Uruguay: 62 mil jubilados pasarán a ganar $4.452
¿Al gobierno no le da vergüenza?
EN LAS ÚLTIMAS horas, el presidente del Directorio del Banco de Previsión Social, salió a anunciar que el organismo, (el gobierno), aumenta las jubilaciones y pasividades mínimas a 4.452 pesos, lo que se hará efectivo en el mes de agosto.
Las pasividades mínimas elevan su valor a 4.452 pesos. Este aumento corresponderá a 62.254 jubilados y pensionistas de todo el país.
Las pasividades mínimas, que cobraban 6.600 beneficiarios eran de 300 pesos hace apenas dos años," dijo el presidente del BPS Ernesto Murro y agregó que las pasividades mínimas y la cantidad de beneficiarios aumentaron 10 veces en los últimos cuatro años.
La pregunta inmediata que se le debe hacer a Murro es si ¿esto es suficiente? y recordarle que los Ministros, viceministros, directores de Ministerios y otros servicios -no sabemos si se incluye al BPS, también-, se decretaron un aumento por el que ganan por día más de lo que gana un jubilado o un pensionista con este aumento que le otorga hoy el gobierno.
Y lo peor es que ambos aumentos fueron anunciados por el Poder Ejecutivo al mismo momento cuando se presentó el presupuesto quinquenal.
En el anuncio del "gran aumento", se dice que el valor de la jubilación mínima corresponde a dos bases de prestaciones y contribuciones (BPC). La cifra anterior era de 3.339 pesos.
Y aún más, este aumento se percibirá a partir de agosto, o sea dentro de un mes y medio.
El presidente del Banco de Previsión Social (BPS) Ernesto Murro recordó que tanto el monto de las pasividades como la cantidad de beneficiarios incrementaron su ritmo desde el 2007, cuando apenas percibían el beneficio unos 300 jubilados y pensionistas. ¿Y con eso alcanza? No porque en este país muy a pesar de lo que dice el gobierno si algo no falta es plata. Y si no miremos los salarios de los jerarcas, o el gasto que se hace en el estado, o lo que se paga de deuda externa tanto en intereses como en las amortizaciones, o sin ir más lejos lo que se exonera a las inversiones o en aportes patronales, o se le regala a las AFAPS, es decir a la gran banca que es la dueña de una masa inmensa de fondos con los que lucran a costillas del trabajador para luego pagarles jubilaciones de miseria.
Tomado de