Baja en conducta
Fenapes rechazó la represión efectuada por la policía sobre los manifestantes que ocupaban el liceo 70 y aseguró que la desocupación realizada por los padres de los alumnos de dicho centro de estudio se realizó en forma pacífica. El sindicato reclama que se investigue lo ocurrido y se determinen responsabilidades.
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) se expidió a través de un comunicado sobre los hechos ocurridos ayer en el liceo 70, luego que se produjeran algunos incidentes entre los agentes policiales y algunos de los manifestantes fuera de la institución.
"Ante los lamentables hechos de público conocimiento acaecidos en la noche de ayer en los accesos a Montevideo, la Fenapes declara que la ocupación y desocupación del liceo 70 realizada por los padres de los alumnos de dicho centro de estudio se realizó en forma pacífica", comienza la misiva.
"La Fenapes y su filial de Montevideo realizaron diferentes esfuerzos para que esto se desarrollara de esta manera", según el sindicato, que deslinda "cualquier responsabilidad de lo sucedido con posterioridad a la desocupación mencionada".
"Rechazamos la represión efectuada por la policía sobre manifestantes que allí se encontraban. Reclamamos que se investigue lo acontecido y se determinen responsabilidades sobre el operativo desplegado por las fuerzas policiales. Aspiramos a que estos hechos no se repitan y que las soluciones a los problemas planteados se concreten mediante el diálogo y no se utilicen mecanismos represivos contra la libre manifestación de padres y trabajadores", concluye la comunicación.
Plenaria, Memoria y Justicia
Los incidentes registrados este miércoles luego de la desocupación del liceo 70, generaron polémica en la opinión pública y en el ambiente político. El centro educativo fue ocupado durante buena parte del miércoles por los padres de los alumnos, quienes reclamaban reformas edilicias urgentes en el lugar.
Al llegar las fuerzas del orden para desalojar el liceo, los padres y el resto de los ocupantes se trasladaron hacia los Accesos de Montevideo para realizar un corte de tránsito. En ese momento, los efectivos intentaron desalojar el lugar, produciéndose serios enfrentamientos entre las partes.
Según publica hoy el semanario Búsqueda en base a fuentes oficiales, la Policía investiga si en los incidentes no estuvieron presentes elementos ajenos a la ocupación, como militantes del gremio del taxi e integrantes de Plenaria Memoria y Justicia.
Consultada por Montevideo Portal, Irma Leites, dijo que durante todo el miércoles se habló de la desocupación y que es lógico que mucha gente se haya acercado al lugar. Además, aclaró que Plenaria Memoria y Justicia no convocó oficialmente a sus seguidores a concurrir al lugar.
"No se puede criminalizar a la gente que fue hasta el lugar y tampoco a la gente que se acercó. En principio no desmiento ni dejo de decir nada. Lo primero es que la ocupación era de padres, estudiantes y profesores. Si afuera había gente solidaria, lo apoyo. Yo particularmente no estuve y lamento no haber estado porque no llegué por temas de agenda. Sabía que estaba esta situación planteada", dijo Leites.
La integrante de Plenaria Memoria y Justicia, agregó que "no es delito que la gente apoye". "Al revés: reivindico si había compañeros apoyando. Tenía que haber estado el Pit Cnt y todos los trabajadores. Habría que señalar por qué no había más trabajadores. No me llama la atención la represión y está claro que van a seguir reprimiendo. No me sorprende porque hay una escalada represiva. Todas las leyes son represivas, no se puede ocupar y no se puede cortar rutas", concluyó.
Montevideo Portal
¡Repudiamos la represión policial en el Cerro!
Declaración política
Montevideo, 29 de marzo 2012
Comuna - Colectivo Militante - Agrupación Militantes Guevaristas - Agrupación Nacional ProUnir
1. En la noche de ayer, miércoles 28 de marzo, grupos de choque de la Policía reprimieron a docentes, estudiantes, padres y vecinos solidarios, que habían ocupado el liceo 70 en la costanera del Cerro. Los propios noticieros televisivos mostraron imágenes del aparato policial cuando arremetía contra los manifestantes: prepotencia, empujones, palazos y hasta un efectivo que accionaba repetidamente su escopeta con balas de goma. Dicha acción represiva se materializó cuando ya los ocupantes habían desalojado pacíficamente el liceo.
