Zapatero adelanta las elecciones legislativas al 20 de noviembre
Zapatero confirma que las elecciones se celebrarán el 20 de noviembre
Las elecciones al Congreso y Senado españoles se celebrarán el 20 noviembre, según ha confirmado el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero.
GARAMADRID-. José Luis Rodríguez Zapatero ha confirmado el adelanto electoral al 20 de noviembre en una comparecencia que ha ofrecido en La Moncloa tras el último Consejo de Ministros del curso político. Ha justificado la fecha elegida para poder culminar la actividad legislativa y "aprobar algunas leyes que están en la fase final de su tramitación" antes de la disolución de las Cortes, el 26 de setiembre, y porque cree "conveniente" que el nuevo Gobierno que salga elegido "se haga cargo de todo el ejercicio económico correspondiente a 2012".
El jefe del Gobierno español ha asegurado que se trata de una decisión "pensada y madurada" desde hace tiempo, que ha decidido comunicar hoy para "proyectar certidumbre política y económica sobre los próximos meses, sobre lo que queda por hacer, sobre lo que vamos a hacer y sobre la fecha electoral", y para que el debate público no gire en torno a ello sino sobre las propuestas de las distintas fuerzas políticas.
Sobre la fecha elegida –aniversario de las muertes, en actos de guerra sucia, de Santi Brouard y Josu Muguruza, y del fallecimiento del dictador Franco–, Zapatero ha dicho que "para mí, el 20-N es una fecha más".
Zapatero ha anunciado también que no será diputado en la próxima legislatura porque no va a concurrir a los próximos comicios. "No voy a ser diputado", ha replicado rotundo a una pregunta sobre su futuro político.
|29-07-2011
Zapatero confirma que el Gobierno no elaborará los Presupuestos para 2012
Madrid, 29 jul (EFE).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confirmó hoy que, con el adelanto de las elecciones generales, “es evidente que no se va a presentar por parte del Gobierno unos presupuestos”.
En rueda de prensa, Zapatero explicó que será el Ejecutivo que salga de la urnas el próximo 20 de noviembre el responsable de tomar las decisiones que correspondan con respecto a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio.
“Como ya ha pasado en otra ocasión, el Gobierno entrante tendrá la capacidad -a través de los instrumentos normativos que posee- de adecuar a partir del 1 de enero las necesidades que tenga la economía y el sector público, como es bien natural”, añadió.
El Ejecutivo está obligado a presentar los presupuestos del año siguiente tres meses antes de que acabe el ejercicio en curso, si bien este año la convocatoria de las elecciones se producirá antes de que expire dicho plazo.
|29-07-2011
El Gobierno andaluz no adelantará las elecciones autonómicas
EFE
El Gobierno andaluz ha confirmado hoy su voluntad de agotar el mandato electoral y no adelantar las elecciones autonómicas, anunciadas para el 4 de marzo, ha informado hoy la consejera de la Presidencia, Mar Moreno.
En una rueda de prensa convocada tras anunciar el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el adelanto de las elecciones generales para el 20 de noviembre, Moreno ha dicho que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, mantiene su voluntad de agotar la legislatura, que concluye en marzo de 2012.
Ha señalado que en cuatro ocasiones los comicios andaluces han sido separados de los generales y en otras cuatro han coincidido, y ha reiterado que la potestad para convocar elecciones le corresponde al presidente de la Junta.
Moreno ha explicado que Griñán mantiene su voluntad de agotar la legislatura en función de "los intereses" de la comunidad, y ha asegurado que el presidente andaluz habló con Zapatero, aunque no ha querido revelar el contenido de las conversaciones.
Preguntada por si la opinión de Griñán es irreversible, la portavoz del Gobierno andaluz se ha limitado a contestar que el presidente es el que tiene la facultad de convocar las elecciones.
Moreno ha eludido hacer valoraciones sobre los distintos escenarios políticos que se producirían con elecciones conjuntas o separadas, para lo que ha admitido que existe una variedad "muy amplia" de análisis.