Uruguay: Procesan a una militante por grafitear: No a milicos por violar!!!

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

 

CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA

Procesan a una militante por grafitear: No a milicos por violar!!!

 

Mientras caminan más de 400 milicos torturadores por estas calles con total impunidad, mientras Goyo Alvarez vive en una cárcel VIP, mientras las tropas violan y reprimen en Haití. Mientras hablan de prescripciones de torturas, desapariciones, violaciones y secuestros bajo el Terrorismo de Estado, para este Gobierno y este Poder Judicial un grafitti- hecho con un draypen- en el MTSS el 20

de octubre de 2008, en el marco de la ocupación del MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) por trabajadores del taxi, del CASMU y CADIES, así como de estudiantes solidarios, pasa a ser un atentado.

A IARA IPARRAGUIRRE quien está procesada por ese hecho, se le pide 10 meses de prisión por atentado contra un ministerio publico.

 

LA OFENSIVA, POR PARTE DEL GOBIERNO, DE LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL NO TIENE LIMITE, Y SE SIRVE DE CUALQUIER EXCUSA PARA REPRIMIR

Nombre-copia-20.jpg

La ofensiva represiva del Gobierno de Mujica parece no tener limites, en esta semana salía a la luz la perversa persecución gremial y económica que esta llevando adelante las autoridades del BPS, con Ernesto Murro a la cabeza, contra un grupo de jubilados en la ciudad de Lascano (Rocha) que son reconocidos militantes de la única organización de que pelea por los derechos de jubilados y pensionistas como es la AJULA (Asociación de Jubilados de Lacano).

La profundización de las políticas neoliberales que lleva adelante el gobierno, sumado a la brutal crisis que se empieza a desencadenar sobre los hombros de miles de trabajadores que son enviados a la calle, ha llevado al gobierno a mostrar su hilacha represiva, de fascismo duro y puro.

Megaoperativos, razzias, despliegues policiales por todo Montevideo y el interior, la xenofobia, el sadismo y la pedofilia de las tropas de ocupación.

Muchos son los hechos que ponen de relieve el salto cualitativo que ha dado la represión en nuestro país; en donde cualquier forma de protesta es blanco de la persecución progresista.

Con motivo del pedido de procesamiento con prisión para Iara IPARRAGUIRRE,

por rayar la pared de un ministerio, compartimos la declaración que emitiera la organización de derechos humanos Plenaria Memoria y Justicia, así como la actividad de denuncia este atropelló que se realizara el día martes en el hall de la Intendencia de Montevideo.

 

PLENARIA MEMORIA Y JUSTICIA

Plenaria Memoria y Justicia

IARA QUERIDA la DIGNIDAD y los QUE LUCHAN y NO ENTREGAN ESTÁN CONTIGO

 

Hace tres años Iara pintó una consigna de protesta en el muro del ministerio de trabajo: Hoy la fiscal pretende enviar a nuestra compañera a prisión por 10 meses...

CRIMINALIZACIÓN? ABSURDOS? IMPUNIDAD? JUSTICIA DE CLASE?

Mientras caminan más de 400 milicos torturadores por estas calles con total impunidad, mientras EL GOYO vive en una cárcel VIP, mientras las tropas violan y reprimen en Haití. Mientras hablan de prescripciones de torturas, desapariciones, violaciones y secuestros bajo el Terrorismo de Estado, para esta dictadura de clase, para este Gobierno y este Poder Judicial un GRAFITI -hecho con un draypen- en el MTSS el 20 de octubre de 2008, en el marco de la ocupación del MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) por trabajadores del TAXI, del CASMU y CADIES, así como de estudiantes solidarios,, pasa de ser un daño a la propiedad pública a ser un atentado

VAYA ABSURDO!!! O NO?

Y ESE ATENTADO CON UN DRAYPEN

CONTRA LA PARED DEL MTSS MERECE 10 MESES DE PRISIÓN

A IARA IPARRAGUIRRE quien está procesada por ese hecho, se le pide 10 meses de prisión por atentado contra un ministerio publico.