Como siempre, el Ministerio del Interior y la Jefatura de la Policía justificaron la violencia represiva con la mentira. Otra vez los “responsables de los desmanes” habrían sido los “infiltrados” y las “minorías radicales”, quienes con su accionar “provocaron” la respuesta de las fuerzas de seguridad del Estado. Esta manipulación -amplificada por los poderes mediáticos cómplices-, tiene un telón de fondo. Forma parte de una operación político-ideológica que utiliza el caballito de batalla de la “inseguridad pública” para criminalizar la pobreza y las resistencias sociales. Creando así un marco favorable a las “normales” acciones represivas del gobierno "progresista".
Lamentablemente, esta manipulación en torno a la supuesta acción de “infiltrados” en la movilización reprimida, ha tenido eco en la cúpula del PIT-CNT y en la direcciones de FENAPES y ADES, quienes han “deslindado responsabilidades” por los hechos. Es decir, que tomaron distancia de la justa movilización.
2. Es imprescindible que la clase trabajadora y la sociedad toda, sepan sobre la situación deplorable en que se encuentra el liceo 70, donde existe un solo baño (en pésimas condiciones) para centenares de alumnos, entre otras tantas carencias. Una situación que se repite en decenas de centros educativos (liceos, escuelas) de todo el país. Aunque las autoridades de la Enseñanza lo sigan negando.
Las medidas de lucha tanto de los profesores de Montevideo, como de estudiantes, padres, trabajadores, se inscriben en la denuncia y en la movilización contra esta situación de crisis en el sistema educativo, y de rechazo a las “reformas” (neoliberales, capitalistas) impulsadas por el gobierno del Frente Amplio en alianza con blancos y colorados. En el cuadro de estas “reformas” se ubican el plan “Pro Mejora”, así como los proyectos para que empresas capitalistas (cobijadas por la ley de Participación Público-Privada (PPP), “inviertan” en la construcción y gestión de futuros centros educativos.
3. Pocas horas antes de que se desatara la represión en el Cerro, el Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, brindaba una exposición en el “ciclo de almuerzos” de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). Allí, acompañado y aplaudido por los dueños del dinero, volvió a declararse partidario de que los represores detenidos en la cárcel VIP de Domingo Arena cumplan sus “últimos años de vida” en “prisión domiciliaria”. En línea con la posición del presidente José Mujica. Y volvió a arremeter contra los que levantamos la bandera de “Ni olvido ni perdón”, porque así “no se construye ningún país, al menos en Occidente”. Mejor defensa de sus “subalternos” de las FFAA y de la impunidad del terrorismo de Estado no pudo hacer. Mejor justificación de la función de los aparatos estatales coercitivos tampoco.
Estos dos episodios ocurridos en un mismo día permiten llegar a una misma conclusión: el "progresismo" defiende y legitima el orden del capital. Encubierto tanto por los discursos que hacen la apología del “perdón” y el “dar vuelta la página”, cómo por las funciones “disuasivas” del aparato represivo. Sobre todo cuando se trata de penalizar toda expresión de protesta, de rebeldía, de lucha popular. Lo sucedido en el Cerro es una muestra de ello.
Queda demostrado una vez mas, que el progresismo se maneja -como cualquier partido de la burguesía- con tres códigos: 1) cooptación de militantes, 2) compra de militantes, y 3) si no funcionan ninguna de las dos anteriores, en cuanto despierta la rebeldía popular, reprimen sin asco, ni dolor.
Por tanto, como fuerzas socialistas y revolucionarias, repudiamos la represión sufrida por los ocupantes del liceo 70. Nos solidarizamos con las demandas de profesores, estudiantes, padres y vecinos solidarios. Apoyamos la lucha contra las políticas del Ministerio de Educación, el CODICEN y otras ramas de la enseñanza (cuya matriz está en los programas que el Banco Mundial y el BID imponen a los países de la periferia capitalista), que promueven un sistema educativo al servicio del mercado. Esto es, de los intereses capitalistas.
¡¡Arriba los que luchan!!
Encuentro Nacional de Trabajadores, Estudiantes y Jubilados.
Mesa de Educación.
