Uruguay: Reunión de vecinos de La Paloma.- Por Mau Mau

Publicado en por Ivonne Leites. - Atea y sublevada.

Queridos Vecinos de La Paloma:


cartas del mau mauAnoche concurrí a la reunión en Bahía gratamente entusiasmado por la valiosa manifestación de movilización popular espontánea que supone. En la esperanza de que sea de alguna utilidad, deseo aportarles algunas reflexiones, y si lo estiman conveniente háganlas circular X éste medio que es un poco discriminatorio desde el punto de vista socio económico.-
No se me escapa que entre los diferentes intereses que nos movilizan priman los individuales más que los principistas, lo que es comprensible en una sociedad capitalista basada en un individualismo egoísta y no solidario, cooperativista y humanista.-
Circunscribiéndonos al tema que nos nuclea, es importante analizar el contexto en el que está inscripto.-
Desde 1982 se encuentran registros que indican que el Banco Mundial destinó ésta área geográfica a la explotación forestal. Se trata de un conflicto de intereses y creo importante evaluar la potencialidad del "enemigo". Los ejemplos internacionales indican que el capitalismo está en crisis lo que aumenta su impetuosidad en el saqueo de los recursos. Lejos de apartarme del asunto, creo importante referirme al cogollo de la cuestión que determina ésta coyuntura. En lo nacional la ascensión de una izquierda geriátrica, desgastada, descreída y pragmática significó un útil gatopardismo de simular que se cambia algo para que todo siga como está. El modelo forestal fue implantado por nuestra egoísta y hábil oligarquía terrateniente. (Esto no es opinión, es historia).-
Basta ver la furibunda - y cara - defensa de BOTNIA por parte del Gobierno (34 empleos en F.Bentos),que -sin embargo- ha omitido citar cuales son los beneficios para el país; porque "cuando el país crece", los que crecen son los dueños del país, que son - casualmente- los que están detrás del negocio de la madera.-
Digo esto para ilustrar el potencial del adversario con el que pretende enfrentarse éste David palomense.-
No soy descreído, negativista ni escéptico apenas me remito al insoslayable pragmatismo de casi 3/4 de siglo.-
En mi modesta opinión es necesario resaltar la importancia de analizar más los parámetros que rodean la situación y estudiar detenidamente la correlación de fuerzas en el enfrentamiento. El 2º paso es pasar a acciones concretas tendientes a lograr el objetivo de impedir que el puerto sea destinado a abaratar los costos de explotación de una empresa extranjera aunque eso signifique el enriquecimiento de nuestra minúscula elite del 3% de la población.-
Porque magros resultados vamos a obtener si nuestra motivación es apenas defender la paz idílica de nuestras casitas de playa, si no entendemos que se trata de la histórica sanguinaria y cruel lucha de clases que como ya se dijo, es el motor de la historia de la humanidad, que no cesa ni da tregua. Sería bueno tener presente la lección de nuestra historia reciente.-
El sainete kafkiano al que estamos obligado a asistir y la frustración de la expectativa de un pueblo que apostaba a la necesidad de cambios en profundidad, ("Si no hay revolución, no hay cambios"; Sendic dixit en el Franzini), obliga a repensar los caminos y los métodos para incidir en nuestros destinos.-
El verticalismo autoritario del Gobierno prospera en el caldo de cultivo propicio del desinterés, la apatía y la atomización del pueblo desorganizado carente de una tradición de movilización y lucha.-
De ahí mi entusiasmo y esperanza en la semilla que Uds. están sembrando.-
Fraternalmente,
Jorge Rossi Rebufello
P.D.; Estoy en Facebook y tengo el Blog http://maumauwriter.blogspot.com/

Etiquetado en Uruguay y sus cosas

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post