Uruguay: Aratirí: Una pausa... ¿y enseguida volvemos?

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Hay que estar atentos, que en ningún momento dicen que el proyecto se retira del todo, simplemente “ya no es prioritario”...pero se continuaran haciendo exploraciones y estudios.

 

Aratirí ya no es la principal prioridad del grupo inversor

El gerente general de la minera Aratirí, Fernando Puntigliano, informó al programa "Mirando de Cerca" emitido por Metropolis FM, que el proyecto pasó de ser "la prioridad número uno" del grupo inversor Zamin Ferrous, responsable del emprendimiento minero, a estar en el cuarto lugar.

La decisión fue tomada el pasado domingo y ya le fue comunicada al ministro de Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman, quien notificó al presidente José Mujica de la situación, contó Puntigliano.

"Hay cosas que a riesgo de la empresa se estaban haciendo, como la importación de maquinaria necesaria, que ahora se detienen", explicó el ingeniero.

"Vamos a esperar a presentar todos los papeles correspondientes para seguir avanzando", agregó.

Puntigliano explicó que el grupo inversor no se conformó con la discusión política en torno al tema y consideró que los tiempos que se estaban cumpliendo eran lentos (ver nota relacionada).

"Me siento un poco frustrado. Me asombra el nivel político que alcanzó esta cuestión tan técnica", dijo.

INVERSIÓN. Esta mañana, Puntigliano explicó que fue a recomendación de los bancos que el grupo inversor decidió bajar los riesgos y aclaró que, de cualquier manera, "la empresa no se va".

"La empresa va a seguir trabajando con un nivel de riesgo más bajo", subrayó.

Puntigliano indicó que a consecuencia de lo decidido, la inversión inicial se verá reducida entre un 50% y 70%. "Luego, todo dependerá de las condiciones que se den en el mercado".

Si bien el proyecto no cayó, Puntigliano aclaró que los US$ 1.000 millones destinados a este proyecto serán dirigidos a otros planes de la firma inversora. "Es difícil tener US$ 1.000 millones parados. La firma los usará en otros proyectos también muy atractivos", comentó.

"En África aparecen 15 proyectos de hierro en los próximos años", ejemplificó recordando que Uruguay tiene en dichos proyectos una clara competencia.

Puntigliano aseguró además que la empresa quiere mantener una buena relación con la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), en quien confían plenamente. "Dentro de 10 años nos vamos a tener que volver a encontrar y es necesario que exista confianza", dijo.

Para finalizar, comentó que las 400 familias que son parte del staff de trabajadores de la empresa, permanecerán tramitando los permisos para seguir trabajando.

"Nos interesa mantener a los trabajadores en la medida de lo posible. Los técnicos en minería que trajo la empresa que no los quiere soltar al mercado porque sino los pierde, van a trabajar en otros proyectos pero se quedan en el grupo", finalizó.

El País Digital
Decisión de la empresa no sorprende a productores de Valentines

Las declaraciones realizadas por el gerente general de la minera Aratirí, Fernando Puntigliano, "no sorprende" a los productores ganaderos, según indicó en diálogo con radio Carve Martín Echeverría, productor de la zona de Valentines.

"De esta empresa ya no nos sorprende más nada. Han cambiado de parecer tantas veces en un lapso muy corto de tiempo, que ya no nos creemos más nada hasta no ver los resultados con nuestros propios ojos", señaló.

Echeverría explicó que los productores exigieron al gobierno un "análisis claro y objetivo de la conveniencia del proyecto para Uruguay" porque es necesario estudiar en profundidad un proyecto de estas magnitudes.

"Y no me refiero a Aratirí", agregó. "El proyecto de explotar el hierro, más allá de la empresa que termine concretando el trabajo, debe ser estudiado con detalles con el fin de definir los beneficios del mismo para el país productivo", explicó.

El productor dijo además que hace ya unas semanas se escuchan rumores en cuanto al enlentecimiento del proyecto.

"Nosotros revindicamos y vamos a seguir revindicando la sustentabilidad de la producción agropecuaria en el tiempo, frente a un modelo minero cortoplacista", sentenció Echeverría, quien además declaró que a entender de los productores el gobierno debería seguir con la discusión acerca del hierro y su futuro destino, dando prioridad a la idea de consumir el mineral dentro Uruguay.

"Saquemos los minerales que necesita el país en proyectos acordes al tamaño de Uruguay", indicó el productor que se tomó unos minutos para aclarar que su visión va más allá de nacionalizar el hierro.

"Queremos una explotación para el Uruguay. Toda el área del proyecto va desaparece como patrimonio productivo del Uruguay. Por tanto, nosotros los productores, estamos totalmente en contra de que Uruguay tome un camino contrario", finalizó.