28/03/2012
Declaración:
Ante la brutal represión desatada contra los ocupantes del liceo 70, quienes estaban ejerciendo su justo derecho a la protesta, por parte de las fuerzas represoras del régimen del gobierno del Frente Amplio, queremos expresar lo siguiente:
El presidente Mujica, al mejor estilo del pachecato, firmó el 2 de diciembre de 2010 el Decreto 354/010, por el cual se ordenó el desalojo mediante el uso de la fuerza de los locales públicos que fueran ocupados por sus trabajadores. Mujica profundizó así la política iniciada en el año 2006 por Tabaré Vázquez, quien decretó el uso de la fuerza para desalojar las ocupaciones en la actividad privada (decreto 165/006)
El caso del liceo 70 es paradigmático del desastre que vive la educación pública de nuestro país. Su actual emplazamiento es “provisorio” desde hace años, supuestamente a la espera de que se construya otro local más digno para poder desarrollar la docencia. Entre los diversos problemas locativos, uno de los más indignantes es la falta de baños adecuados, en un local pensado para una población masculina, por lo cual las adolescentes mujeres se llevan la peor parte de la situación. Este hecho, prolongado en el tiempo, más el incumplimiento de las promesas de las autoridades de solucionar una problemática que no tiene nada de nueva, fue lo que motivó a los padres y a los docentes a ocupar el liceo.
Sin demostrar ningún tipo de sensibilidad por los derechos humanos, y dejando en claro que ser pobre es una desgracia, pero que además ser mujer y joven pobre es aún peor, el gobierno frenteamplista, sediento por reprimir e imponer el “principio de autoridad”, ordenó la represión con palos y balines contra los manifestantes que ya habían desalojado pacíficamente el local liceal, luego de la intimación del ministerio.
Nos solidarizamos con todos los estudiantes, padres, docentes y trabajadores del liceo 70 y de todas las instituciones educativas públicas de nuestro país, que se merecen y luchan por una educación pública digna. Nos solidarizamos con todos y todas las compañeras que fueron salvajemente golpeados a la salida de la ocupación del liceo 70, y con los compañeros que fueron detenidos por la policía.
Ante tanta injusticia y tanta bronca reprimida, llamamos a organizarse para luchar.
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DIGNA Y AL SERVICIO DEL PUEBLO
POR AUTONOMÍA Y COGOBIERNO
POR EL 6% DEL PBI PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA
POR INCREMENTOS SALARIALES
POR LOCALES EDUCATIVOS ADECUADOSEncuentro Nacional de Trabajadores, Estudiantes y Jubilados.
Mesa de Educación.
28/03/2012
Declaración:
Ante la brutal represión desatada contra los ocupantes del liceo 70, quienes estaban ejerciendo su justo derecho a la protesta, por parte de las fuerzas represoras del régimen del gobierno del Frente Amplio, queremos expresar lo siguiente:
El presidente Mujica, al mejor estilo del pachecato, firmó el 2 de diciembre de 2010 el Decreto 354/010, por el cual se ordenó el desalojo mediante el uso de la fuerza de los locales públicos que fueran ocupados por sus trabajadores. Mujica profundizó así la política iniciada en el año 2006 por Tabaré Vázquez, quien decretó el uso de la fuerza para desalojar las ocupaciones en la actividad privada (decreto 165/006)
El caso del liceo 70 es paradigmático del desastre que vive la educación pública de nuestro país. Su actual emplazamiento es “provisorio” desde hace años, supuestamente a la espera de que se construya otro local más digno para poder desarrollar la docencia. Entre los diversos problemas locativos, uno de los más indignantes es la falta de baños adecuados, en un local pensado para una población masculina, por lo cual las adolescentes mujeres se llevan la peor parte de la situación. Este hecho, prolongado en el tiempo, más el incumplimiento de las promesas de las autoridades de solucionar una problemática que no tiene nada de nueva, fue lo que motivó a los padres y a los docentes a ocupar el liceo.
Sin demostrar ningún tipo de sensibilidad por los derechos humanos, y dejando en claro que ser pobre es una desgracia, pero que además ser mujer y joven pobre es aún peor, el gobierno frenteamplista, sediento por reprimir e imponer el “principio de autoridad”, ordenó la represión con palos y balines contra los manifestantes que ya habían desalojado pacíficamente el local liceal, luego de la intimación del ministerio.
Nos solidarizamos con todos los estudiantes, padres, docentes y trabajadores del liceo 70 y de todas las instituciones educativas públicas de nuestro país, que se merecen y luchan por una educación pública digna. Nos solidarizamos con todos y todas las compañeras que fueron salvajemente golpeados a la salida de la ocupación del liceo 70, y con los compañeros que fueron detenidos por la policía.
Ante tanta injusticia y tanta bronca reprimida, llamamos a organizarse para luchar.
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DIGNA Y AL SERVICIO DEL PUEBLO
POR AUTONOMÍA Y COGOBIERNO
POR EL 6% DEL PBI PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA
POR INCREMENTOS SALARIALES
POR LOCALES EDUCATIVOS ADECUADOS
Ver también
Uruguay: Repudio a la represión pseudo-progresista en el liceo 70
Declaración de Maestras y Maestros del Encuentro Nacional de Trabajadores Estudiantes y Jubilados
27 DE MARZO DE 2012
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS MAESTROS:
La educación pública vive momentos dramáticos.
