líderes sindicales de la CCSS culpan al Estado de la situación financiera que ahoga a la institución.

 

teleSUR-AFP-elpais.cr/kg-PR
telesur
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post