El País Digital

 

Aratirí no se instalaría en Uruguay informó Puntigliano

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

“Por consejo de los bancos es altamente probable que la prioridad del proyecto Uruguay caiga”, afirmó el gerente general de Aratirí, ingeniero Fernando Puntigliano.

“Esto es casi seguro (…) ayer se lo comuniqué al presidente del sindicato”, agregó Puntigliano en el programa radial “Mirando de Cerca”, conducido por Aldo Silva en Metropolis FM.

De acuerdo a Puntigliano, la inversión del grupo Zamin Ferrous iría para Asia.

El retiro de la inversión en Uruguay, argumentó el jerarca de la empresa privada, se debe a los debates políticas sobre las reformas a la ley de minería y nacionalización del hierro.

De acuerdo a Puntigliano el proyecto Ariatirí en Uruguay ya no tiene la misma prioridad para el grupo inversor.

“El proyecto no se cae pero ya no tiene la misma velocidad”, dijo.

“Hay cosas que a riesgo de la empresa se estaban haciendo, como la importación de maquinas y las demás órdenes de compras se detienen. Ese dinero se destina a otros proyectos del grupo y ahora vamos a esperar a presentar todos los papeles correspondientes para seguir avanzando”, añadió.

 

Tomado del blog “El pueblo frente a la minera Aratirí

 

Minera Aratirí congela planes de explotación de hierro en Uruguay

 

MONTEVIDEO (AP) — La minera Aratirí, del grupo indio Zamin Ferrous, anunció el martes que decidió suspender temporariamente un proyecto que contemplaba hasta 3.000 millones de dólares en inversiones por la discusión política que ha generado.

El gerente general de la minera, Fernando Puntigliano, dijo a la radioemisora Metropolis FM que el plan pasó de ser "la prioridad número uno a estar en el cuarto lugar".

El proyecto contemplaba la extracción de hierro en la zona conocida como Valentines ubicada en la confluencia de tres departamentos, Treinta y Tres, Florida y Durazno, en el centro-este del país. Las primeras exploraciones para determinar la potencialidad de la explotación comenzaron en 2008.

La decisión fue tomada el domingo y le fue comunicada al ministro de Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman, quien a su vez notificó al presidente José Mujica, comentó Puntigliano.

"Hay cosas que a riesgo de la empresa se estaban haciendo, como la importación de maquinaria necesaria, que ahora se detienen. Vamos a esperar a presentar todos los papeles correspondientes para seguir avanzando", dijo el gerente de Aratirí.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) no extendió aún los permisos imprescindibles para avanzar en la explotación y el presidente Mujica, recordó el martes el diputado del partido Nacional Pablo Abdala, "confundió las cosas al hablar que iba a estudiar realizar un plebiscito vinculante" sobre la cesión de la explotación a la minera.

La semana pasada, el diputado del partido Nacional José C. Cardozo le planteó a Mujica la idea de "nacionalizar el hierro" para que Uruguay pudiera obtener mayores ganancias y dijo que la "idea había sido bien recibida" por el mandatario, que más tarde habló públicamente de un "fifty-fifty" (50% para cada uno) de las potenciales ganancias. Pero en el plan aún en estudio en el Congreso se indicó que la empresa pagaría un canon de 5% sobre las ganancias.

Puntigliano consideró que "los tiempos que se estaban cumpliendo eran lentos. Me siento un poco frustrado. Me asombra el nivel político que alcanzó esta cuestión tan técnica", dijo.

Aunque aclaró que la "empresa no se va" del país anticipó que "va a seguir trabajando con un nivel de riesgo más bajo" y que en consecuencia la inversión inicial se verá reducida entre un 50% y 70%. "Luego todo dependerá de las condiciones que se den en el mercado", dijo.

Al menos 100 millones de dólares se han invertido en el proyecto, que contemplaba la construcción de un ferroducto de unos 200 kilómetros que transportaría el mineral hacia un puerto sobre la costa atlántica.

"En África aparecen 15 proyectos de hierro en los próximos años", advirtió Puntigliano.

Los estudios preliminares ya completados indican que la primera fase de producción anual sería de 18 millones de toneladas.

El proyecto preveía la creación de 3.000 puestos de trabajo directo durante la etapa de construcción y 1.500 puestos de trabajo directo y cerca de 15.000 puestos de trabajo indirecto durante la etapa operativa, según un estudio realizado por el estudio privado CPA Ferrere.

Los recursos minerales han sido calculados en 2.100 millones de toneladas, con un potencial por encima de los 5.000 millones de toneladas.