El sometimiento de la misma a los intereses antipopulares e imperialistas del capital internacional, llevado adelante durante décadas por los gobernantes inescrupulosos, muestra hoy una escuela pública desprestigiada. Cumpliendo los mandatos del Banco Mundial o del BID, la escuela pública ha relegado su rol de enseñante al de contenedora de la creciente crisis social que el propio capitalismo genera. Pero, a pesar de lo anterior, AdeMU no convocó al Acto en repudio al BID llamado por los dignos trabajadores uruguayos.
La escuela pública se encuentra hoy sin infraestructura adecuada, con falta de docentes, cada vez más expuesta a una paulatina privatización y en creciente fragmentación. Libradas a sus propios recursos, mediante la ejecución de Proyectos para conseguir sustentos, cada vez veremos más diferencias entre las escuelas de los ricos y las escuelas de los pobres.
¿Qué responsabilidad puede tener un sindicato en todo esto?
Creemos que mucha. Las posturas oficialistas frente a los diferentes gobiernos de turno, estuvieron, en menor o mayor medida, siempre presentes en AdeMU y en FUM. Pero este perfil ha crecido desde el 2005 hasta el momento, en forma alarmante. Al igual que ocurre en el actual PIT- CNT, creemos que ninguna lista de las que actualmente integran el Secretariado, escapa totalmente a la deformación oficialista. Esto ha tenido consecuencias nefastas, no sólo en la desmovilización y en la incapacidad sindical para conseguir mejores condiciones laborales y de estudio para nuestros alumnos, sino que ha deformado el sentido mismo del sindicalismo uruguayo cuya tradición es clasista. Enfrentar al capitalismo en todas sus estructuras de poder, es un deber del todos y cada uno de los trabajadores clasistas. Con estupor vemos cómo se va alentando desde el Secretariado la aberrante práctica de que se tomen medidas por escuela y luego se realizan gestiones ante los Consejos para evitar sanciones. Esto burocratiza y ataca las bases mismas de la concepción sindical, donde el problema de uno es el de todos, y la fuerza está en la unidad de los trabajadores para luchar.
La Asamblea es el órgano máximo de resolución, instancia de debate, esclarecimiento y resolución democrática y no es procedente someterla a un recurso plebiscitario
Nos preguntamos por qué fue necesario consultar mediante un Plenario, un llamado a Asamblea. Si bien felicitamos el importante número de compañeros que se expresó a favor de reunirse en una Asamblea para juntos pensar, debatir, confrontar, encontrar qué hacer, es preciso no avalar este procedimiento plebiscitario y rechazar enfáticamente el funcionamiento burocrático que cada vez es más creciente en AdeMu y que ha llevado al desánimo de la mayoría de los compañeros.
Es difícil que las compañeras y compañeros actualmente se sientan convocados a ir a una Asamblea, porque saben que la dirección no tiene ninguna voluntad de dar una lucha en serio. Responsabilizamos al secretariado de AdeMU por esta situación. Pero si se constituyera una Asamblea con quórum, es nuestro deber alertarlos sobre la necesidad de no dejar ningún plan de lucha en manos del actual secretariado, porque tal como lo han hecho en veces anteriores, sabotearán toda movilización. Para ese caso deberán estar las férreas ganas de luchar de los dignos, unidas con la estrategia de quitarle al secretariado la conducción del conflicto, nombrar un Comité de Lucha y votar que las finanzas del sindicato pasen en forma inmediata a ser llevadas por ese Comité; sin las cuáles , no se podrá llevar adelante el conflicto.
Encuentro Nacional de Trabajadores Estudiantes y Jubilados.
A todos las compañeras y compañeros honestos de AdeMU, que tienen la intención de dignificarse en una lucha clasista, les decimos que las maestras y maestros del Encuentro estaremos siempre con Uds. Pero es nuestro deber militante, transmitirles que vemos muy poco probable llevar adelante una lucha seria dentro de las estructuras burocráticas y oficialistas de AdeMU y de la FUM
Para sacudirnos los condicionamientos impuestos por los intereses capitalistas
Por la educación emancipadora que nuestro pueblo merece.
Junto a todos los demás trabajadores clasistas
Por la construcción de una sociedad sin explotados ni explotadores
Un abrazo combativo y militante.
MAESTRAS Y MAESTROS DEL E. N. T. E. J.