Uruguay: Huidobro explica la destitución de Mario Córdoba

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Una "Dictadura Feroz" de S&P

HUIDOBRO EXPLICA LA DESTITUCIÓN DE MARIO CÓRDOBA

 

ld8129_p2f1_20110726pn_045-scr_fullscreen.jpgPoco antes de asumir su cargo en el ministerio de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro hizo declaraciones que debieran haber sido más explosivas que una granada. Afirmó que si él fuera el presidente echaría a otros ministros (además de Vignoli) y que “Hay una dictadura feroz del Ministerio de Economía y Finanzas” (Búsqueda, 21/7)
-ver VIVIR APASIONADAMENTE AL MANGO: en Posta Nº592 | Julio 22 de 2011-


Huidobro se refería a que si necesitaba plata para reformar las FF.AA., el Ministerio de Economía  no liberaba esas partidas.

Las declaraciones pasaron bastante desapercibidas, o mejor dicho, no fueron tomadas en serio por venir de quien vienen. Se las tomó como “otra curiosidad más” de Huidobro y del gobierno.

El actual ministro en realidad había terminado justificando al ministro de Economía:

“Esa dictadura feroz les pasa a los demás ministerios, pero tampoco simplifiquemos, porque hay una contracara. Este un país endeudado, no llegamos a fin de mes, y a veces nos olvidamos de eso” (ídem).

O sea que la caja del Estado la controlan los acreedores internacionales.

La “dictadura feroz” es de los Standard & Poor’s y demás usureros internacionales, el ministro Lorenzo no es más que un gerente de los banqueros.

El que sufrió en carne propia la “dictadura feroz” de S&P fue el recientemente destituido Mario Córdoba, ex presidente de ASSE. Fue “renunciado” como consecuencia de haber solicitado un aumento presupuestal.

Según la prensa, “el detonador de esta situación fue la presentación de una propuesta para la Rendición de Cuentas que superaba por 2.000 millones de pesos la propuesta del Ejecutivo y que incluía, entre otras cosas, la contratación de casi mil funcionarios, el pago de canasta navideña para los trabajadores, presupuestación de suplentes y pagos extras por trabajar de noche”.

A Córdoba le venían serruchando la silla sobre todo los capitales privados que intervienen en la salud, pero no fue esto lo que provocó la “renuncia”.

Cuando se lo acusaba de mantener la ineficiencia de los hospitales públicos, el presidente lo mantenía en su cargo.

Fue cuando quiso tocar la caja que va para el pago de la deuda, que Mujica aceptó echarlo.

Córdoba planteó un aumento mínimo de personal (alrededor del 5%) y regularizar a sectores tercerizados, lo que es elemental para cualquiera que vea el deterioro de los hospitales estatales. ¡El aumento presupuestal debería ser sensiblemente mayor, para un servicio que atiende a 1:200.000 personas en todo el país!

Huidobro ha explicado así por qué no hay inversión en vivienda para el pueblo, ni en salud pública, ni en educación (donde el presupuesto no cumple siquiera con el compromiso del 4,5% del PBI), y por qué deben congelarse los salarios de los funcionarios públicos: para cumplir con Standard & Poor’s!

S&P le baja la nota a Obama y se la sube a Mujica

Pocos días después del acuerdo entre Obama y los Republicanos para aumentar el tope de la deuda norteamericana (lo cual permitiría ocultar el default que ya existe en los hechos, y habilitaría durante un tiempo a que siga girando la “calesita” de la deuda), la agencia calificadora Standard & Poor’s le bajó la nota a los títulos de deuda de EE.UU.

S&P advirtió que en los próximos dos años podría volver a reducir la calificación dadas las perspectivas de la primer economía del mundo. Poco antes la misma consultora había subido la nota de la deuda pública uruguaya, dejándola un escalón debajo del llamado “grado inversor”.

La calificación de S&P no confirma que “Uruguay está blindado” frente a la crisis internacional, como afirma el ministro Lorenzo. Pero sí confirma que los acreedores están confiados en que el gobierno de Mujica y Astori va a defender hasta el último momento el pago de la deuda externa, por encima de las necesidades populares en educación, salud, vivienda o salario. ¡Aunque para pagar sea necesario vender las “joyas de la abuela”!

Para eso está la ley PPP, que votaron todos juntos los frenteamplistas con los blancos y colorados, en esa “Unidad (anti) Nacional” que festeja el New York Times.

 

Tribuna de los Trabajadores N° 326 - 6 de Agosto de 2011



 

RAFAEL FERNANDEZ-pt - postaporteñ@ nº 602 -


2011-08-08

Postaporteñ@

Etiquetado en Uruguay y sus cosas

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post