ESCRIBIÓ EN LA PARED.

SAQUEMOS CONCLUSIONES!!!

Dan asco y risa.

Una violación en Haití es para la justicia militar una indisciplina, para otros una broma; pintar el MTSS para el Sr BARAIBAR implicó denunciar a los ocupantes,

para estos jueces y fiscales hoy, merece cárcel.

BASTA DE IMPUNIDAD.

No instalaran la teoría de los dos demonios. No saben ya donde armar la justificación para mantener los aparatos represivos.

Es peligroso un draypen amigos!!

Y mucho más en mano de una jóven que piensa y es solidaria

(IN) JUSTICIA: PROCESAN A UNA MILITANTE POR GRAFITEAR: NO A MILICOS POR VIOLAR!!!

PLENARIA MEMORIA Y JUSTICIA

 

Publicado en

Diario La Juventud - Ates y Sublevada

 

 

CAMBALACHE
EL ESCRITOR Y DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS IGNACIO MARTÍNEZ LE SOLICITA A LOS MANIFESTANTES QUE PROTESTEN CON  LA BOCA CERRADA

 
“Ayer comenzó una nueva edición de la feria del Libro de Montevideo en la explanada y el hall de la Intendencia de Montevideo, en 18 de julio y Ejido, frente a la Radio.

Fue la oportunidad elegida para denunciar públicamente, teniendo en cuenta que era el acto inauguración en la que iban a estar presentes autoridades del gobierno incluso cabía la posibilidad de que estuviera el presidente Mujica, fue un grupo de militantes muchos de Plenaria Memoria y Justicia, pero también gente solidaria con temas que toma la Plenaria y, particularmente, con lo que está sucediendo con Iara Iparraguirre.

Como hemos venido informando, la Fiscalía está pidiendo su procesamiento con prisión por escribir con sylvapen en una pared del Ministerio de Trabajo”



Abajo a la derecha: Ignacio Martínez

Ángeles: Nos vamos a ir rápidamente al encuentro de Hernán Salina que estuvo el martes en la noche en la inauguración de la Feria del Libro y fue testigo de una actividad, una protesta que se realizaba allí. Buen día Hernán, contanos qué pasó.

Hernán: Buen día. Ayer comenzó una nueva edición de la feria del Libro de Montevideo en la explanada y el hall de la Intendencia de Montevideo, en 18 de julio y Ejido, frente a la Radio. Fue la oportunidad elegida para denunciar públicamente, teniendo en cuenta que era el acto inauguración en la que iban a estar presentes autoridades del gobierno incluso cabía la posibilidad de que estuviera el presidente Mujica, fue un grupo de militantes muchos de Plenaria Memoria y Justicia, pero también gente solidaria con temas que toma la Plenaria y, particularmente, con lo que está sucediendo con Iara Iparraguirre. Como hemos venido informando, la Fiscalía está pidiendo su procesamiento con prisión por escribir con sylvapen en una pared del Ministerio de Trabajo

Anoche, este grupo de militantes fueron a denunciar esto, ingresaron al Salón Azul donde se hizo el acto inauguración de la Feria, con poca gente –quizás por el paro del transporte-, de todo modos estaban autoridades como el propio Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, que proviene del MLN-Tupamaros. Hay que recordar que cabía también la manifestación  del tema porque de ese Ministerio dependen los Fiscales. Estaba también la subsecretaria María Simón; jerarcas de la Intendencia, vimos por ahí a Luis Polakof; estaba Fernando Butazoni, presidente del SODRE.
Ehrlich estaba en la mesa que presidía el acto, donde además se entregaron unos premios. El acto era conducido por la actriz Cristina Morán y estos manifestantes desplegaron un par de pancartas denunciando la situación de Iara y la criminalización de la protesta. 
Había algo de prensa, fotógrafos y canales de televisión, incluso de agencias internacionales, vimos al periodista de EFE y de Prensa Latina.
Los manifestantes al principio lo hicieron en silencio, pero luego gritaron algunas consignas. Incluso, en un momento se proyectó en una pantalla unos libros que estaban en consideración, estaba entre ellos el del ex tupamaro Luis Nieto que habla de Fidel Castro.

