Uruguay: ALGO HUELE A PODRIDO o DEJÁ DE TOMARME EL PELO
En enero de 1987, el presidenteTabaré Vázquez comenzó su militancia política como secretario de Finanzas de la Comisión pro-referéndum para derogar la Ley de Caducidad. Sin embargo, en noviembre de 2009 le dió olímpicamente la espalda al segundo referéndum, y el mes pasado dijo que había cosas (como ésta) que estaban más allá de la decisión de los individuos y no se podían plebiscitar, y por eso estaba bien que los parlamentarios anularan esa ley.
Lo curioso es que a los pocos días de decir eso, salió junto con el presidente José Mujica y el vice presidente Danilo Asotir a rogar a los diputados frenteamplistas que no respetaran lo decidido por el Plenario de su organización política y no votaran la ley que anulaba la Caducidad.
Lo curioso es que esta misma ley ya había sido votada por los diputados en 2010, y por los senadores el mes pasado, aunque con modificaciones. Fueron esas modificaciones las que hicieron volver el proyecto de ley a la Cámara Baja, y entonces resultó que un diputado que sí la había votado el año pasado decidió que este año no la iba a votar, y no la votó nomás.
Lo curioso es que luego de repetir hasta el hartazgo que no iba a interferir en la votación de esta ley y que tampoco la iba a vetar si era votada, en determinado momento el presidente Mujica salió como desesperado a hacer lobby para que no la votaran.
Lo curioso es que cuando logra ese resultado gracias a la rebelión del diputado Víctor Zemproni, el presidente lo llama para pedirle que recapacite y vote lo que ordenó el Plenario del Frente Amplio que es todo lo contrario a lo que venía pidiendo hasta ahora.
Lo curioso es que, a pesar que en 2008 el senador José Mujica firmó ante las cámaras de televisión el petitorio solicitando la realización del plebiscito anulatorio de la Impunidad, durante toda la campaña electoral de 2009 no hizo ni la más mínima mención a la necesidad imperiosa de dejar en el sobre la papeleta correspondiente (ni que ponerla había, que ya venía ensobrada con las listas). Ni él ni Danilo Astori, ni casi ningún candidato a nada. Unos cientos de miles de frenteamplistas leyeron el mensaje y quitaron las papeletas rosadas de sus sobres de votación.
Yo no sé muchas cosas, es verdad, digo tan sólo lo que he visto. Y he visto cosas que nunca hubiera pensado que iba a ver. ¿Qué es esto de dar tantas marchas y contramarchas? De decir un día una cosa y otra distinta al otro día. De hacer una cosa un día y deshacerla al siguiente. ¿Qué hace el presidente Mujica condecorando con la Orden del Mérito Militar al funesto trío de Sanguinetti, Lacalle y Batlle? ¿Por qué esa súbita deseperación por que la ley no se votara? ¿Qué es lo que está pasando en el Reino de Dinamarca?
Fuente: COMCOSUR
(aunque usted no lo crea...)
Mérito militar a ex jefes de Estado
Mujica condecoró a sus predecesores junto a Rosales
El presidente José Mujica condecoró con la Medalla al Mérito Militar a los cuatro ex presidentes desde el retorno a la democracia en 1985. El acto se realizó en el Teatro Solís y la condecoración a Julio María Sanguinetti (1985-1990/1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995), Jorge Batlle (2000-2005) y Tabaré Vázquez (2005-2010) fue colocada por Mujica, en compañía del comandante en jefe del Ejército, Jorge Rosales.
La distinción fue concedida por el presidente en acuerdo con el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, a pedido del Ejército, que celebra hoy miércoles sus 200 años de existencia. Mujica dialogó con los ex presidentes durante la condecoración y unos minutos después de ella. En especial mantuvo una breve conversación mano a mano con Vázquez. Rosales entregó también a los ex presidentes un libro referido al cumplimiento de misiones de paz por parte de soldados del Ejército.
Tras la condecoración y horas antes de los actos centrales del aniversario del Ejército que se cumplirán hoy en Las Piedras, Mujica dijo a los medios que espera "que para los próximos 200 años esta humanidad patriarcal en la cual nos hemos formado no tenga más ejército ni armas, porque no las precisa", lo que afirmó dependerá "de las generaciones que van a venir".
Añadió que "es un lujo de la miseria tener presupuesto militar y sin embargo tampoco podemos quedar expuestos a que 50 locos organizados nos revienten a patadas". Consultado si el actual es un "ejército artiguista", Mujica sostuvo que "para ellos sí es, para otros ciudadanos seguramente que no"."Cada cual va a tener su interpretación, estamos muy lejos de Artigas", acotó.
Sostuvo que en la época de Artigas (1764-1850) "no hablaban mucho de revolución, la practicaban". "No pedían aumento, no se quejaban de las ocho horas. Era otro mundo, menos demandante y mucho más duro, más primitivo", expresó. Consideró en cambio que el hombre moderno "consume cada vez más". "No tengo ninguna expectativa, después, a los 10 o 15 días veremos", afirmó Mujica sobre la votación de mañana jueves en Diputados sobre la Caducidad.
Fuente: El País
Tomado de
Caricatura Gervasio Umpierrez