En las oficinas de la minera portavoces que piden no ser identificados hasta tanto difundan un informe oficial, admitieron que las declaraciones de Puntigliano se ajustan a la realidad. Las declaraciones fueron reproducidas por páginas digitales de la prensa local.

 

India Zamin Ferrous quita prioridad a millonario proyecto de minas en Uruguay
  • EFE - Montevideo

La empresa india Zamin Ferrous le quitó la prioridad a su proyecto en Uruguay denominado Minera Aratirí para la explotación de varias minas de hierro con una inversión de 1.000 millones de dólares, dijo hoy el gerente general de la compañía, Fernando Puntigliano.

"El proyecto no se cae pero dejó de tener la velocidad que tenía", afirmó Puntigliano en declaraciones a la radio Metrópolis FM.

Zamin Ferrous decidió bajar del primer al cuarto lugar la prioridad para la Minera Aratirí molesta por la demora en la aprobación de permisos y la solicitud de ampliación de información dispuesta por el Gobierno del presidente José Mujica.

El gerente explicó que la empresa detendrá la importación de maquinarias y otras inversiones.

"Vamos a esperar a presentar todos los papeles correspondientes para seguir avanzando", dijo.

Puntigliano explicó que la pérdida de prioridad significa reducir la inversión inicial que tenía planeada la empresa "entre el 50 y el 70 %", aunque explicó que estos porcentajes se invertirán luego.

"Me siento un poco frustrado. Me asombra el nivel político de este tema que es muy técnico y que se tendría que discutir con todos los elementos arriba de la mesa. Intenté explicarles (a los directivos de la empresa en el exterior) que los tiempos en Uruguay son diferentes", dijo.

La decisión de Zamin Ferrous fue comunicada al ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, quien luego se la transmitió al presidente Mujica, dijo Puntigliano.

El empresario afirmó que el personal contratado seguirá trabajando en los trámites necesarios para obtener los permisos y que los técnicos más especializados "serán destinados a otros proyectos en el exterior".

El proyecto de la Minera Aratirí incluye la construcción de un complejo minero de 6.210 hectáreas en los departamentos de Durazno y Florida, un mineroducto de 212 kilómetros de largo a través de ambos departamentos además de Lavalleja, Treinta y Tres y Rocha, y en este último una terminal portuaria en el océano Atlántico para exportar 18 millones de toneladas de hierro al año.

La posibilidad de que se cree un gran complejo minero a cielo abierto en Uruguay genera polémica a nivel político, incluso en la interna de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, y productores rurales protestaron meses atrás en el Parlamento para denunciar los perjuicios y riesgos que les generará.

 


ADN.es

 

 

FIRMA INDIA BAJA PRIORIDAD DE PROYECTO

MONTEVIDEO, 2 (ANSA)-

La minera Aratirí, de capitales indios, redujo la prioridad sobre su proyecto para la extracción de hierro en el noreste uruguayo, debido a las discusiones políticas que genera el emprendimiento.
    El gerente general de la empresa, Fernando Puntigliano, dijo hoy a la radio Metrópolis FM que el grupo Zamin Ferrous, propietario de Aratirí, pasó de "prioridad uno" a "prioridad cuatro" el proyecto.
    Puntigliano admitió que en la empresa existe molestia por la discusión política que originó el proyecto y se considera que los tiempos que se están cumpliendo son lentos.
    "El proyecto no se cae pero dejó de tener la velocidad que tenía", sostuvo el ejecutivo, quien agregó que "hay cosas que a riesgo de la empresa se estaban haciendo, como la importación de maquinas y las demás órdenes de compras, que se detienen". La instalación de Aratirí, que supone una inversión total de 3.000 millones de dólares, la mayor privada en la historia del país, para la extracción de 18 toneladas anuales de hierro en la localidad de Valentines, a 230 kilómetros al noreste de Montevideo, es motivo de discusiones y opiniones encontradas a nivel político y organizaciones sociales.
    El diputado del Partido Blanco, de oposición conservadora, José Carlos Cardoso, propuso nacionalizar el hierro, mientras que el senador del Partido Colorado, también de oposición conservadora, Pedro Bordaberry, es partidario de prohibir la minería a cielo abierto. (ANSA). BY5

Uruguay ya no es prioridad para Aratirí
La empresa Aratirí anunció que su proyecto en Uruguay se retrasará por el debate político que generó y que ya no es prioritario para la firma.

El grupo responsable le quitó preferencia al proyecto de Uruguay, que pasó de prioridad 1 a 4, tres proyectos en Asia pasaron a ser los más importantes para ellos.
 
El ingeniero Fernando Puntigliano dijo que el proyecto sigue a un ritmo de menor riesgo. La politización de temas de inversión en Uruguay ha conducido a incertidumbres en los inversores mundiales.