Ángeles:  Contra Cuba.

Hernán: Exacto.
El otro era el libro de Leonardo Haberkorn, “Milicos y Tupas”, que recuerdo estuvo incluso entrevistado en la Radio; y no recuerdo que otro se mostraba.
Pero cuando aparecieron, surgió el grito de “juicio y castigo a los culpables” y hubo de entre el público, que era poco repito, enseguida algunos gritos y chistidos para que se callaran.
Bueno, pero se gritaron consignas un buen rato y comenzaron a retirarse. Y cuando se están retirando, se da un entredicho entre uno de los manifestantes y el escritor Ignacio Martínez, que se puso a discutir y a pedir que no gritaran.
Pero fíjate que al lado de Ignacio Martínez –para que vean la fauna que había allí- estaba Sergio Gorzy, serio, mirando, de traje, junto a la puerta de ingreso. Allí fue donde se da la discusión de Ignacio Martínez que los quería hacer callar y que le decía  a un manifestante que ese no era el lugar para manifestarse, etc. Pero los manifestantes se fueron retirando.
Entre los manifestantes, acompañando, estaba Helios Sarthou un rato.
Esto lleva a reflexionar que buena parte de los que estaban ahí eran votantes frenteamplistas, incluso mirándolos veíamos a gente que proviene de algún tipo de militancia o de sensibilidad de izquierda, por llamarlo de alguna manera, y cómo reaccionan en estos tiempos.
Cuando ellos no van a ciertas realidades, tienen que prepararse para que cierta parte de la realidad que no les gusta vaya hacia ellos. Eso puede darse un día en un acto en la Feria del Libro, como en este caso, o en otro acto, incluso en un restaurante a los que ellos  concurren; o en cualquier otro lado, donde la realidad se les puede aparecer si ellos no están al tanto, o no tienen oportunidad o no se dan la oportunidad de escuchar a quienes denuncien cosas como estas.
Incluso entre la gente surgió gente que les gritó que fueran al Centro Militar a manifestarse, como si se tratara de eso, porque el pedido de procesamiento lo hace una Fiscal que depende del gobierno.
En su mayoría es gente que dice ser de izquierda, que dice sensibilizarse por la causa del pueblo palestino o de los movimientos en Europa; pero que les molesta una simple protesta de despliegue de pancartas y tres o cuatro gritos, y reaccionan con actitudes similares a lo que vemos en gente de la derecha.

 

Angeles: El propio Ignacio Martínez, que mencionás, ha aparecido al tema derechos humanos, está en comisiones o es vocero en reclamos de temas de derechos humanos.

 

Hernán: Exacto.
Ojalá que esto sirva para reflexionar a los militantes que se identifican como izquierda, para que se informen, porque la realidad puede llegar a donde ellos estén. Y no hay que canalizar cierta ira para protestar contra los que están denunciando injusticias.

 

Angeles: Prensa había, vamos a ver quien lo publica.

Hernan: Si, prensa había incluso te decía había agencias internacionales. Y estaban las autoridades del MEC, directamente responsables de los Fiscales.
Pero bueno, seguiremos con la cobertura de estas manifestaciones de denuncia de esta situación y veremos quien responde a esto. Veremos de Ignacio Martínez se preocupa al menos de averiguar que pasa con este caso, que dice tener sensibilidad para inculcar valores a los niños en sus libros, a ver si de esto queda algo, incorpora algo.

 

Tomado de

Radio Centenario

Etiquetado en Uruguay y sus cosas

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post