 

Teledoce

 


La minera Aratirí rompió el silencio y anunció suspensión 
Los bancos desaconsejan préstamos para invertir en Uruguay, dijo el gerente general Fernando Puntigliano. La empresa ya se lo comunicó al gobierno.
 

 

Los bancos internacionales no están dispuestos a prestarle a Aratirí los 2.000 millones de dólares que precisa para poner en funcionamiento la explotación de hierro en Uruguay, reveló esta mañana el gerente general de la empresa, Fernando Puntigliano

La empresa le comunicó al ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, que Aratirí dejó de ser un proyecto "prioridad uno" para estar en cuarto o quinto lugar.

La decisión fue adoptada el domingo pasado, dijo el gerente en declaraciones al programa "Mirando de Cerca" de Metrópolis FM.

Consultado por Subrayado, el propio Puntigliano anunció que muchos mandos medios se irán a trabajar en otros proyectos, y que él mismo dejará Aratirí para irse al exterior mientras se sustancia la situación de la empresa.

Esto implica que Zamin Ferrous, la casa matriz del proyecto, decidió dejar en suspenso su plan de trabajo, dijo Puntigliano, ingeniero, ex director de la Administración Nacional de Puertos durante el gobierno de Tabaré Vázquez,

La empresa tiene unos 500 empleados que por el momento seguirán en la empresa. "Es un compromiso que adquirimos y que la empresa mantendrá", sostuvo.

Según el ejecutivo, la banca internacional desaconseja una inversión en el país dado los cambios de reglas de juego. Uruguay se esta planteando un nuevo código de minería y la oposición política le plantea al gobierno la necesidad de renegociar con la compañía una sociedad en igualdad de condiciones.

De origen socialista, Puntigliano trabajaba en el puerto de Hamburgo hace una década. Volvió a Uruguay en 2005 invitado por el Frente Amplio para ocupar su cargo en la ANP. Se retiró del mismo con duras críticas al sistema político por los problemas burocráticos para llevar adelante proyectos indispensables para la modernización portuaria.

Zamin Ferrous-Aratirí estaba buscando financiamiento a nivel internacional. La empresa ya contaba con 1.000 millones de dólares para la inversión inicial. La empresa tenía intenciones de encontrar inversores a través de la Bolsa de Londres. la segunda opción era asociarse con capitales chinos y arábes. Al menos seis empresas han estado en conversaciones con Pramod Agarwal, presidente del gigante indio-británico-suizo.

DURA OPOSICIÓN. El jefe de desarrollo de negocios, Martin Kannengieser, informó semanas atrás que China es el principal destino de las minas de hierro de Zamin. Ese país importa el 60% del hierro que utiliza su industria pesada, una de las más importantes del mundo.

El proyecto en Uruguay enfrenta una fuerte oposición popular en la zona de Cerro Chato, y también dentro del sistema político.

Semanas atrás, el gerente estuvo en el balneario Punta del Diablo, donde se formó un grupo opositor al plan minero. Si bien la explotación se realizaría en Cerro Chato -en la intersección de los departamentos Durazno, Lavalleja y Treinta y Tres-. el proyecto controvertido es un mineroducto de 212 kilómetos que atravesaría el departamento de Rocha con destino a un puerto de aguas océanicas situado posiblemente en las cercanías de La Paloma.

El Partido Nacional es el sector que ha mostrado mayores resistencias. Dentro de ese panorama, el diputado José Carlos Cardozo propuso al gobierno uruguayo asociarse con la empresa en la explotación minera.

El proyecto pretende explotar unas 12.000 hectáreas que abarcan campos de unos 76 productores. Según la empresa, solamente hay cinco en contra.

La empresa se proponía realizar debates sociales en todo el país e invertir en varias acciones sociales como en el complejo deportivo de la selección uruguaya, especialmente en el plan de juveniles.

 

Subrayado

Etiquetado en Uruguay y sus cosas

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
N
<br /> <br /> Y si lo que en primera instancia, fue una bajada de pantalones vergonzosa por parte de nuestro gobierno.<br /> <br /> <br /> Ahora y en base a diversos reclamos y apretes , este nuestro gobierno, no ha tenido más remedio que ir subiéndose los pantalones, y aparentemente al llegar a cubrir honrosamente las partes<br /> pudendas de la nación, estos buitres y oportunistas lo van a dejar en el Freezer, o stand by, que es un término mas de moda...en fin.<br /> <br /> <br /> Si ahora quedamos en cuarto lugar en el interés del indio Aratirí, igual podemos festejarlo como un honroso puesto futbolero del mundial próximo pasado...no es cierto?? <br /> <br /> <br /> <br />